Quantcast
Channel: SUPERMANJAVIOLIVARES: NOTICIAS SUPERMAN, DC EXTENDED UNIVERSE, LA BOTELLA DE KANDOR EN YOUTUBE
Viewing all 1564 articles
Browse latest View live

RESEÑA DE "THE BUTTON" (EL BOTÓN), UNA HISTORIA CLAVE PARA EL ACTUAL UNIVERSO DC REBIRTH

$
0
0
THE BUTTON (EL BOTÓN)

The Button no es una saga como las demás. Es el siguiente paso en la evolución del universo DC. La historia que arrancó en los especiales Rebirth del año pasado continúa aquí, desgranando el misterio de la chapa del Comediante que apareció en la batcueva. ¿Qué ha ocurrido con la realidad de este universo? ¿Quién ha robado años de acontecimientos y experiencias vitales a los héroes? Las respuestas están a la vuelta de la esquina, pero puede que no sean lo que todos estamos esperando.


BATMAN #21 (Junio 2017)

“THE BUTTON” PARTE 1

Guión: Tom King
Dibujo: Jason Fabok
Agradecimientos: Joshua Williamson y Geoff Johns
Reseña de Pako Garrido

RESUMEN

En el Asilo de Arkham, los reclusos están viendo el partido de Hockey que enfrenta a los Gotham Blades a los Metropolis Mammoths. Una de las internas, al ver la escena, sabe que alguien va a morir.

En la batcueva, Batman está jugueteando con la chapa del Smiley mientras monitoriza varios canales de televisión. Entonces, en el partido se desata una pelea y uno de los jugadores acaba herido de muerte. Batman tirará la chapa sobre el escritorio y hará contacto con la máscara del Psico-Pirata, recuperada durante su enfrentamiento a Bane. 

Entonces la chapa reaccionará con la máscara y un relampago golpeará a Bruce. Tras el relampago Bruce tendrá una visión del Batman de Flashpoint.

Bruce decide llamar a Barry para investigar lo ocurrido, este le dice que en un minuto está en la cueva.

Se escucha un relámpago y aparece Flash... Reverso.

Durante el minuto más largo de la historia del cómic reciente, vemos como Batman intenta sobrevivir a la brutal paliza que le está dando Eobard Thawne. Bruce tiene un arma secreta, sabe que tras esos agónicos 60 segundos, Flash aparecerá.


Pero Barry no aparece.

Bruce desde el suelo, malherido, ve como Reverse Flash coge la chapa y desaparece. Un instante después, reaparece mientras se va deteriorando hasta morir mientras dice que ha visto a Dios.

Flash llega a la cueva, disculpándose por llegar tarde al haber intentado rescatar al jugador de Hockey, para encontrarse en el suelo a Bruce desangrado y al cadáver de Thawne.

THE FLASH #21 (Junio 2017)

“THE BUTTON” PARTE 2

Guión: Joshua Williamson
Dibujo: Howard Porter
Agradecimientos: Tom King y Geoff Johns
Reseña de Pako Garrido

RESUMEN

En un asilo de ancianos, el viejo Johnny está en la terraza gritando a la tormenta buscando al Relámpago. Los enfermeros le llevan a su habitación por seguridad, pero el anciano sigue gritando, que la Justice Society se perdió por su culpa.

De vuelta a la batcueva, Barry está haciendo su trabajo como forense, intentando averiguar qué sucedió durante el enfrentamiento entre Batman y Reverse Flash. Thawne ha muerto, y a pesar de que Barry no puede dejar de investigar, le alivia saber que el asesino de su madre ya no está.

El cadaver de Thawne tiene indicios de haber estado envuelto en la Fuerza de la Velocidad, eso hace pensar a Barry que él puede haber asesinado en el futuro a su némesis, ya que la fuerza que impulsa a Thawne es la Speed Force Negativa. 

Alfred le comenta a Barry que todas las grabaciones de seguridad se han destruido debido a la energía del Flash Reverso, así que el único testigo de lo sucedido es el malherido Bruce. 

Desde la cama y con más vendajes que Boris Karloff en la Momia, Bruce le cuenta lo sucedido, además de lo ocurrido con la máscara del Psico-Pirata.

Barry sabe que todo lo que ha ocurrido tiene que ver con Flashpoint, ya que reconoce el fantasma visto por Bruce, como el Thomas Wayne de aquella línea paralela. A parte de eso, se da cuenta que el botón del Smiley no está en la cueva. Tras esto, Barry sale corriendo.

Wally West tras su retorno, le mencionó a Barry que había una presencia más poderosa que Darkseid que estaba “vigilando”. 

Así que Barry decide ir a la Watchtower en busca de la Rueda Cósmica (una cinta de correr que permite desplazarse por el espacio tiempo). Por supuesto Batman aparece, a pesar de sus heridas no va a dejar que su compañero Leaguer le deje atrás en una investigación.

Barry y Bruce se ponen en marcha y entran en la corriente temporal. Una corriente temporal que presenta turbulencias como nunca Barry había visto y donde pueden ver escenas de su pasado, pero de un pasado que ellos no recuerdan, la formación de la Liga, el incidente con Oliver Queen (durante Crisis de Identidad) o la advertencia de Barry antes de las Crisis en Tierras Infinitas.

