Quantcast
Channel: SUPERMANJAVIOLIVARES: NOTICIAS SUPERMAN, DC EXTENDED UNIVERSE, LA BOTELLA DE KANDOR EN YOUTUBE
Viewing all 1564 articles
Browse latest View live

15 AÑOS DE SUPERMANJAVIOLIVARES

$
0
0

Hace 15 años comenzó una etapa de mi vida que, por aquel entonces, no me imaginaba adónde iba a llevarme. Era octubre de 2003, y desde una habitación en un piso de alquiler, con un ordenador viejo y un módem lento, empecé a construir mi página web de Superman, a la que llamé "SupermanJaviOlivares". Rudimentaria, lenta en cargar y alojada en un servidor gratuito muy limitado... pero ahí comenzó todo. Y puedo decir con la cabeza bien alta que esa humilde idea que dibujé en una servilleta, ha llegado a ser el referente nº 1 de Superman en español, me ha proporcionado la oportunidad de trabajar en lo que me gusta, de escribir y publicar un libro, conocer a gente maravillosa que hoy en día son algunos de mis mejores amigos, y hacer un montón de cosas increíbles.

En estos 15 años, todo ha cambiado. El mundo que nos rodea, la forma de entender la información y la divulgación, y yo mismo, todo es diferente. Para molestia de muchos, ahora casi todo mi trabajo se centra en mi proyecto en YouTube, donde disfruto de las posibilidades que me ofrece un nuevo formato en el que no me tengo que autolimitar a hablar solo de Superman, y en el que mi interacción con los seguidores es, para bien y para mal, mucho más grande. Pero SupermanJaviOlivares no ha cerrado (que habría sido lo más facil, carpetazo y a otra cosa), y continúo actualizándolo con las reseñas que mi equipo de redactores y amigos durante todos estos años, me siguen enviando, con las que yo mismo escribo, así como con noticias importantes y otros posts de interés que sean apropiados. Pero solo de Superman. El totum revolutum en el que se había convertido el blog, fue la semilla de lo que ahora es mi canal de YouTube. 

Así que aquí estamos y aquí seguimos. Ya van 15 años de divulgación, de reseñas, de actualizaciones como mínimo semanales, y no tengo ninguna intención de poner el cartel de "CERRADO". SupermanJaviOlivares siempre será ese proyecto que empecé antes de que todo el mundo tuviera un blog, un canal o un podcast, y al que he dedicado tantas y tantas horas de trabajo y cariño. Y seguirá aquí, independientemente de que la visiten un millón de personas o una. Porque siempre ha sido, y nunca pretendió ser otra cosa, un homenaje a mi personaje favorito. ¿O acaso alguien se piensa que esto se ha tratado alguna vez de las visitas, del reconocimiento o del éxito?

Gracias por estar siempre ahí, SJOlers. Feliz cumpleaños, SupermanJaviOlivares.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SUPERGIRL, EPISODIO 4X04 "AHIMSA"

$
0
0
SUPERGIRL, EPISODIO 4X04 "AHIMSA"
Fecha de emisión: 4-11-2018

Director: Armen V. Kevorkian
Guión: Katie Rose Rogers y Jessica Kardos
Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), Jesse Rath (Brainiac-5), Chyler Leigh (Alex Danvers), Katie McGrath (Lena Luthor), Sam Witwer (Agente Libertad), Rhona Mitra (Mercy Graves) y Robert Baker (Otis Graves) con David Ajala (Manchester Black) y Tiya Sircar (Fiona Byrne)
Reseña de Alberto Díaz (ADO)


RESUMEN

Tras lo acontecido en el capítulo anterior, Supergirl se recupera gracias al traje que le han enfundado, y cuando se encuentra estable su hermana le explica todo lo acontecido. Entretanto, empleados traidores de la DEO que Mercy utiliza para llevar a cabo sus planes, roban un parásito de las instalaciones para hacer un uso combinado con la telepatía de Fiona, con el objeto de controlar a los aliens y así poder atacar a la población civil para crear el caos y un nuevo escenario para el odio.


Por otro lado, Lena y Braniac se alían para trazar un plan y limpiar la atmósfera de la kryptonita, que parece funcionar. Mientras tanto, hace aparición en escena el personaje de Manchester Black, que hace tándem con J´onn para poder encontrar a Fiona, que resulta ser la novia del primero. Tras un enfrentamiento en un parque de atracciones, los planes de Mercy se van al traste, no sin que antes Fiona fallezca durante el mismo, por lo que posteriormente veamos a un Manchester Black con planes de venganza. Finalmente se nos muestra a la ‘otra’ Kara rusa saliendo del aislamiento a la que la habían sometido debido al envenenamiento de la atmósfera con kryptonita.


COMENTARIO

Debo reconocer que para mí, ver esta serie se ha convertido en un alivio cómico, y aunque es de justicia reseñar que el capítulo anterior resultó bastante disfrutable –debido fundamentalmente a una soberbia interpretación del actor Sam Witwer (Agente Libertad) y no al resto del reparto precisamente, con una Supergirl absolutamente difuminada–, llegados a este punto, me aventuro en asegurar que esta temporada será un absoluto desastre, algo de por sí predecible visto el devenir de la tercera.


Y la razón principal que me lleva a lanzarme a la piscina con semejante aseveración es que a estas alturas de la misma... ¡nada funciona!. En lo relativo a este capítulo en concreto –y que viene siendo tónica generalizada en esta nueva temporada– no hay sinergia alguna entre personajes y, las que se intentan establecer (Alex Danvers con Brainiac-5, Martian Manhunter con Manchester Black, James Olsen con Nia Nail), fracasan estrepitosamente. Nunca hubiese pensado que la falta de personajes como Winn o sobre todo de Mon-El pudiesen causar semejante vacío en el reparto, y todo ello sumado, una vez más, a una Supergirl que vuelve a pasar de puntillas por la pantalla, relegada a apariciones muy puntuales enfundada en una escafandra como si de una Iron Woman se tratase.


Las partes emocionales que antaño funcionaban, no sólo ahora no lo hacen, sino que se elevan a la enésima potencia, por lo que no sólo ralentizan el ritmo, sino que a la postre suponen todo un aburrimiento. Mención especial merecen los FX utilizados en esta ocasión para las escenas de acción, que provocan una mezcla de estupefacción (véase la moto modelo ‘Lancelot’ de Guardián derribando a los malos) y vergüenza ajena (las escenas de lucha encima de la noria hablan por sí solas). Si a ello le sumamos un guión confuso y hasta con problemas de edición en algún que otro momento del metraje con saltos abruptos de la acción de un lugar a otro, el desastre está servido. 


Así que, resumiendo, mucho me temo que esta serie pueda llegar a regalarnos algún que otro capítulo puntual que suponga cierto interés a nivel visual o incluso interpretativo, pero desde luego, llegados a este punto, Supergirl se ha convertido por derecho propio en un trampolín para espacios que nada tienen que ver con el género de superhéroes y en el que su protagonista, cada vez lo es menos.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

FALLECE STAN LEE, EL PADRE DE MARVEL COMICS

$
0
0

Para todos los que amamos el mundo del cómic de superhéroes, estas son horas tristes. Una de las luces de este firmamento se ha apagado para siempre. Y, aunque no cabe duda de que ha brillado con gran intensidad y durante un largo tiempo, la pérdida de una luz como esta siempre causa un gran pesar, y hace que el mundo hoy sea un lugar un poco menos feliz. 

Stan Lee se ha ido para siempre a los 95 años. No es una muerte prematura, pues le llega a una edad que muchos querríamos alcanzar, y habiendo vivido una vida de logros y éxitos como pocas. Su nombre se asocia inmediatamente al mundo del cómic, del cine, y a personajes tan inmortales como Spider-man, Hulk, Thor, Ironman y otros tantos otros de la Marvel, una Casa de las Ideas que, en gran parte, eran las ideas de Lee. 

Sin desdeñar a los otros grandes creadores que jamás han sido ni serán lo suficientemente reconocidos, Stan Lee fue, para la mayoría de la gente, el genio creador detrás de Marvel Comics. Y no les falta razón. Puede que fuera el último gran creador vivo de esta industria, el abuelo simpático y carismático de este noveno arte, alguien que podría haberte contado miles de anécdotas de cómo se creó este o aquel personaje, y una persona cuya importancia e impacto para el género del comic book, es incuantificable. De hecho, no es exagerado decir que el mundo del cómic de superhéroes no sería tal y como lo conocemos de no haber sido por Stan Lee. Tal ha sido su relevancia. 

Para otros muchos, quienes lo conocen por sus divertidos y habituales cameos en las películas de Marvel (y a buen seguro habrá dejado unos cuantos rodados), Lee era además un cara conocida, ese entrañable personaje con look muy reconocible que, con su pelo blanco y sus gafas semi oscuras, nos regalaba siempre ese momento de “¡mira, ahí está!” en todas las películas. Hay incluso teorías que lo sitúan como un posible personaje casi divino en el universo Marvel, un Observador que contempla de forma pasiva todo lo que ocurre, y sería bonito que finalmente fuese así. 