Tras las turbulencias sufridas en el viaje en la corriente temporal, finalmente se estrellan y la rueda queda destrozada. Han llegado a la batcueva, pero no la Batcueva de Bruce, sino la de Thomas Wayne. Y por primera vez desde aquel día en el callejón del crimen, Bruce se encuentra con su padre y Thomas con su hijo.

BATMAN #22 (Julio 2017)

“THE BUTTON” PARTE 3

Guión: Joshua Williamson
Historia: Joshua Williamson y Tom King
Dibujo: Jason Fabok
Agradecimientos: Geoff Johns
Reseña de Pako Garrido

RESUMEN

Tras los sucesos de Flashpoint, ese mundo debía desaparecer, ese mundo era un error provocado por Flash al jugar a ser Dios. Pero algo mantuvo vivo esa realidad bizarra. La guerra siguió y todas las esperanzas de Thomas Wayne, Batman, de que su hijo viviese se habían esfumado con la supervivencia de ese mundo. Wonder Woman y Aquaman solo se habían puesto de acuerdo en una cosa: en que Batman debía morir.

Y Batman estaba dispuesto a sacrificarse y unirse a su hijo muerto, además de llevarse a alguna amazona y algún atlante por el camino. Hasta que un destello de luz en la cueva trae de vuelta a Flash... y a Batman, su hijo.

Thomas cree que puede estar siendo engañado, pero Barry le dice que hace tiempo que la línea fue reparada, que ese mundo debía haber desaparecido. Además Barry analiza la vibración de ese mundo y es su mundo, no un mundo alterno, sino una historia alterna.

Flash tiene que reparar la rueda cósmica pero tienen poco tiempo ya que los guerreros atlantes y amazonas entran en la batcueva.

Thomas saca una pistola dispuesto a combatir, pero Bruce se la quita con un batarang. Así que por primera vez, Batman y Batman, Thomas y Bruce, padre e hijo, combatirán cuerpo a cuerpo juntos para salvar la vida mientras Flash hace las reparaciones.


Batman e hijo han conseguido detener el ataque y Barry ha arreglado el aparato. Thomas le recuerda las palabras que le dijo cuando le sacó de la cueva cuando era niño. Pero aquello que estaba uniendo la Tierra de Flashpoint ha decidido que ha llegado el final. Así que Bruce y Barry tienen que irse. Bruce le dice a su padre que es abuelo, que tiene un hijo, y que les acompañe. Pero Thomas empuja a Bruce para que se vaya con Barry. 

Las últimas palabras de Thomas antes de que su hijo desaparezca serán: "No seas Batman, Encuentra la felicidad. No tienes que hacer esto. No hacerlo por mí. Ni hacerlo por tu madre. Sé un padre para tu hijo de la forma que nunca pude ser para ti. Deja a Batman morir conmigo".

De vuelta a la corriente temporal, Bruce le pregunta a Flash el por qué de todo lo que está pasando. Barry solo piensa que alguien está haciendo eso para perjudicarles. 

Y entonces, en la corriente temporal aparece el Flash Reverso, con el botón en la mano, el Flash Reverso de antes de morir y adelanta a la rueda cósmica. Thawne sabe a quién pertenece ese botón y quiere enfrentarse a él.

THE FLASH #22 (Julio 2017)

“THE BUTTON” PARTE 4

Guión: Joshua Williamson
Dibujo: Howard Porter
Agradecimientos: Geoff Johns y Tom King
Reseña de Pako Garrido

RESUMEN

Una persecución se está llevando a cabo en la corriente temporal. Flash y Batman en la cinta cósmica están intentando detener a Thawne y así poder salvar la vida de éste.

Mientras tanto, una voz resuena en la cabeza de los dos héroes, alguien les está llamando, está pidiendo ayuda.

El Flash Reverso está convencido de poder combatir al dueño del Botón y así obtener la capacidad de alterar la historia tal y como parece haber hecho. 

A pesar de los esfuerzos de Barry, Thawne es más rápido que ellos y la cinta cósmica está a punto de ser destruida. Cuando el Flash Reverso llega a la meta que se había propuesto, encontrarse cara a cara con la entidad que ha cambiado todo, se da cuenta del error que ha cometido al ver una energía azul personificandose delante suya y haciendolo desaparecer.

Mientras tanto, Barry y Bruce están a punto de perderse en la corriente temporal por la destrucción de la cinta, cuando una voz le dice a Barry que le recuerde, que es Jay. Tras pronunciar Barry ese nombre, Jay Garrick, el primer Flash aparecerá para sacarles de la corriente temporal y llevarles de nuevo a la Batcueva.


A pesar de lo ocurrido, y a diferencia de lo que ocurrió con Wally, Barry no consigue recordar a Jay, que vuelve a desaparecer envuelto en una luz azul y sin conseguir escapar.

Aunque Barry quiere dejar atrás todo lo ocurrido, Bruce le comenta que esto acaba de empezar, que hay algo o alguien que ha provocado esto y que están lejos de averiguar el por qué. 

Ya en la mansión Wayne, Bruce ve como la batseñal se enciende, pero las palabras de su “padre alternativo” resuenan en su mente. ¿Dejará de ser Batman?¿Conseguirá ser feliz?

En otro lugar del universo (o del Multiverso), una refulgente mano azúl recogerá el famoso botón del suelo. 