Pero sea como sea, a pesar de la comprensible pena que pueda sentirse por la marcha de alguien tan importante como Stan Lee, más que lamentar su muerte hay que celebrar su vida. Gracias a él, el mundo del cómic es un lugar mejor, más rico, más poblado y más divertido. Y cuando los genios como él se marchan, es cuando nacen las leyendas. 

¡Excelsior, maestro!
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SUPERGIRL, EPISODIO 4X05 "PARASITE LOST"

$
0
0
SUPERGIRL, EPISODIO 4X05 "PARASITE LOST"
Fecha de emisión: 11-11-2018

Director: David McWhirter
Guión: Maria Maggenti y Aadrita Mukerji
Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), Jesse Rath (Brainiac-5), Chyler Leigh (Alex Danvers), Katie McGrath (Lena Luthor), Sam Witwer (Agente Libertad), Rhona Mitra (Mercy Graves) y Robert Baker (Otis Graves)
Reseña de Alberto Díaz (ADO)


RESUMEN

Supergirl debe enfrentarse esta vez a un nuevo ‘Parásito’, que resulta ser Jensen, el ex-empleado de la DEO, el cual está siendo utilizado una vez más por ‘Los Hijos de la Libertad’ con el objeto de absorber los superpoderes y habilidades de los alienígenas para sus fines.


Tras un primer enfrentamiento con Supergirl, Jensen vence pero se debilita rápidamente, por lo que opta por escapar. El Agente Libertad decide robar entonces un amuleto propiedad de Amadei, un sanador extraterrestre amigo de J´onn, para que Jensen pueda utilizarlo con el objeto de acumular los poderes que absorba y así no debilitarse, haciéndolo de esa forma indestructible. J´onn y Kara investigarán el robo del amuleto, mientras se exploran las relaciones de Alex con su nueva Jefa, la de Braniac con Nia y la de Olsen con el Agente Libertad. Tras un enfrentamiento final en el centro de la ciudad, Alex logra vencer a Jensen dialogando con este.


COMENTARIO

Y seguimos cuesta abajo y sin frenos. Si tuviese que tildar de alguna manera este quinto capítulo sería de aburrido, o peor aún, de tedioso, sin que en ningún momento haya acción alguna a la altura que nos rescate de ese tedio, y menos aún por parte de una Supergirl de nuevo infra-utilizada y que a la postre ya es lo de menos en esta serie.


Siguen sin funcionar las relaciones interpersonales que se establecen entre los protagonistas (sin sinergia o ‘feeling’ alguno) y se sigue abusando de un exceso de secuencias emocionales en el metraje que no hacen mas que lastrar el ritmo. Y de veras siento hacer hincapié de nuevo que en este punto, Supergirl se ha convertido en una serie que está fagocitando a su protagonista principal en aras de unos guiones que redundan una y otra vez en temáticas sobre-explotadas a modo de bucle, y que poco aportan no ya a la serie en sí misma, sino ya al género que nos ocupa.



¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

JON CRYER SERÁ LEX LUTHOR EN SUPERGIRL

$
0
0
Un viejo conocido de la saga de Superman: The Movie se une al elenco de Supergirl para interpretar nada menos que a Lex Luthor. Pero... ¿y si os decimos que ya fue un Luthor en la ficción? ¿Y concretamente en la peor película de Superman, Superman IV: en busca de la paz?

Si estás pensando en Gene Hackman, quien interpretó a Lex Luthor en tres de las cuatro películas de los años 70-80, y entre ellas en la citada Superman IV, estás equivocado. No es "ese" Luthor el que veremos en Supergirl, sino al que fue su sobrino en la ficción; Jon Cryer, el popular co-protagonista de la serie Dos hombres y medio

Cryer, que en 1987 fue Lenny Luthor, el estúpido e insufrible sobrino de Lex, volverá a vincularse a la familia Luthor pero ahora en el papel principal de Lex, que como ya sabemos, en la serie Supergirl está en prisión y ya es considerado el mayor enemigo de Superman, y que tendrá un papel recurrente en esta temporada. 

Cryer luce actualmente el cabello al cero, con un look que bien le puede servir para interpretar al villano de Superman. Y aunque su edad y su experiencia interpretativa son muy adecuadas para el papel, y teniendo en cuenta que el guión y la actuación serán lo que determine el resultado de este personaje, uno no puede dejar de preguntarse si, el director de casting de Warner no tiene un retorcido sentido del humor. Porque tiene bemoles contratar para Lex Luthor, de entre todos los posibles actores del mundo que podrían dar el perfil, al que una vez fue su odioso sobrino en la peor película de la historia del personaje. 


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN #5

$
0
0
SUPERMAN #5 (Enero 2019)
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Ivan Reis
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

Mientras Superman sigue atrapado con Rogol Zaar en la zona fantasma en una especie de enfrentamiento eterno, el general Zod tiene extrañas visiones donde su sueño de un nuevo Krypton floreciente se ve hecho añicos por una poderosa y desconocida presencia.

Sabiendo que la Tierra está implicada de algún modo en dichas visiones y que va a necesitar a Kal-El para conseguir su deseado renacer de Krypton, el general acude a la Tierra para ver como esta sale de su encierro en la zona fantasma. El ex militar no tarda en darse cuenta de que la clave de todo cuanto ha visto está al otro lado del portal y se apresura a llegar hasta allí, donde no tendrá tantas maneras como Superman a la hora de enfrentarse con Rogol Zaar.


COMENTARIO

Es buena señal cuando uno tiene la sensación de que un cómic acaba antes de tiempo o se hace corto. Con Bendis ocurre mucho. Sus detractores dirán que es porque no cuenta nada o casi nada en un solo número y quizá en ocasiones no les falte razón, pero sinceramente, creo que en este caso, el cómic que nos ocupa se hace corto por buenas razones.


La saga de la zona fantasma ha pisado el acelerador y parece estar al borde de contarnos cosas acerca de Rogol Zaar por fin. Las sorpresas empiezan a revelarse y el hecho de que solo quede un número para cerrar saga, hace que la espera de grandes momentos se vea seguramente recompensada. Venga lo que venga en el episodio seis, la irrupción en la trama del general Zod ha hecho que suban todas las apuestas. En una historia que tiene a Krypton como eje de todo, no podía faltar la presencia del otro gran kryptoniano por excelencia. Zod era una pieza demasiado jugosa como para no usarla y Bendis la usa aquí para acelerar la historia e introducir elementos nuevos en una trama donde todo parecía dicho. Nuestro general llega además no como villano absoluto sino como improbable aliado del hombre de acero en un cambio de roles que  Bendis justifica perfectamente y sin traicionar la esencia del personaje. Todo lo contrario. Este es un Zod puro, mezcla de Terence Stamp y Michael Shannon y reconocible al instante hayas o no leído algo de Superman en tu vida.

Por tanto, tenemos la historia en un punto trepidante cuya única nube en el horizonte es la posibilidad de que no se cierre correctamente la trama en el siguiente número, donde todo apunta que va a concluir el segundo capítulo de esta novela en viñetas que Bendis está escribiendo con Superman antes de arrancar con el tercero y el anunciado y sorprendente regreso de Jon Kent.

Por lo que respecta al dibujo, ¿qué podemos decir de Iván Reis que no hayamos dicho ya?. Pues que su perfección sigue perfeccionándose aún más si cabe y hasta se las apaña para homenajear al gran Reeve en alguna viñeta. Si a eso le sumamos las estupendas tintas de Prado y Albert y los colores de Sinclair pues difícilmente se puede pedir una plasmación mejor de una historia de este tipo. Y es que Superman, en los comics, vuela más alto de lo que ha volado en años.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SUPERGIRL, EPISODIO 4X06 "CALL TO ACTION"

$
0
0
SUPERGIRL, EPISODIO 4X06 "CALL TO ACTION"
Fecha de emisión: 18-11-2018

Director: Antonio Negret
Guión: Gabriel Llanas y Daniel Beaty
Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), Jesse Rath (Brainiac-5), Chyler Leigh (Alex Danvers), Katie McGrath (Lena Luthor), Sam Witwer (Agente Libertad), Rhona Mitra (Mercy Graves) y Robert Baker (Otis Graves) 
Reseña de Alberto Díaz (ADO)



RESUMEN

Con motivo del ‘Día de Acción de Gracias’ todo el elenco se reunirá en casa de Kara, mientras el Agente Libertad ultima una revuelta ciudadana para ese día a la par que Los Hijos de la Libertad difunden por toda la ciudad octavillas para generar un sentimiento anti-aliens, marcando también aquellas viviendas donde viven estos para así poder perpetrar un ataque selectivo. 


Kara se enfrenta mientras tanto en un debate televisivo con Ben Lockwood (Sam Witwer) sobre dicho sentimiento anti-extraterrestre que asola National City. James Olsen y Lena entran en conflicto a la hora de atajar la amenaza que suponen los Hijos de la Libertad. 



Por otro lado Alex y Supergirl vuelven a tener sus diferencias con la actual Jefa de Mando Operativo de la DEO, Jones, que limita sus acciones bastante respecto a este asunto. Finalmente, se logra atajar la programada revuelta por parte de los Hijos de la Libertad, gracias a que el DEO consigue anticiparse y neutralizar sus movimientos.


COMENTARIO

Capítulo muy superior en calidad y sobre todo ritmo respecto a su predecesor (algo tampoco muy difícil), si bien hay que agradecérselo de nuevo al actor Sam Witwer desempeñando el rol de Ben Lockwood, que se come literalmente la pantalla en cada aparición. Desgraciadamente, todo se viene al traste en su parte final, con la aparición de un Dragón-mascota (si si, un Dragón de Komodo mutante) como si de Juego de Tronos se tratase y que supone todo un WTF al convertirse en el enfrentamiento-clímax con Supergirl. 


Por si esto fuese poco, lo que debiera ser una revuelta ciudadana protagonizada por los Hijos de la Libertad se queda en una escaramuza de tres al cuarto protagonizada por cuatro gatos con pelea contra Braniac 5 de por medio que da bastante verguenza ajena.


De veras, que es de nuevo una pena que un capítulo que llevaba una muy buena progresión se vaya al traste con una resolución de este tipo, y mucho me temo que vaya a ser una constante en la presente temporada.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE INJUSTICE 2 ANNUAL 2 (FINAL DE LA COLECCIÓN)

$
0
0
INJUSTICE 2 ANNUAL 2

Guión: Tom Taylor
Dibujo: Bruno Redondo (color: Rex Lokus)
Reseña de Javi Olivares

RESUMEN

Viajando en su ranchera transportada por un equipo de robots Superman de la Fortaleza de la Soledad, los Kents van a la Mansión Wayne para visitar a su hijo. Y a pesar de las reticencias de Bruce, Martha entrará a ver a Clark mientras que Jonathan se llevará a Bruce a tomar una copa. 

Esta situación sirve para recordar una aventura que Superman, Batman y Lois Lane vivieron unos años atrás. Bruce fue disparado y casi asesinado por una banda que estaba en contra del programa de refugiados de Wayne. Clark, para protegerlo, lo mandó a él, a Selina y a Alfred a la granja de sus padres, donde fueron acogidos como familia. Investigando y colaborando juntos, los tres amigos llegaron al fondo de la trama y apresaron a los culpables, publicando además un reportaje de denuncia. Bruce les prometió que jamás olvidaría lo que habían hecho por él.


En el presente, la charla entre Jonathan Kent y Bruce Wayne, cerveza en mano, se produce a modo de padre e hijo. Jonathan se muestra más decepcionado y enfadado que nadie por lo que Clark ha hecho, pero la gran pregunta es: ¿y si el mundo llegar a necesitar a Superman en un futuro y continúa encerrado? Y, más aún, ¿hizo Bruce todo lo que pudo por ayudar a su amigo cuando todo el incidente comenzó?


Con esa duda corroyéndole, Bruce irá a visitar a su prisionero para, sencillamente, decirle que siente mucho lo que le pasó a Lois. Batman le asegura a Superman que, aunque el mundo está mejor ahora sin él, sin duda sería un mundo mucho mejor aún si Lois Lane continuara con vida.


Y, tras esto, se marcha…

COMENTARIO

Y con este segundo anual de Injustice 2, la colección llega a su fin y hasta aquí lo que se daba. La historia de las dos partes del videojuego, que ha sido ampliada y completada por varios años de cómics en formato digital e impreso, termina definitivamente aquí. Hasta donde yo sé, no hay noticias sobre una tercera parte de Injustice y, por lo tanto, no habrá otra ampliación de la historia en formato cómic. Y en cierto modo creo que es mejor dejar las cosas en este punto, en el que ya se ha contado todo lo que se tenía que contar y antes de que pueda haber una sensación de hastío o de chicle estirado, algo que esta colección solo ha dado en muy, muy pocos momentos.

Este epílogo centrado en Bruce y Clark, en su pasado y en su actual situación, se antoja sumamente acertado como punto final de la colección. Porque Injustice siempre ha sido, por encima de todo, una historia de Superman y Batman. Con muchísimos afluentes, pero ellos dos han sido el motor de una trama en la que los blancos y los negros estaban tan presentes como los grises. Incluso partiendo de una premisa tan dura como el asesinato a sangre fría y por venganza de un hombre, siempre podías buscarle un atenuante al pensar que, ese hombre, era el Joker y había matado a docenas de personas, y que su asesino, Superman, lo había visto matar a su esposa embarazada. ¿Era cuestionable y condenable el acto de Superman? Sí. Pero ¿cuánta gente habría actuado de igual manera? La respuesta, si la sondeáramos, seguro que sería aterradora. Además de la otra gran cuestión que subyace detrás de esta, y que es: ¿hasta qué punto es Batman corresponsable de todo lo ocurrido?¿Cuál es su complicidad, a sabiendas que llevaba media vida jugando al gato y al ratón con un asesino de masas desquiciado y retorcido, y dándole cada vez nuevas oportunidades de seguir perpetrando atrocidades? ¿Tiene Batman las manos manchadas de la sangre de Lois y de las victimas del Régimen posterior de Superman, por culpa de haber querido mantenerlas limpias de la sangre del Joker? ¿Está, en definitiva, justificado el asesinato de uno para salvar a muchos?

Interesantísimas cuestiones que hacen que Injustice, más allá de entretenerte y divertirte, te hagan reflexionar sobre estos personajes y sus acciones, verlos de formas diferentes, cambiar de piel y entender sus algoritmos mentales para saber cómo actúan y por qué. Y esto ha quedado perfectamente reflejado en este último número, en el que la gran pregunta en el aire, lanzada por un paternalísimo Jonathan Kent a Bruce Wayne, es: ¿hiciste todo lo que pudiste por tu amigo cuando te necesitaba? 

La respuesta no la tenemos, pero incluso Batman ha tenido que reflexionar sobre ella en esa secuencia final entre él y Superman. Y aunque Superman, en esta historia, sea poco menos que un monstruo sin redención, toda esta espiral de muerte y tiranía viene de un primer acto que, aunque terrible, se puede llegar a comprender en cualquier humano. Tal vez, el problema, es que Superman siempre es considerado como el mejor de todos, el más humano de los seres humanos incluso siendo extraterrestre, y verlo reaccionar así, es ya dinamitar la leyenda. El resto, iría rodando como bola de nieve cuesta abajo. 

Así pues, solo queda concluir hoy esta batería de reseñas que hemos dedicado a Injustice durante todos estos años, con un enorme y sonoro GRACIAS. A Taylor, Redondo, Albarrán, Derenick, Lokus, Xermánico, Sampere, tantos que han pasado por aquí de forma regular u ocasional. A todos los que han imaginado y dado forma a la que posiblemente sería la película de superhéroes perfecta, con los mejores villanos, los momentos más impactantes, con reglas y roles reinventados, y con una historia apasionante. Ha sido un viaje increíble y echaremos de menos nuestra cita semanal con esta cabecera, pero como todas las grandes obras, ahí queda para siempre para el recuerdo.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SUPERGIRL, EPISODIO 4X07 "RATHER THE FALLEN ANGEL"

$
0
0
SUPERGIRL, EPISODIO 4X07 "RATHER THE FALLEN ANGEL"
Fecha de emisión: 25-11-2018

Director: Antonio Negret
Guión: Gabriel Llanas y Daniel Beaty
Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), Jesse Rath (Brainiac-5), Chyler Leigh (Alex Danvers), Katie McGrath (Lena Luthor), Sam Witwer (Agente Libertad), David Ajala (Manchester Black) 
Reseña de Alberto Díaz (ADO)


RESUMEN

Olsen es secuestrado y chantajeado por los ‘Hijos de la Libertad’ cuando él creía que se iba a entrevistar con el ‘Agente Libertad’. El propósito de los Hijos de la Libertad es utilizar a Olsen con el objeto de destruir un monumento con fines propagandísticos para ellos.


Supergirl y Manchester Black trabajan en principio juntos para encontrar a los ‘Hijos de la Libertad’ y encontrar de paso un explosivo de fusión nuclear que han robado, si bien Supergirl no aprueba los métodos violentos de Manchester. J´onn la convence para que le dé una oportunidad y siga trabajando con él. Finalmente Manchester Black traiciona a Supergirl pactando con los Hijos de la Libertad su entrega y así poder entrevistarse con el ‘Agente Libertad’.