“Todo está predestinado, incluso mis respuestas. Todos somos marionetas, Laurie. Solo soy la marioneta que puede ver los hilos.”

EPÍLOGO

Vemos como se hace zoom sobre el botón del smiley, hasta que solo se diferencian dos colores, el amarillo y el rojo. Cuando la cámara se aleja el smiley se ha convertido en el escudo de Superman, con visibles daños.


CRÍTICA

Bueno, bueno, bueno, desde que se anunció esta pequeña saga, creo que somos muchos los que estábamos impacientes y por fin la hemos podido leer. Y sinceramente, creo que esta historia ha dado precisamente lo que me esperaba. Nos encontramos con un cómic que es una secuela directa del tomo que dio el pistoletazo de salida al Renacimiento de DC y, al igual que ocurría con ese cómic, aquí podemos respirar la esencia de DC por los cuatro costados.

Si lo analizamos bien, esta pequeña historia no resuelve ninguna de las dudas que se han planteado durante el Renacimiento, de hecho, creo que plantea más preguntas que otra cosa, pero no hay que olvidar que nos encontramos ante una nueva pieza del gran puzzle que tiene Geoff Johns en la cabeza. Porque está claro que esta historia tiene mucho más de Johns que de los dos guionistas, Williamson y King, y si algo sabe hacer Johns es construir tramas a largo plazo pero sin olvidarse de darnos cómics de un nivel altísimo por el camino.

Una muestra de eso lo encontramos en el primer número, la utilización de la cuadrícula mítica de Watchmen y lo que va ocurriendo a cada segundo consigue que un cómic cuya premisa se podría resumir en dos líneas, se convierta narrativamente en lo mejorcito que hemos visto últimamente en el cómic mainstream

Otro punto a destacar lo encontramos en la caracterización de los personajes, me resulta muy curioso que se haya tardado tanto en sacarle partido a los aspectos en común que tienen los dos personajes protagonistas y los diferentes enfoques que tienen. Y aquí en cuatro números donde hay acción en la gran mayoría de páginas, se refleja ese paralelismo de forma genial. Al igual que la relación entre Bruce y Thomas, muchas veces habíamos visto conversaciones oníricas de ambos personajes, pero me da la sensación de que lo que le dice BatThomas a Bruce en estos números va a influir mucho en el devenir del personaje.

Por supuesto no me quiero olvidar de Jay Garrick, tras tantos años, volvemos a ver al Jay Garrick original, otro de los grandes olvidados de la DC de los Nuevos 52 y que aquí le tenemos de vuelta… para volverlo a perder. Un movimiento muy valiente, traerlo de la misma forma que a Wally hubiese sido demasiado fácil y le habría restado importancia a los dos retornos.

En cuanto al “misterioso” personaje que está detrás de todo esto (notese la ironía) me llama mucho la atención que, a pesar de que sea un secreto a voces, nos interesa más saber qué va a pasar y por qué ha hecho lo que ha hecho que verle ya por fin. Eso es algo muy difícil, sobretodo hoy en día que estamos un poco hartos de el cliffhanger fácil del personaje desconocido (CW, a ver si aprendes un poquito…).

No puedo dejar la crítica sin mencionar el apartado artístico. Debo decir que no me gusta demasiado que un arco argumental esté dibujado por dibujantes diferentes, sobretodo cuando tienen estilos tan dispares, hubiese preferido que un mismo artista se ocupase de los cuatro números. Lógicamente, y teniendo en cuenta que esos cuatro números iban a salir en un mes, era imposible, así que se le puede perdonar. Además, creo que ambos dibujantes rayan a un nivel excepcional. Me gusta mucho lo que aporta Porter a Flash, es un dibujante muy dinámico y encaja perfectamente con el velocista escarlata y Fabok posiblemente sea uno de los artistas de corte “clásico superheroico” más completos de la actualidad.

Y poco más tengo que añadir, si os esperabais encontrar todas las respuestas del universo DC en este número posiblemente os haya decepcionado, pero si disfrutáis de este espíritu DC que tanto se echaba de menos en los Nuevos 52, es imposible que no hayáis disfrutado con esto.

REFERENCIAS Y REFLEXIONES

Voy a dar un par de pinceladas para completar lo que se ha visto en este cómic, una serie de precedentes necesarios para comprender la historia en su totalidad, por supuesto, habrá cosas que se me pasarán y otras cosas que quizás no tengan mucho que ver. Espero que esto pueda servir para informar a aquellos que lleven poco tiempo leyendo cómics o simplemente refrescar la memoria. También añadir una serie de cosas que se han visto en colecciones actuales de DC que no han sido reseñadas en esta web por no estar centradas en Superman, y alguna que otra reflexión que se me pueda ocurrir tras el análisis.

Este pequeño arco argumental es continuación directa de Flashpoint y de DC Universe: Rebirth, por lo tanto, es necesaria su lectura para comprender todo lo que está ocurriendo. Teniendo en cuenta lo ocurrido en ambas series, queda claro que cuando Flash rectificó el lío producido en Flashpoint, la nueva línea temporal dejó de ser la clásica no solo por Flashpoint, sino porque hubo algo (o alguien) que alteró la línea para que no fuese la misma que había antes de Flashpoint.

En esta serie podemos ver como hay personajes como Saturn Girl (la chica rubia de Arkham y que habíamos visto anteriormente en los primeros números de Batman y uno de los miembros clásicos de la Legión de Superhéroes) o Johnny Thunder que tienen recuerdos de lo ocurrido antes de Flashpoint

Otro elemento que puede pasar desapercibido con el protagonismo del famoso botón es la máscara del Psico-Pirata. Este pintoresco personaje ha tenido importancia durante los primeros arcos de la serie regular de Batman, por eso Batman tiene esta máscara en la batcueva. ¿Por qué es importante? Recordemos que el Psico-Pirata formó parte activa durante la Crisis en Tierras Infinitas y su secuela Crisis Infinita, por lo tanto, hay algo especial en ella.

Durante las visiones en la corriente temporal, podemos ver destacados 3 momentos, la creación de la Liga de la Justicia, la cual es muy diferente al visto en los Nuevos 52, la aparición de Barry a Batman durante las Crisis en Tierras Infinitas y su posterior desaparición, y por último la confrontación con Ollie Queen en Crisis de Identidad. Esta última me llama especialmente la atención ya que, aunque puede que sea una de mis historias favoritas y fue precedente de las Crisis Infinitas, es muy significativa al ser un momento en el que los héroes hicieron algo mal y borraron la memoria a Batman para ocultar lo ocurrido. Si eso lo unimos a que Wally menciona que alguien ha eliminado varios años de golpe, ¿podría haber ocurrido algo parecido a gran escala?

Otra cosa que me gustaría destacar, creo que ya lo mencionó Geoff Johns en su día pero que me gustaría recordar porque este cómic es una muestra de ello, es que aunque el personaje más popular de DC pueda ser Batman o Superman, quizás el más importante de todos sea Flash, ya que siempre ha jugado un papel central en los momentos determinantes del Universo DC.

Y sobre el botón y su procedencia… ¿no hace falta que comente nada no?

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE JUSTICE LEAGUE NÚMS. 15 A 19 (SAGA "TIMELESS")

$
0
0
JUSTICE LEAGUE: TIMELESS (NÚMS. 15 A 19)
(Abril a Junio de 2017)

Guión: Brian Hitch
Dibujo: Fernando Pasarin con tinta de Matt Ryan
Reseña de Antonio Monfort


RESUMEN

La Liga de la Justicia acude a las naciones unidas para dar explicaciones por su reciente comportamiento durante los eventos de la crisis relacionada con eclipso.

Lo que debería haber sido una reunión protocolaria más o menos tranquila, se ve interrumpida por el violento ataque de unos mercenarios tecnológicos, los Timeless, cuya fuerza parece imparable para la liga. Además de estos, aparece una misteriosa joven, Molly, quien se autodenomina La Guardiana y afirma ser más vieja que el tiempo. Gracias a unos dispositivos aportados por esta, la Liga es llevada al punto de detonación de una bomba temporal con la que los Timeless quieren acabar con todos aquellos que a lo largo de los siglos han desarrollado habilidades especiales. Gracias de nuevo a la tecnología de Molly, cada miembro de la Liga acaba en un punto clave de la historia, excepto Superman y Batman que han vivido la crisis desde el edificio de la corporación infinito.


En cada uno de estos puntos clave, el dispositivo de Molly permite percibir a la Liga la ingente maquinaria de los Timeless. 

En el más grande de ellos, Superman decide entrar a parlamentar con el líder de los atacantes, Tempus, quien confiesa que su plan es llevarse el sistema solar fuera de la existencia. Con su percepción del tiempo, los Timeless han visto que la tierra es el centro de grandes crisis temporales. Para evitar que estas afecten a toda la creación, su plan es dejar la Tierra aislada más allá del tiempo, utilizando la masiva energía generada por elementos como la magia, los dioses, la fuerza de la velocidad, o la energía de voluntad de los Green Lantern.


Superman está dispuesto a detenerle, pero los zánganos de Tempus le superan en número y tienen presa a su familia. Batman se dispone a ayudarle y en el proceso descubre que Alexis, de la corporación infinito no es sino hija de Lex Luthor y aun conserva la armadura que llevó su padre y que ahora utilizará el murciélago. Ambos consiguen liberar a Superman y todos los héroes en sus distintos momentos temporales logran conectar los dispositivos de Molly para acabar con Tempus. Sin embargo, una vez tiene el poder en sus manos, la Liga descubre para su sorpresa que Molly también persigue eliminar de la historia cualquier rastro de metahumanos.


Ahora, sin esperarlo, la Liga se enfrenta a un poder capaz de borrarles para siempre de la historia.

CRÍTICA

El nuevo arco de la Liga de la Justicia vuelve a caer en la categoría del delirio cósmico made in Brian Hitch. Y es que tras cosas como Escalera al cielo, la reciente serie JLA o sin ir más lejos el primer arco de esta colección, uno ya va teniendo muy claro de qué pie cojea este estupendo dibujante y mucho menos estupendo guionista. Hitch se empeña en contarnos una y otra vez la misma historia. Una amenaza cósmica que divide al equipo en diferentes ambientes y líneas argumentales, mucho puñetazo limpio y un final Deux ex Machina grande como Australia.