Lena comienza su experimento para crear un ‘superhumano’, si bien este finalmente fracasa y el sujeto de prueba fallece. Tras la traición de Manchester, Supergirl es atrapada por los ‘Hijos de la Libertad’ y un Olsen chantajeado se dispone a detonar el explosivo de fusión nuclear robado que puede matar a la kryptoniana. Finalmente, y en el último momento Olsen oye los gritos de auxilio de Supergirl y no detona el explosivo.


Manchester Black es traicionado por los ‘Hijos de la Libertad’ pero éste los mata a todos, no sin antes conseguir la identidad del ‘Agente Libertad’. J´onn se disculpa ante Kara por haber confiado en Manchester Black y así poner en peligro su vida. Olsen se intenta reconciliar con Lena, si bien ésta pospone la cita para el día siguiente.


COMENTARIO

Pues al igual que ya ocurrió con el capitulo ‘Man of Steel’, nos encontramos en esta ocasión con otro buen capítulo, o al menos, no hay nada en él que nos impida disfrutarlo. La dirección vuelve a ser ágil, no quedando lastrada por las secuencias emocionales que últimamente se prodigaban en exceso. Curiosamente también en esta ocasión la sinergia entre los personajes funciona, por lo que la trama se vuelve mas creíble, y sobre todo disfrutable, a lo que hay que sumar la presencia casi constante de Supergirl durante todo el metraje.


El broche de oro, lo ponen unas secuencias de acción muy acordes con lo que uno espera de la kryptoniana (con homenaje incluido -a mi modo de ver- a una secuencia de escalada vista en Wonder Woman).


En resumidas cuentas, capítulo muy disfrutable y que me genera la duda tras su visionado de si los recursos de reparto, técnicos y de guión de esta temporada no daban para que ésta llegase a buen puerto, o sencillamente tan sólo están mal gestionados.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

BRIGHTBURN (EL HIJO), LA VERSIÓN DIABÓLICA DE SUPERMAN LLEGA AL CINE

$
0
0
Impresionante e inesperado. Así debo definir este tráiler de una película que, nada más lejos de ser de superhéroes, es casi un film de terror. ¿Y por qué hablo de ella aquí? Pues porque trata sobre una pareja infértil que, un buen día, ve cómo una nave espacial que cae cerca de su casa en una zona rural, les trae un bebé, al que criarán como suyo, y que pronto comenzará a dar muestra de poseer grandes poderes como fuerza, velocidad, vuelo, visión calorífica y mucho más. Os suena, ¿verdad? Bien, solo que, en este caso, "el hijo" no es precisamente un héroe... sino todo lo contrario.


Tenéis que ver el tráiler, que casi parece la reinterpretación oscura y diabólica de la historia de Superman, e incluso copiando el esquema del tráiler de Man of Steel, las letras de acero que éste utilizaba, los acordes musicales y los diálogos. Casi como si quisieran dejarnos bien claro que esto es la versión malvada de Superman, el elseworld no oficial de "qué habría pasado si Clark Kent fuese un psicópata asesino del espacio...". Y para más inri, viene con producción de James Gunn (Guardianes de la Galaxia, y próximamente director de Suicide Squad 2). Ved el tráiler y opinad vosotros mismos. Yo, estoy en shock


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SUPERGIRL, EPISODIO 4X08 "BUNKER HILL"

$
0
0
SUPERGIRL, EPISODIO 4X08 "BUNKER HILL"


Fecha de emisión: 02-12-2018
Director: Kevin Smith
Guión: Rob Wright y Eric Carrasco
Reseña de Antonio Monfort

Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), ChylerLeigh (Alex Danvers), Katie McGrath (Lena Luthor), Sam Witwer (Ben Lockwood / Agent Liberty) Nicone Maines (Nia/ Dreamer)


RESUMEN

Los esfuerzos de Alex por conseguir el paradero del Agente Libertad a través de los interrogatorios a los acólitos capturados no están teniendo ningún éxito y la presión de las altas esferas para capturar al peligroso terrorista es cada vez mayor.

Intentando ayudar, Kara y Brainy ven que los sueños de Nia acerca de una mujer atacada por el agente pueden ser premonitorios y ayudarles a localizar a su enemigo.

Por su lado, el que sí ha localizado al agente es Manchester Black, que pese a los intentos de J`onn por convencerle de lo contrario, está dispuesto a acabar con el agente en su propia casa.


Los sueños de Nia consiguen efectivamente llevar a Kara hasta un comando de acólitos del agente y finalmente a localizar a este justo a tiempo para impedir que Manchester acabe con el agente. Pero la captura del terrorista y que su identidad sea revelada públicamente solo lleva a poner de relieve que la propia Supergirl tiene una identidad secreta que guarda celosamente. Presionada para que revele dicha identidad ante sus jefes del DEO, Supergirl se niega a ello y es despedida fulminantemente de la asociación.

COMENTARIO

Último episodio de Supergirl antes del crossover y del parón invernal y por tanto podríamos decir que estamos ante una especie de mid season finale. Quizá por eso el episodio potencia aquellas cosas que la serie hace mejor y atenua aquellas que suelen lastrarla. 


La historia podría entenderse como una resolución de buena parte de las tramas que durante esta temporada habrían implicado a Manchester Black y al agente Libertad. Las posturas con respecto al extremismo de Lockwood que representan Manchester y Kara están muy bien definidas y son el punto fuerte del contenido emocional del episodio y de toda la subtrama. El problema es que la metáfora de los alienígenas como una minoría oprimida es un concepto con el que es muy difícil empatizar. Suena demasiado a ciencia ficción loca y resta credibilidad a una serie que con cosas así pretende ir demasiado en serio y no lo consigue. Además, minimiza lo extraordinario de la propia Supergirl convirtiéndola en una exiliada más que, peor aún, se nos presenta favorecida con ciertos privilegios que otros alienígenas no tienen.


Por tanto, si esta premisa no conecta con el público, el resto tampoco. El extremismo de Lockwood da igual, el de Manchester también… y la emoción de la serie se nos pierde por los costados.

Por lo menos en este episodio nos ahorramos los desahogos cómicos de Brainiac 5 (que sigue siendo el peor diseño de maquillaje y el peor casting posible… y eso en esta serie es decir mucho) o están bastante contenidos al menos, como también lo está la habitual porción de buenismo políticamente correcto que afortunadamente hoy no llega a ahogar la trama principal. Algo es algo.


Por tanto, Supergirl es una serie que de vez en cuando es capaz de sacar algún episodio medio decente, pero esta claro que le falta fuerza y credibilidad por los cuatro costados y eso, incluso en episodios correctos como el que nos ocupa, se nota demasiado. Si apuestas por hacer ciencia ficción en serio y tramas con contenido, no puedes quedarte en un mar de parabienes acomodaticios y personajes planos. Supergirl se queda en el intento, y como decía quien todos sabéis… hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

AQUAMAN: CRÍTICA (CON SPOILERS)

$
0
0

Si hace unos años alguien me hubiera dicho que una película de Aquaman sería más valorada y tendría más éxito que una película de Superman o de la Liga de la Justicia, probablemente me habría echado a reír. 

-No, lo digo en serio –habría continuado mi interlocutor, insistiendo ante mi asombro. 

-Ni de coña, hombre. ¿Aquaman? ¿Más cool que Superman y Batman?

-Sí, sí. Y encima, de Aquaman hace un tío con melena y tatuajes y pinta de bruto. El de Conan. El Khal Drogo.

Silencio incómodo de varios segundos hasta que le respondo con desdén: 

-Que te pires. 

Pero sí. Este improbable escenario hace unos años, se ha convertido ahora en una sorprendente realidad de la mano de James Wan y Jason Momoa, que nos han regalado un film que se ríe de todos los tópicos sobre Aquaman (hablar con los peces, vestir de verde y naranja, o montar un caballito de mar), y los han transformado en una película a la que se le pueden objetar muy, muy poquitas cosas.

Aquaman es una amalgama de géneros en la que James Wan se ha valido de todo su conocimiento de cine y de cultura pop para, en cierto modo, ir insertando minipelículas dentro de una trama principal muy lineal, sencilla pero efectiva, en la que los personajes siguen una evolución lógica de un punto A hacia un punto C pasando por el B. Sin sorpresas, sin pretensiones, sin querer ser más de lo que es, y resultando perfecta siendo tal y como es. 

Para un amante del cine de aventuras, encontrarás una parte muy Indiana Jones. El fan de la acción tipo Jason Bourne, se sentirá complacido con fantásticos combates y planos secuencia de persecución absolutamente apabullantes. Si la épica es lo tuyo, batallas submarinas increíbles y multitudinarias al más puro El Señor de los Anillos, te dejarán con la boca abierta; e incluso emocionantes momentos a lo Excalibur. Si la ciencia ficción es lo que te pone, fliparás al máximo con el mundo de Atlantis y su paleta de colores, tan similar a Avatar, o con las criaturas abisales y mitológicas que se pasean por el film (en especial, el karathen, con la voz de Julie Andrews; nunca Mary Poppins había sido más badass). Si quieres de los románticos, la relación Arthur-Mera y sobre todo la historia de amor de dos mundos entre Tom y Atlanna, te tocará la patata. Si eres fan de Julio Verne y de los mundos perdidos en el centro de la Tierra, Aquaman también tiene un momento para ti. Igual que si el terror es lo que te hace vibrar, una de las escenas más importantes te hará agarrarte a la butaca. Y, por supuesto, si lo que de verdad te va son los superhéroes y los supervillanos, los momentazos badass y sentir que una película es puro cómic en vivo, tendrás justo lo que fuiste a buscar. Sí. Todo esto en una sola película, sin que nada sea discordante, sin que sobre o falta nada, incluso a pesar de whatthefucks como un pulpo gigante tocando los tambores previos a una épica batalla. 

Los villanos de la historia, generalmente el punto más flojo de casi todas las películas de superhéroes, cumplen aquí con creces. Orm es el gran enemigo a derrotar, el hermano (de madre) de Arthur que, en una trama muy shakespiriana y típica de mil historias, ansía el trono de Atlantis y de sus siete reinos, urdiendo un complot para atacar la superficie que solo Arthur y Mera podrán evitar. Patrick Wilson se lo cree y se crece en el papel de Orm, tomándoselo en serio y aportándole una intensidad de miradas, gestos y potencia física que dista mucho de lo que solemos verle, pero que amerita que James Wan siga apostando por él como actor fetiche. 

También Black Manta está a la altura, por momentos siendo casi el Killmonger o el General Zod de esta historia ("entendí esa referencia"...), aunque su personaje, brillantemente presentado en la escena del submarino con polémica decisión de Aquaman incluida, poco a poco se diluye más en lo convencional. Pero, por fortuna, parece que Wan, auténtico maestro del tempo narrativo, le da a este personaje el metraje justo, lo hace protagonista de una de las mejores secuencias de acción del film, y lo saca de escena dejándolo convenientemente colocado en una escena post-créditos de cara a una futura secuela. 

En cuanto a cómo conecta Aquaman con Justice League, podríamos decir que existe una conexión fantasma. No conectan por cable, conectan por Wi-Fi y sin mucha señal, para entendernos. Arthur Curry no es un personaje que haya salido de la nada. Se le conoce como Aquaman, incluso tiene fans que le piden selfies, ergo se presupone que se le conoce. Mera le habla de cómo derrotó a Steppenwolf (como si lo hubiera hecho solo), pero jamás, repito, jamás se menciona a ningún otro héroe o metahumano, ni Arthur hace referencia alguna a “sus amigos” que podrían ayudarle en la guerra contra Orm, ni parece que haya existido jamás una Liga de la Justicia. Es más, incluso existe una divertida incongruencia en la relación Aquaman-Mera, ya que estos actúan como si se conocieran, pero él ni siquiera sabe cómo se llama ella. Y si recordáis, en Justice League Aquaman recogía el tridente y la armadura tras su conversación con Mera, pero aquí, en cambio, el tridente de cinco puntas es y siempre ha sido el arma de su madre. O sea, que el film se sitúa voluntariamente después de los acontecimientos de Justice League y enmarcado en el DCEU con una única y breve mención, e ignora todo lo demás. Algo que tampoco debería extrañarnos, ya que es el pan de cada día en los cómics (ejemplo: la actual etapa de Superman de Bendis), en los que se aprovechan aquellos elementos de la continuidad que interesan, y se obvian o desautorizan los que no.

El plantel de secundarios está perfectamente elegido. Willem Dafoe aporta serenidad a su personaje de Vulko, un consejero noble y al mismo tiempo instructor y protector de Arthur; Dolph Lundgren fantástico como el rey Nereus, en un papel mucho más largo e importante de lo que me imaginaba. Temuera Morrison defiende el papel del padre de Arthur, el farero Tom, proporcionándonos, junto a una espléndida Nicole Kidman como Atlanna, el romance más bonito del film. Aunque Nicole demuestra que su personaje sabe hacer mucho más que amar, siendo protagonista de la primera secuencia de lucha de la película, en la que ya te das cuenta de la contundencia de la acción, lo trabajado de las coreografías, y la formidable dirección de Wan. 

Y es que es James Wan, y nadie más, la auténtica estrella de este show.Él es quien ha conseguido que Aquaman brille a pesar de sus carencias, a pesar de los lastres que puede arrastrar el personaje, el que ha sabido dotar al film de una combinación triunfante de todo lo que hace a una película un blockbuster. Wan dirige con maestría y con autorreferencias (la salida de la playa de Arthur y Mera a lo Fast and Furious y la muñeca Annabelle en el fondo marino, al menos, son dos de ellas), sabe manejar los tiempos, sabe dónde insertar humor, acción, épica, que maneja con brillantez los flashbacks, y que hasta consigue que algo tan manido como que una explosión dé paso a casi cada escena de acción, se convierta en un recurso que recibes y esperas de forma simpática. Construyendo, así, un film para todo el mundo, en el que incluso caben los finales felices por partida múltiple, y en el que lo que triunfa, ante todo, es la aventura épica y a veces disparatada de ese tipo que habla con los peces y que termina siendo el Rey de Atlantis. 

Con todo esto, Aquaman es un producto de una factura técnica impecable, con un montaje preciso y de duración justa, con una historia que todo el mundo podrá entender (no confundir esto con que sea una historia tonta o sin alma), con muchos, muchos momentos arrolladores y con un protagonista hecho para molar tanto, que hasta su forma de derrotar al villano final podríamos considerarla la nueva “patada grulla” de Karate Kid. Un soplo de aire fresco para un universo DC que necesita de estos éxitos para seguir adelante, y que parece haber encontrado aquí, igual que ya hizo con Wonder Woman, un tono y un estilo que sí funcione para fans y espectadores casuales. Sorprende que este golazo llegue en la forma de un personaje que no se incluye entre los más grandes de la casa, pero Aquaman es justo la clase de película que necesitábamos… ¡y qué demonios! También la que nos merecíamos. 

Mi nota: 9
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

"ELSEWORLDS": REVIEW Y OPINIÓN DEL CROSSOVER FLASH-ARROW-SUPERGIRL

$
0
0

Un año más, la CW nos regala por estas fechas navideñas un evento hecho para los fans. Tan hecho para los fans que, incluso, podríamos decir que cada vez intenta ser más fan service y llenarse de referencias, homenajes y detalles que podamos disfrutar, y sobre todo tratando de capturar la esencia y la magia de los cómics de DC y de sus maravillosos personajes. Y, por extraño que parezca, a pesar de muchas carencias y de muchas cosas a mejorar, el crossover de este año ha logrado justo eso, y ha resultado ser no solo un entretenimiento muy, muy para deceítas, sino también la antesala a lo que veremos el año que viene en el próximo crossover. 

Este año no hemos tenido presencia de las Leyendas, pero tampoco las hemos echado de menos. Supergirl, Flash y Arrow han llevado el peso perfectamente, cada uno en su papel, en su registro, y con esa interacción tan formidable que ya han demostrado tener en otras ocasiones. Melissa, Grant y Stephen son amigos y eso se percibe más allá de sus personajes. La química cómica entre Grant y Stephen es particularmente destacable, obsequiándonos, sobre todo en el primer episodio del crossover (The Flash 5x09) momentos divertidísimos con todo el asunto del intercambio de roles y habilidades. La parte mala es que, si bien el traje de Green Arrow le queda perfectamente a Grant Gustin, no podemos decir lo mismo del traje de Flash, que incluso en el musculoso cuerpo de Amell queda como a un Cristo dos pistolas y le hace parecer un chorizo con casco. Algo no funciona en general en este rediseño del look de Flash, no sé si su capucha-yelmo (el aspecto de champiñón tanto de Amell como de Gustin con él puesto, es notable), el material, o qué es, pero incluso teniendo un color rojo muy comic accurate, el traje parece un disfraz y sienta mal a quien se lo ponga. 


Es en este primer episodio en el que también conoceremos al Monitor, la primera gran conexión con una de las sagas más históricas de la DC. Este personaje, aunque no sabemos muy bien por qué, le entrega a John Deegan (un mad scientist de manual, y en los cómics la identidad humana del Doctor Destiny –NOTA: No confundir con el Doctor Fate) el Libro del Destino, con el cual podrá reescribir la realidad y provocará todos los incidentes que harán reunirse a los héroes. El Monitor no es exactamente un villano, pero desde luego tampoco es un héroe y sus medios no sé si son justificables por sus fines. Su objetivo de “poner a prueba” a los superhéroes en busca de campeones que puedan librar la gran batalla que está por venir, se pierde en medio de ese plan estúpido de entregarle el objeto más poderoso del universo a la persona menos indicada. Pero servirá como pretexto para todo lo que ocurrirá en el crossover y para que conozcamos quién es el Monitor, cuál es su poder, y que algo mucho peor está a punto de ocurrir. 