Uno puede perdonárselo de vez en cuando por la grandeza de su arte (y el de alguno de sus colaboradores, como es este caso) y porque al fin y al cabo, ¿para qué está la Liga si no para salvar el cosmos de vez en cuando? Pero lo cierto es que este esquema repetitivo resulta absolutamente agotador a estas alturas. Desmontar la linealidad del guión para que el lector tenga que montarlo sobre la marcha no aporta nada a la trama más allá de confusión y no consigue ocultar lo dicho, que es la misma historia contada cien veces y desde la primera vez, no era un argumento tan interesante.

El naufragio salva los muebles gracias al apartado gráfico. Fernando Pasarin y Matt Ryan salvan el día formando un estupendo equipo que brinda a esta saga un arte mucho mejor que la historia narrada. Detallismo, expresividad y por supuesto una espectacularidad imprescindible en los festivales cósmicos de Hitch. Eso sí, ni el brillante dibujo consigue que esta farragosa historia se entienda a la primera. Lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible.

Justice League está muy lejos de ser el buque insignia del universo DC que fue durante la etapa de Geoff Johns. Ahora se ha convertido en el coto privado de los desvaríos macrocósmicos de Hitch que parece empeñado en demostrar que solo tiene una historia que contar y que por más veces que insista en ella no la hace ni más digerible ni simplemente mejor.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

WONDER WOMAN: LA LUZ QUE NECESITA EL DCEU

$
0
0
Mi vídeo de opinión de esta semana lo dedico a comentar las primeras críticas que ha recibido el film Wonder Woman, todas tremendamente positivas. Tal vez, y solo tal vez, sea la luz de esperanza que este DCEU necesitaba... 




Y por cierto... Gracias, Tina Guo. ;)

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

JUSTICE LEAGUE/POWER RANGERS #4

$
0
0
JUSTICE LEAGUE/POWER RANGERS #4 (Julio 2017)

Guión: Tom Taylor
Dibujo: Stephen Byrne
Reseña de Antonio Monfort

RESUMEN

En el CERN, los científicos de la Tierra, los Power Rangers y la Liga de la Justicia consiguen descubrir como abrir un portal a la dimensión de los Rangers. Usando la daga del Ranger verde como guía, los dos equipos llegan a la dimensión de los Rangers solo para ver cómo Brainiac ya está miniaturizando Angel Groove. Los héroes no tienen más remedio que esperar a que finalice el proceso y rescatar la ciudad de la nave de Brainiac.

La Liga ayuda a los Rangers a planear el ataque, y dado que estos están sin poderes, utilizarán trofeos y armas de la Liga para ello.

El ataque parece ser efectivo. Superman consigue los dispositivos que permiten metamorfosearse a los Rangers, pero cuando están a punto de hacerlo, Brainiac toma el control de Cyborg y parece imposible detenerle sin hacerle daño.


CRÍTICA

Cuando uno se enfrenta a un cómic donde en mayor o menor medida los protagonistas son los Power Rangers, igual no es muy buena idea pedirle mucha severidad o sentido común y casi mejor dejarse llevar por el locurón de ideas que una serie como la citada propone.

Aceptando ese punto de partida, no es este un mal episodio. La acción no se detiene en ningún momento, pasan bastantes cosas e incluso se permite un pequeño parón para hablar de los sentimientos de uno de los Rangers. Nada mal para una serie que busca fundamentalmente el público infantil sin mayores complicaciones.


El dibujo encaja con la pretensión del cómic, y por tanto, aunque posiblemente peque de ser muy parco en fondos y detalles, uno se lo perdona en pos de pasar el rato medio entretenido y que no metan mucho muchísimo la pata y eso al menos lo consiguen.

Con solo dos números por delante, la aventura de los Rangers y la Liga va acercándose a su conclusión final y, aunque está lejos de ser un cómic memorable, se puede leer si en vez de pensar mucho uno tiene en la cabeza todo el rato el famoso soniquete go, go, Power Rangers

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

¿VUELVE A RODARSE LA LIGA DE LA JUSTICIA? SÍ, PERO... ¿Y QUÉ TIENE DE RARO?

$
0
0
Como algunos sabréis, la semana pasada surgieron en Internet rumores de que la Justice League volvería a poner sus cámaras a rodar, e inmediatamente comenzó la especulación. No podía ser otro modo, y los rumores se transformaron en titulares apuntando a que la película era tal desastre que se iba a rodar prácticamente entera de nuevo. 

Pues bien, por suerte Charles Roven, productor de la Justice League, ha respondido esta semana en una entrevista algo que acallará los rumores. Algo que era de pura lógica, pero que parece ser que hay que explicar para que Internet baje un poco las antorchas:


"Estamos en post-producción. Estamos en medio de ella, y creo que es de bastante dominio público que vamos a rodar fotografía adicional. La complicación es reunir a Henry que está en Mission: Impossible, y nuestro Aquaman está haciendo Aquaman, Amy [Adams] está rodando Sharper Objects, así que todo el mundo está ocupado y es un cubo de Rubik complicadísimo intentar reunir a todos en el sitio que necesitamos para hacerlo." 

Roven asegura también que desde que finalizaron la producción solo habían hecho captura de movimiento o captura facial, pero nada de fotografía adicional. Y remata diciendo: "No es que tengamos que hacer una gran cantidad de trabajo, pero es difícil cuando cada persona está en una parte del mundo."

A veces, la respuesta más sencilla es la acertada. Efectivamente es del dominio público que casi todas las grandes producciones realizan reshots durante su post-producción, para rodar alguna toma adicional que necesitan, alguna que no ha quedado bien, planos complementarios, etc. Es una práctica de lo más común en la industria cinematográfica, y que en absoluto es sinónimo de que la película sea desastrosa ni de que requiera volver a rodarse por completo. Aunque obviamente esta opción es mucho más suculenta para los clickbaiters y cazatitulares, ya que la realidad es algo de lo más común y corriente y no interesaría a nadie. 

En fin, nos quedamos con el dato de que, como dice su póster, la Liga de la Justiciase unirá... de nuevo, y que, en efecto, van a realizar reshots en tal que consigan que sus protagonistas (Henry incluido) puedan cuadrar agendas. Todo lo demás, es historia...

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

ZACK SNYDER ABANDONA LA JUSTICE LEAGUE POR UNA TRAGEDIA FAMILIAR. JOSS WHEDON COMPLETARÁ EL FILM

$
0
0

Ojalá esta noticia fuera una broma. Pero os aseguramos que no es así. 

The Hollywood Reporter acaba de dar la noticia de que Zack Snyder abandona la Justice League, actualmente en post-producción y a seis meses de su fecha de estreno, para hacer frente a una tragedia familiar. 

La nota da más detalles al respecto, siendo esta tragedia el suicidio de la hija de Zack, Autumn Snyder, de 20 años, el pasado mes de marzo. Un hecho que la familia ha llevado con una discreción casi inconcebible en estos tiempos.

Según complementa el reportaje, Joss Whedon, actual director de la futura película de Batgirl (y director también de Los Vengadores 1 y 2) será quien complete la post-producción de Justice League y ruede los reshots necesarios para finalizar el film, que mantiene la fecha de estreno de 17 de noviembre de este año.

El reportaje de THR que os he linkado arriba incluye declaraciones de Zack y de Warner Brothers al respecto de este sorprendente giro de los acontecimientos. Para mí es inaudito que, hasta hace cuatro días, Zack estuviera apoyando la promoción de Wonder Woman en China. Su profesionalidad y compromiso me deja helada la sangre. 

Y no sé qué más decir. Esta clase de noticias trascienden al cine, a los superhéroes y al fandom, así que ya veremos cuál es el futuro de la película cuando se conozcan nuevos detalles. Está claro que esto va a cambiarlo todo, porque este es el hombre que dio el pistoletazo de salida al DCEU y su retirada nos deja a todos sin saber qué va a ocurrir. Pero lo cierto es que ahora mismo, carece de importancia. Por el momento, lo único que podemos hacer es enviar un fuerte abrazo y toda nuestra fuerza y apoyo a Zack, Deborah, y toda la familia Snyder en estos momentos que no alcanzo a imaginar lo dolorosos que deben ser. 

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERMAN #23

$
0
0
SUPERMAN #23 (Julio 2017)

"AMANECER NEGRO - PARTE 4"

Guión: Peter Tomasi y Patrick Gleeson
Dibujo: Doug Mahnke 
Variant cover: Jorge Jiménez y Alejandro Sánchez
Reseña de Antonio Monfort



RESUMEN

Mientras Superman descubre los cuerpos de Batman y Robin sumidos en la más absoluta inconsciencia por culpa de una extraña sustancia negra, Lois se enfrenta al que hasta ahora consideraba su vecino, el aparentemente afable granjero Mr. Cobb, quien demuestra tener unos demoledores poderes psíquicos.

El grito de Lois torturada por Cobb hace que Superman aparezca en escena y se enfrente al metahumano, si bien, no consigue averiguar ni dónde está su hijo ni quién es quien verdaderamente está detrás de todo lo que le está ocurriendo en su familia.


Como si la situación no fuera ya lo bastante extraña, el condado de Hamilton empieza a ser atacado por criaturas subterráneas que a su vez son repelidas por metahumanos denominados la Super Élite. Estos son absolutamente despiadados con las criaturas, asesinándolas sin piedad, e instan a Superman a que haga lo mismo sin conseguirlo. Pero durante la batalla, Lois es gravemente herida y Superman debe ponerla a salvo antes de poder averiguar el paradero de su hijo. Preso en un recinto subterráneo, Jon es obligado a contemplar la debacle mientras una voz le sugiere que la única forma de evitar algo como lo que está viendo es tomar la violencia por su mano y cuantas vidas sean necesarias en el proceso. Una voz que pertenece a un viejo enemigo de su padre… Manchester Black.


CRÍTICA

La saga del Amanecer Negro pisa el acelerador con un episodio trepidante, que no deja un minuto de respiro con imparables batallas superheroicas y un Superman más brillante que nunca en medio de todas ellas.

La aparición (esperada) de Manchester Black sube las apuestas de esta saga, quizá la más arriesgada y potente de la etapa Rebirth y donde Peter Tomasi demuestra una vez más que tiene el pulso muy bien tomado a la psicología de Superman y su entorno de secundarios.

La aparición del peligroso británico trae evidentemente al recuerdo el magnífico Action Comics #775, al cual éste comic rinde más de un homenaje. El reto ahora estará en ver si el cierre de la saga está a la altura de aquel episodio y si Tomasi conseguirá que haya valido la pena recuperar a estas alturas a Manchester Black.