Es en este primer episodio en el que Superman tendrá un papel más prominente. Tras un breve momento de homenaje a la serie de TV Smallville (con su tema de opening y la vista aérea de la misma granja Kent), se desarrolla una escena Clark-Lois-Kara absolutamente deliciosa. Tyler Hoechlin tendrá muchos defectos y el traje que le han diseñado tal vez no sea el mejor, pero su Superman y su Clark Kent están escritos para que al fan le salga la sonrisa tonta en todo momento. Actitud heroica y cercana, aperturas de camisa mostrando la S, diálogos formidables, control de la situación y liderazgo… Es un Superman clásico al más puro estilo John Byrne o de la actual etapa de Brian Michael Bendis. Lo malo es que la Lois Lane que le han puesto, en mi opinión no es una buena elección. Aunque su personaje también está escrito según los cánones más byrneanos del cómic, y su actitud feminista, guerrera y divertida son muy acordes con el personaje, me cuesta mucho ver en ella a Lois Lane, y ni siquiera entiendo por qué la hacen formar parte de la batalla final, armada con un martillo… ¿espacial? que no se sabe lo que puede hacer ni por qué lo ha cogido. OK, OK, porque tenía que estar ahí y porque al final tenían que revelar que Lois y Clark van a ser papás, se van a marchar a Argo, y que Superman va a colgar la capa dejando la Tierra bajo la protección de Kara. Para que no nos olvidemos que, aunque Superman esté metido en este universo, esto es y seguirá siendo, un show de Supergirl. 


La batalla contra el robot Amazo es un momento clave del episodio y del crossover. Sin contar con los mejores efectos visuales (porque el presupuesto da para lo que da), la serie de las arregla para montar una batalla entre superhéroes y un villano, al más puro estilo cómic, con cada personaje en su sitio, y con una complicidad e interacción que no vimos ni en la Justice League cinematográfica. Puro cómic en pantalla, tan divertido como disparatado, pero como tiene que ser. 


La parte central de este crossover transcurre en el episodio de Arrow 7x09, y se centrará casi al 100% en Gotham, su mitología, el asilo Arkham y sus residentes… y en Batwoman. La tan esperada aparición de Ruby Rose como Kate Kane, la Batwoman de este universo, ha presentado al personaje justo como nos lo habíamos imaginado. Ruby Rose, más que interpretar al personaje, es el personaje. Y es que esta versión de Kate es una mujer dura, gay, llena de tatuajes y con respuestas para todos. Básicamente el mismo papel que Rose lleva interpretando en todas las películas en las que la he podido ver. Eso sí, el look de Batwoman es puro cómic de nuevo, y sus apariciones, movimientos y combates, están estupendos. Todo el episodio, de hecho, vuelve a estar trufado de referencias y homenajes, algunos más disimulados y otros en absoluto discretos, de personajes que conocemos o nos suenan (especialmente uno del que hablaremos al final), pero siempre es un placer poder ver cómo Supergirl y Batwoman se estrechan la mano mientras se llaman a sí mismas “las mejores del mundo”. Sin duda, esta Batwoman ha funcionado y encajará perfectamente con los tiempos actuales, así que ya podemos estar bien seguros de que a su serie de TV no le irá nada mal, al menos al principio. 


Este episodio termina con un nuevo cambio en la realidad, cuando John Deegan vuelve a recuperar el Libro del Destino y a reescribir la historia para que todo sea diferente. Tan diferente, que él se convertirá en Superman, y así es como concluye esta segunda parte, con Barry y Oliver, transformados en delincuentes perseguidos, encontrándose con un hombre de acero vestido de negro y teniendo que zafarse de él. 


En esta misma realidad veremos, ya en el episodio de Supergirl que cierra el crossover (4x09), que el ARGUS de Arrow es ahora una especie de fusión con el DEO, dirigido por Superman y con Alex Danvers como servicial agente. Kara está presa en una celda de sus instalaciones, y conseguirá convencer a la Alex de esta realidad de que son hermanas en otra, y de que la ayude. Esto, sin perder por el camino la oportunidad de lanzar púas feministas (a Deegan le pregunta tranquilamente que si se ha transformado en Superman porque le asusta ser una mujer) o LGTBI (la sexualidad oculta de esta Alex terminará siendo también clave para que ella dé un paso adelante y ayude a Kara a salir). Todo muy en la línea de Supergirl, así que ninguna sorpresa. 

En una subtrama bastante divertida y absurda que involucra a un Cisco Ramón reconvertido en capo criminal (que no se cree nadie), Barry y Oliver logran cruzar a la Tierra 38 y traer a Superman para la batalla contra su impostor. El Flash de los noventa, John Wesley Shipp, tiene aquí otra breve aparición, pero realmente se le ha dado mucho más bombo del que al final ha tenido, ya que ha sido poco más que un cameo largo. Pero basta con escuchar su tema de Danny Elfman y ver que su traje sigue funcionando incluso mejor que el actual uniforme de Flash.

Así, la batalla final, precipitada y un tanto absurda pero que nos regala una fantástica pelea entre los dos Supermanes (que me recordó mucho a Superman vs. Zod en Man of Steel), se resuelve con la derrota de Deegan-Superman (y su transformación en Doctor Destiny) y la vuelta a la normalidad de la realidad. Pero todo tiene un precio, y el espectador sabrá algo que la mayoría de los personajes, no: que Oliver ha hecho una especie de pacto con el Monitor para que Kara y Barry no murieran en el intento de detener a Deegan. Un pacto que, posiblemente, haya firmado con su propia vida, ya que el Monitor exigía equilibrio, una vida por otra. Así que tal vez en el próximo crossover veamos morir a Green Arrow, algo que lleva insinuándose cierto tiempo y que podría tener sentido dentro de un evento tan grande como el que está por venir. 


Y es que el crossover termina con un vistazo a la celda de Arkham que ocupa el malogrado Deegan y que está pared con pared con la de su nuevo "amigo": el Psico Pirata. Otro de los personajes clave en la Crisis en tierras infinitas de los cómics, que serán la inspiración y argumento para el crossover del próximo año, anunciado inmediatamente después de este e incluso con el logo clásico de la maxisaga. Un evento soñado por los fans, grande como el universo, y que debería involucrar a todos los personajes y realidad posibles de DC que el CW se pudiera permitir meter. Esto debería incluir menciones o apariciones a los Supermanes y Batmans de las películas (Brandon Routh, actualmente Atom en Legends, fue uno de ellos; ¿os imagináis?), a Smallville, con cuyos actores parece que se estaba negociando, a Lois y Clark (Dean Cain, Superman en la serie, también tiene un personaje en Supergirl) y mucho, mucho más. Porque una Crisis en tierras infinitas no se puede hacer a medias. Hablamos de una de las sagas más enormes de la historia del cómic, la más cargada de épica cósmica, y flaco favor sería convertirla en un evento menor o descafeinado por falta de medios y presupuesto, o por la imposibilidad de presentar a según qué personajes o traer a determinados rostros conocidos. Con Crisis en tierras infinitas, o vas con todo, o no vayas. Y yo espero que vayan con todo. 


En conclusión, como fan de DC he disfrutado de este evento más que de ninguno de los que ya hemos visto (aunque admito que el del año pasado estuvo mejor escrito y fue más autoconclusivo), pero con la fuerte sensación de que han sido un poco tramposos. Porque no nos han contado una historia que empieza y termina, sino que nos han presentado la situación de cara a esa gran Crisis que llegará el año que viene. Buena noticia, sí, porque tendremos la adaptación live action de la saga que redefinió DC Comics en los ochenta y que ya es parte fundamental de la historia del comic book. Pero he echado en falta que algunas situaciones fueran menos precipitadas y que algunos personajes tuvieran más desarrollo. No obstante, mi corazón de fan dice “GRACIAS” a gritos, y estoy deseando que llegue el próximo diciembre para ver qué hacen. Porque posiblemente, a día de hoy, Crisis en tierras infinitas será lo más DC que vayamos a tener en mucho, mucho tiempo…     

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

¡FELICES FIESTAS A TODOS!

$
0
0
Un año más, desde SupermanJaviOlivares queremos desearos a todos los visitantes una muy feliz navidad y próspero año 2019. El universo DC que nos une y nos apasiona continúa adelante en muchos medios, y nosotros también, evolucionando y creciendo para adaptarnos y seguir al pie del cañón. 


¡Que paséis una feliz noche con vuestros seres queridos, y seguimos leyéndonos aquí, oyéndonos en El Sótano del Planet y viéndonos en La botella de Kandor!

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

EL SÓTANO DEL PLANET: PODCAST 103 - CRITICA Y ANALISIS DE LA PELICULA AQUAMAN

$
0
0
Por fin se ha estrenado una nueva película del DCEU y con una muy buena acogida tanto de la crítica como de taquilla y como no podía ser de otra manera os ofrecemos un programa monográfico sobre el origen del personaje y nuestro análisis de la película Aquaman. Hemos querido informaros de toda la trayectoria del personaje en el cómic y en otros medios en los que también ha aparecido en sus casi 80 años de existencia y luego realizar un de análisis de la película desde un enfoque menos lineal que en otras ocasiones pero más dinámico y debatido. Esperemos que os guste.

El primer bloque de origen del personaje tiene una duración de 2 horas y fue grabado unos días antes del estreno del film. En él podréis encontrar todos los detalles del personaje y el Background suficiente para entenderlo y conocer su universo. Absolutamente recomendable.

En la segunda parte del Podcast, os analizamos la película durante 2 horas y media desde la óptica del Sótano. Aquí podréis escuchar las opiniones grabadas el 27 de diciembre de 2017 por todo el equipo del Sótano del Planet  (Antonio Monfort, Pako Garrido, Juan Carlos Hernández, Alejandro Benito, Alberto Díaz y Javi Olivares).

El Sótano del Planet lo podéis escuchar de diversas maneras. Os dejamos a continuación todas las vías:

- Os podéis suscribir al Podcast en iTunes a través del siguiente enlace (pinchad en el icono):



- Podéis descargar este capítulo con la máxima calidad de audio posible a partir del siguiente enlace (pinchad en el icono):


- Y cómo no, desde el Portal Ivoox donde también podéis dejar vuestros comentarios, un "Me Gusta" y Suscribiros (pinchad en el icono):


Y recuerda que también puedes escucharlo desde aquí mismo, en el reproductor situado al final de esta página o en la sidebar, mientras repasas la actualidad de Superman como cada día. O incluso en el reproductor que tenéis a continuación:


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

¡FELIZ AÑO 2019!

$
0
0
El equipo de SupermanJaviOlivares, el podcast El Sótano del Planet y el canal de YouTube La botella de Kandor, queremos desearos a todos los lectores, oyentes y seguidores un feliz 2019. 

Un año en el que disfrutaremos de películas como Shazam! o Joker, pero en el que tampoco faltarán nuestras series de TV favoritas, coleccionables fantásticos, y otros films de superhéroes que nosotros, más allá de estúpidas rivalidades alimentadas por los que no entienden nada, disfrutamos con alma de niño. 

Gracias por seguir con nosotros, por acompañarnos en estos ya 16 años de andadura en todos los medios, y feliz, muy feliz, SUPERFELIZ, 2019.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN #6

$
0
0
SUPERMAN #6  (Febrero 2019) 

Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Ivan Reis
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

En la zona fantasma, Superman y Zod se enfrentan mano a mano contra Rogol Zaar en una lucha despiadada y sin cuartel, pero cuando parece que el destructor de Kandor está a punto de caer, Superman es arrastrado fuera de la zona y devuelto a la Tierra por los esfuerzos combinados del Átomo, Adam Strange y la gente de Star Labs.

El hombre de acero pide volver a la zona para continuar batalla junto a Zod, pero el paso del planeta por la zona fantasma ha provocado un sinfín de catástrofes naturales que requieren de su atención inmediata o un sinfín de vidas terrestres llegarán a su fin. Superman elige salvar esas vidas pero a cambio, Zod es estrepitosamente derrotado por Rogol Zaar, convencido además de que Kal-El le ha traicionado en el último segundo.


COMENTARIO

Si nos tomamos este número seis del Superman de Bendis como final de una especie de segundo acto o cierre de algún tipo de saga, no queda más remedio que decir que Bendis nos la ha jugado pero bien. Todas las promesas a las que apuntaba el número cinco se han pinchado aquí como un globo, dejando en nada todo lo ocurrido los últimos números en la zona fantasma para abrir otro frente, (el de John Kent) y tirar por otro lado. Al menos de momento.


Y es que seguro que más pronto que tarde volveremos a saber de Zod y Rogol Zaar y de cómo les va en la zona fantasma, pero de momento Bendis nos ha dejado plantados, sin resolución ni avance en la trama que veníamos arrastrando desde hacía seis meses y eso, como lectores, sinceramente no entusiasma.


El dibujo de la serie es aún más espectacular si cabe que en las entregas anteriores, con unas impresionantes páginas dobles que son directamente dignas de enmarcar,  pero el guión empieza a necesitar desesperadamente entregar algo sólido y que nos permita poder decir que tenemos una gran historia entre manos. La  miniserie de presentación Man of Steel resultó ser solo un primer acto, un primer episodio de algo que se atisbaba mucho mayor en desarrollo, ahora, estos seis números también dejan claro que solo son otra pequeña pieza dentro de un mosaico más grande, pero con doce números acumulados de espera… uno empieza a temer que igual no hay mosaico y que se nos está vendiendo una cortina de humo detrás de otra.

Parece que Bendis no lleva bien lo de separar los argumentos de Action Comics y de Superman. En Action, el entorno y el desarrollo de Clark Kent, su relación con Lois… están siendo manejados brillantemente, pero la serie carece de grandeza y épica superheroica. En esta que nos ocupa ocurre justo lo contrario. De modo que si juntásemos las dos tendríamos una gran historia de Superman, pero con cada una de ellas por separado el invento se nos queda corto y no acaba de cumplir.

Por tanto, no queda sino embarcarnos en otro compás de espera. Esperar más números, más historia, a ver si por fin empezamos a cerrar tramas y con ello ver las cosas desde otra perspectiva. Una que nos cuente de que va esto y nos convenza de que no nos están tomando el pelo. Afortunadamente, mientras siga Ivan Reis a los lápices cualquier espera se hace estupendamente llevadera. Nos agarraremos a eso.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

REIGN OF THE SUPERMEN (EL REINADO DE LOS SUPERHOMBRES): MI CRÍTICA DE LA PELÍCULA

$
0
0
En los años noventa, la saga de La muerte de Superman y la posterior El Reinado de los Superhombres, nos regalaron la que probablemente sea para muchos (como quien os escribe estas líneas) la mejor etapa del hombre de acero en los cómics. Tras la muerte de Superman en un combate terrible contra el monstruo Doomsday, implacable, misterioso y brutal, llegaría ese período en el que cuatro seres clamarían ser el auténtico Superman regresado de entre los muertos. Pero el auténtico Superman estaba en otra parte, en una resucitación progresiva que culminaría con su regreso (con nuevo look incluido) y que daría pie a un clímax absolutamente apoteósico y con consecuencias a largo plazo ya no solo para él, sino para todo el universo de DC Comics. 

Adaptar esta historia a animación, no era por tanto baladí. Ya hubo un intento, hace unos años, que se materializó en la forma del film Superman: Doomsday que, aunque como película animada fue impecable, como adaptación del cómic se dejó mucho –y mucho de lo mejor, además– en el tintero. 

El año pasado salió la primera de las dos partes que iban a componer la nueva versión de este clásico del cómic. La muerte de Superman fue un peliculón, mucho mejor adaptación de la historia de los noventa, aunque con suficientes licencias para considerarla una reinterpretación más que una adaptación. Pero de su mano iba una segunda parte, destinada a estrenarse este año 2019, y que con el sugerente título de El Reinado de los Superhombres iba a adaptar la segunda gran saga de aquella historia. La historia que involucraba a los Supermanes impostores y el regreso del verdadero y único Superman.

Habiéndola visto ya, debo decir que me ha parecido al menos tan buena como me pareció la primera parte, y que, si bien queda muy patente que se trata de una reinvención de la historia de los cómics, tiene los suficientes elementos reconocibles como para que todo en ella evoque a aquella saga. Lo cual, además de en una película muy buena, la convierte en un producto cargado de fan service.

Al contrario de lo que ocurría en la adaptación Superman: Doomsday, aquí sí que tenemos a los cuatro impostores que dieron nombre a aquella saga. Steel, el científico que se fabrica una armadura y un mazo de avanzada tecnología y que usará el emblema de Superman para honrar su memoria. Superboy, el clon creado en CADMUS en base a ADN del propio Superman, y de Lex Luthor. El Erradicador, una consciencia corpórea kryptoniana que será clave en la resurrección del hombre de acero. Y Cyborg Superman, el ser que casi engañará a todos con la historia de ser el auténtico Kal-El reconstruido, y que se revelará en última instancia como el villano.


Steel, John Henry Irons

Pero más allá de estos personajes, bastante fieles a sus contrapartidas comiqueras, la historia sigue por su propio camino al igual que ya hizo la primera parte. Hay muchos e importantes cambios. Por ejemplo, Mongul, que en el cómic era el villano en las sombras aliado con el Cyborg Superman (Hank Henshaw, astronauta enloquecido y en búsqueda de venganza por la muerte de su esposa, de la que culpa a Superman), es sustituido aquí por un mucho más conocido Darkseid. Un cambio comprensible y adecuado, aunque en esencia jueguen el mismo rol.