Que el dibujo corra a cargo de Dough Mahnke, también impresionante en cada viñeta, no hace sino acrecentar la sensación de conexión entre esta saga y aquel episodio, incluso da la sensación de que estamos ante una saga que desarrolla lo que aquel episodio dejo solo planteado sobre la mesa.

¿Será efectivamente así? ¿Estarán Gleeson y Tomasi a la altura de aquel inspirado Joe Kelly? La respuesta, en los próximos meses.

NOTA DE JAVIER: Aunque la fantástica reseña anterior de Antonio no precisa de ningún añadido (es Monfort, por el amor de Rao), sí que veo que no ha hecho ningún comentario sobre la variant cover obra de Jorge Jiménez, en esta ocasión con muy poco añadido de su compañero colorista Alejandro Sánchez ya que la imagen se publica en blanco y negro resaltando únicamente el rojo del escudo.


He querido comentarla aparte en esta reseña porque considero que estamos ante quizá una de las mejores portadas de los cómics de Superman en toda su historia, y de lejos la mejor portada de los últimos años. La imagen es pura iconografía, con un fantástico Superman en plano frontal, destacando su pecho, su escudo, puños apretados y con expresión de pocos amigos. Pero no resulta amenazador ni se sirve del manido recurso de los ojos encendidos.

Elementos como la capa al viento hacia atrás o los casquillos de bala en el aire dan a la imagen un dinamismo sensacional pese a la postura estática del personaje. Es Superman, un fantástico Superman en una actitud icónica, manteniéndose firme mientras rebotan balas en su pecho, listo para contraatacar. Las sombras juegan a darle forma a un calzón que no existe, pero que se percibe, y el nuevo look post-Reborn aproxima muchísimo esta imagen a lo más clásico. En definitiva, una imagen digna de convertir en póster, y una representación gráfica perfecta de lo que es Superman, como si su autor reivindicara en esta portada que Superman ha vuelto y que esto es como tiene que ser, como siempre ha tenido que ser.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

NOVEDADES CON RESPECTO A LA JUSTICE LEAGUE Y JOSS WHEDON

$
0
0
Tras el impactante anuncio de ayer sobre la marcha de Zack Snyder del film Justice League en plena post-producción por los tristes motivos que ya sabemos, no queda más remedio que poner la mirada en el horizonte y echar un vistazo a lo que está por venir; nada menos que Joss Whedon, posiblemente el "rey de los frikis", como nuevo director al cargo de completar la película. 


La incorporación de Whedon alegra a unos e inquieta a otros. Sabemos muy bien que este cineasta es archiconocido por su etapa en la mítica Buffy Cazavampiros, y mucho más conocido aún por haber dirigido los dos films de Los Vengadores para la Marvel. Ahora, en DC, se ocupará de Batgirl (aún sin fecha), pero antes va a tener que realizar la nada fácil tarea de completar la Justice League que Snyder deja huérfana y pendiente de grabar aún algunos reshots, según confirmaba hace poco el productor Charles Roven. 

¿Qué sabemos? Vamos con una pequeña lista de datos que hemos conocido hoy vía DC Extended Universe con respecto a este inesperado equipo Justice-Whedon:

- La vuelta al rodaje ya estaba programada, incluso antes del fallecimiento de la hija de Snyder.

- Zack Snyder seleccionó personalmente a Joss Whedon como su reemplazo.

- Joss Whedon escribió y dirigirá las escenas extra para la película.

- En las nuevas escenas no se introducirá ningún personaje nuevo y no afectará de ninguna forma a la historia o al tono de la misma.

- Joss Whedon no solo estará a cargo de las nuevas grabaciones, también de toda la edición de la película, post-producción...

Sea como sea, esto no es malo. En ausencia de Snyder, mejor que el director entrante sea alguien que conoce el género, que se maneja perfectamente con él, y que además ha sido de la entera confianza de Zack a la hora de quedarse a cargo de su obra. El hype por la Justice League no debe menguar ni un ápice, en todo caso al contrario; la participación de Joss en la misma, debería suscitar aún más curiosidad por ver cómo manejará un metraje que no ha filmado y le da forma. 

En definitiva, la Justice League continuará siendo un film made in Zack Snyder, pero si Whedon es el encargado de decidir el montaje final, podemos estar casi seguros de que el film que verá la luz puede ser muy diferente al que Snyder tuviera en mente. Pensad en cualquier película y en cómo cambia según la edición, poniendo y quitando escenas, cambiando el orden de algunas partes... En ese aspecto, lo que veremos será la "Whedon Edition" de la Justice League de Zack Snyder. Para conocer el resultado, tendremos que seguir esperando hasta el 17 de noviembre. Show must go on...

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE JUSTICE LEAGUE NÚMS. 20-21 (SAGA "ENDLESS")

$
0
0
JUSTICE LEAGUE: ENDLESS (NÚMS. 20-21)
(Julio de 2017)

Guión: Brian Hitch
Dibujo: Brian Hitch
Reseña de Antonio Monfort



RESUMEN

Barry Allen y Jessica Cruz están combatiendo a un extraño villano aparecido de la nada, y cuyo poderoso artefacto mata a la  joven Green Lantern. Flash va a por él, pero al tocar el aparato, Barry salta atrás en el tiempo hasta unas horas antes del evento, sin embargo todo vuelve a ocurrir de nuevo. En cada iteración, el velocista escarlata salta más atrás en el tiempo hasta descubrir que el villano no es tal, sino un científico que está presentando un nuevo proyecto basado en tecnología alienígena rescatada de ARGUS.