Superboy

El hecho de meter a Darkseid y Apokolips en la ecuación, hará que cambien otras cosas. La tecnología de las Madres Caja jugará un papel determinante en el argumento, sirviendo para dejar fuera a la Liga de la Justicia cuando el metraje necesita que no estén (y traerlos cuando estos hacen falta) y sirviendo para crear también al ejército de “minions” al que se enfrentarán los héroes. El origen de Doomsday será aquí explicado como una simple máquina biológica asesina al servicio de Apokolips, lo cual es cierto que le resta todo el misterio al personaje y lo despoja de la importancia que tuvo y tiene en los cómics, reduciéndolo a un simple matón. También se dulcifica el final para que no sea tan dramático como en la historia del cómic, en la que toda una ciudad, Coast City, hogar del Green Lantern Hal Jordan, sería destruida con millones de vidas perdidas. Algo que resonaría con fuerza durante años en las historias de DC, y que tendría un impacto muy directo en las historias futuras del portador del anillo esmeralda.


El Erradicador

La parte que menos me gusta del conjunto, es la que protagonizan Bibbo y el resto de parroquianos del Ace o’Clubs. Una subtrama en la que los humanos encuentran fuerza, valor y motivación interior para plantar cara a la amenaza, muy típica y que aporta poco valor a la historia. 

Pero igual que ocurría en el cómic, cuando aparece Superman, todo mejora. El verdadero Kal-El, con el traje negro, el pelo largo y barba perfectamente recortada, tiene un regreso muy similar al de la historia original, y todo el último acto recuerda mucho al asalto a Motor City. Épica la lucha entre Superman y su impostor Cyborg, con el gran momento del film: el baño solar de Superman que le devuelve la plenitud de sus poderes y le permite derrotar al villano, al que previamente le arranca un brazo con una ráfaga de visión calorífica.


Superman Cyborg, Hank Henshaw

Y qué decir del final, un auténtico homenaje al Superman de Christopher Reeve, y un claro punto y aparte en las películas de animación del universo DC, con nuevo uniforme Rebirth para Superman y dejando atrás los New 52 que habían imperado hasta ahora.

Excelentes también las voces de los actores que prestan su talento a estos personajes animados. Especialmente me ha sorprendido  el registro de Cameron Monaghan como Superboy, acostumbrados, quizá, a verlo y escucharlo como el Jerome/Jeremiah/Joker de la serie de TV Gotham.

Con todo esto, para mí este film, junto con su primera parte, han sido un auténtico disfrute como fan de Superman y un gran producto de animación de DC. Una forma diferente de ver aquella mítica historia que a muchos nos enamoró en los años noventa, y aunque sigo esperando que algún día se animen con una adaptación mucho más exacta de La muerte de Superman, esta reinvención me ha dejado más que satisfecho.


Mi nota: 8,5

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SUPERGIRL EPISODIO 4X10, "SUSPICIOUS MINDS"

$
0
0
SUPERGIRL, EPISODIO 4X10 "SUSPICIOUS MINDS"


Fecha de emisión: 21-01-2018
Director: Rachel Talalay
Guión: Maria Maggenti y Gabriel Llanas
Reseña de Alberto Díaz

Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), Chyler Leigh (Alex Danvers), Jesse Rath (Brainiac 5). Katie McGrath (Lena Luthor), Sam Witwer (Ben Lockwood / Agent Liberty) Nicone Maines (Nia/ Dreamer)

RESUMEN

Asistimos en la apertura del episodio a un entrenamiento militar de la ‘Hija Roja’. 





Por otro lado, J’onn J'onzz comienza su andadura abriendo un despacho de detectives. La Jefa operativa de la DEO, la Coronel Haley, no ve con buenos ojos la intromisión de Supergirl en una intervención de la misma en una llamada de socorro de un barco de la Armada donde hay involucrados militares muertos, muertes que han sido provocadas por un ataque alienígena. Tras mostrar su descontento con esta acción de Supergirl, que se niega a dejar de intervenir en este tipo de sucesos, la Coronel se empecina en descubrir la identidad secreta de Supergirl con el objeto de controlarla, poniendo en riesgo a sus familiares y amigos. 



Para obtener dicha información la Coronel empezará con un interrogatorio selectivo a todos los componentes del la DEO y que incluirán a su hermana, con todo lo que ello comporta, y que desembocará en un desenlace nada satisfactorio para ambas hermanas. Por otro lado, Jimmy Olsen se reconcilia con Lena ya que comprende finalmente por qué antaño le mintió y Brainiac intenta convencer a Nia para que por fin acepte sus poderes, sin mucho éxito por el momento.



VALORACIÓN

Tras el paron navideño, la vuelta de Supergirl ha llegado de la mano de un capítulo que funciona a casi todos los niveles. O al menos, nos encontramos con un episodio serio, con unas interpretaciones creíbles por parte de todo el reparto (se nos muestra la mejor interpretación de ’Supergirl’ por parte de la Benoist), bien dirigido y montado, con una banda sonora muy acertada que se ajusta como anillo al dedo en las secuencias emotivas (fantástica y conseguida secuencia final), y alejado argumentalmente de lo que viene siendo el cansino reclamo de los temas inclusivos de rigor que inundan desde hace ya tiempo la serie. 



De hecho hasta el humor en esta ocasión se halla bien insertado, resultando bastante eficaz (Brainiac-5 incluido, sí). Las secuencias de acción también son reseñables, sobre todo la fantástica secuencia de apertura. En los aspectos a mejorar, los FX cuando de enseñarnos razas alienígenas se trata, se resienten bastante, pero esto es algo que hay que perdonar en las coordenadas en las que nos movemos. 


Así que en resumidas cuentas, afortunadamente estamos ante uno de esos capítulos reseñables que dará esta temporada y que supone una confirmación de que, dependiendo del enfoque y de quién dirija el cotarro, a veces, con los mismos ingredientes, la cosa funciona.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SUPERGIRL EPISODIO 4X11, "BLOOD MEMORY"

$
0
0
SUPERGIRL, EPISODIO 4X11 "BLOOD MEMORY"

Fecha de emisión: 29-01-2018
Director: Shannon Khoi
Guión: Jessica Queller y Dana Horgan
Reseña de Alberto Díaz 


Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), Chyler Leigh (Alex Danvers), Jesse Rath (Brainiac 5), Katie McGrath (Lena Luthor), Sam Witwer (Ben Lockwood / Agent Liberty)

RESUMEN

Mientras la ’Hija Roja’ se entrena, sucede algo que la hace caer inconsciente. Para reanimarla, el ejercito le aplica descargas eléctricas que en un momento dado crean unos rayos de energía que cruzan el planeta e impactan en unas pastillas de unos traficantes de poca monta y que generan como efecto secundario la transformación a quien las ingiere en monstruos rabiosos.


La relación de Kara y Alex se resiente tras el borrado de memoria de esta última, que intuye que algo no va bien. Kara acompaña a Nia en un viaje a su pueblo natal, que sigue sin poder interpretar sus sueños correctamente. Durante su estancia la muerte de la madre de Nia hace que esta se replantee su futuro como ‘Dreamer’. Tras su fallecimiento le deja un regalo que le entrega su padre, el traje de ‘Dreamer’.


La DEO tiene que intervenir en el pueblo de Nia, por el uso de las pastillas por parte de los Hijos de la Libertad, que se hacen con ellas y las utilizan para atacar a sus habitantes convertidos en monstruos. Nia tras un encontronazo con su hermana al enterarse que es ella quien ha heredado ese poder, se siente devastada por lo que Kara decide mostrarle que es Supergirl para que así pueda salir adelante y acepte su destino. Por otro lado, Olsen tapa una investigación que se está llevando a cabo en el periódico sobre los experimentos secretos de Lena.


COMENTARIO

Poco ha durado la alegría. Tras un mas que correcto primer capitulo después del padrón navideño, volvemos al peor hacer de la serie. En apenas dos minutos desde su comienzo asistimos a una trama que contiene lo mas rancio de las series de superhéroes de antaño: al friki de la semana, y todo por obra y gracia de unas pastillas ‘infectadas’ por unos rayos (vaya usted a saber de que) que lo transforman a uno en un ‘cara-zombie-agresivo’, y que todo yonki que se precie que no hace mas que ver YouTube está deseando meterse; vamos, lo normal. La trama, viene, como no, de la mano de unas interpretaciones lastradas por semejante premisa, por lo que pasamos de unas actuaciones creíbles y con cierto halo de seriedad del capitulo anterior a otras absolutamente inverosímiles y pueriles por parte de mismo reparto, que descolocan absolutamente al espectador, hasta el punto de que de tan sólo con un capítulo de por medio parecen otros personajes. Y lo peor de todo es que esta trama que nos retrotrae a tiempos pretéritos y unas actuaciones que bajan de nuevo el listón, tan solo sirven de mero vehículo conductor para poner encima de la mesa, otra vez, el cansino reclamo de los temas inclusivos y políticamente correctos de rigor que se han convertido hace ya tiempo en el mensaje primordial de la serie.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
Viewing all 1564 articles
Browse latest View live