Si quiere salvar a Jessica y a otras decenas de personas, Flash deberá convencer a sus amigos que le ayuden a solventar un misterio que le lleva cada vez más atrás en el tiempo y del que ellos, ocupados en parar a un poderoso alienígena, no saben nada. 

CRÍTICA

Brian Hitch debía estar inspirado el día que planeó esta saga. Es casi tan farragosa de leer y desordenada como casi todas las anteriores, pero al menos aquí tiene el detalle de contenerla en solo dos números y en aprovechar el desorden narrativo que tanto parece entusiasmarle imprimir a sus guiones para contar una aventura acerca de bucles temporales que agradecen este tipo de estructuras.

Con ello consigue una historia más coherente, más original y que al menos implica de un modo emocional a dos protagonistas, el propio Flash y el otro protagonista involuntario de la misma. No está mal, viniendo de donde venimos en esta serie.

El apartado gráfico vuelve a ser Hitch dándose prisa. Es de suponer que los fans de su particular estilo estarán satisfechos pero sigue sin ser esta Justice League, la mejor expresión del arte de este dibujante que ha llegado a tocar techos muy altos pero que aquí no da lo mejor de ese talento.


Con todo, una saga agradecida, casi refrescante después de las interminables epopeyas cósmicas que venimos arrastrando en esta etapa, pero Hitch no consigue hacer más amenos sus textos ni dotar de verdadera narrativa sus viñetas, que parecen preciosos momentos congelados en el tiempo sin atisbo de movimiento.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

SPIDER-MAN HOMECOMING: TRÁILER 3 (VIDEOREACCIÓN)

$
0
0
Pues poco más que añadir al título del post. Vamos a videoreaccionar al tráiler 3 de Spider-Man: Homecoming. Bueno, sí, y a los dos nuevos pósteres que también se han publicado hoy y que son... son... bueno, ved el vídeo.



¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE SUPERGIRL EPISODIO 2X22 (SEASON FINALE) "NEVERTHELESS, SHE PERSISTED"

$
0
0
EPISODIO 2X22 (SEASON FINALE) "NEVERTHELESS, SHE PERSISTED"
Fecha de emisión: 22-05-2017

Director: Glen Winter
Guión:Robert Rovner y Caitlin Parrish
Reparto: Melissa Benoist (Kara/Supergirl), Mehcad Brooks (James Olsen), David Harewood (Hank Henshaw / Martian Manhunter), Jeremy Jordan (Winn Schott), Chyler Leigh (Alex Danvers), Chris Wood (Mon-El), Katie McGrath (Lena Luthor), Floriana Lima (Maggie Sawyer), con Teri Hatcher como Rhea, Brenda Strong como Lillian Luthor, Sharon Leal como M'gann M'orzz y la aparición especial de Tyler Hoechlin como Superman / Clark Kent
Reseña de Javi Olivares


RESUMEN

Supergirl se enfrenta a Superman, a quien Rhea ha expuesto a kryptonita plateada, la cual provoca en el hombre de acero que crea que se está enfrentando a su peor enemigo: el General Zod. Finalmente, Kara consigue derrotar a su primo y dejarlo KO, desmayándose ella también a continuación, exhausta.



Supergirl despierta con Superman y Alex en la fortaleza. El hijo de krypton ya no está bajo los efectos de la K-plata, y felicita a Kara por haberlo derrotado porque esa variante de kryptonita no le reduce las fuerzas. Juntos, consultan en los archivos de la fortaleza algo con lo que poder derrotar a Rhea y detener la invasión daxamita. Y hallan algo, una vieja tradición según la cual la reina puede ser desafiada a un combate a muerte. Supergirl lanza el desafío y Rhea no tiene más remedio que aceptarlo.


Paralelamente a eso, Lillian le lleva a su hija Lena un artefacto que creó Lex para envenenar la atmósfera terrestre con kryptonita y matar a Superman. Lena cree que podría modificarlo para que tuviera el mismo efecto en los daxamitas empleando plomo, no dañino para los humanos. Pero ello haría la Tierra inhabitable también para Mon-El. Supergirl es informada y pide que esa medida sea empleada solo si ella llegara a perder el combate contra Rhea.


La hora de la contienda ha llegado. Martian Manhunter despierta gracias a M’gann, que vuelve a la Tierra para ayudarlos, y lo hace en compañía de unos cuantos marcianos blancos que también luchan por la redención de sus actos. Superman, los marcianos y Mon-El combaten contra los soldados daxamitas mientras Supergirl lucha contra Rhea.





No sin dificultad (ya que la sangre de Rhea está contaminada con kryptonita que debilita a Supergirl), Kara derrota a su oponente, pero Rhea no tiene ninguna intención de abandonar su invasión y falta a su palabra de honor para con el desafío de combate. Supergirl no tiene más opción que activar el dispositivo de los Luthor, y automáticamente los daxamitas se envenenan y tienen que regresar a sus naves, excepto Rhea, que intenta resistir y muere reducida a cenizas. Pero también Mon-El tendrá que abandonar la Tierra en su nave si no quiere morir, ya que la atmósfera le es ahora irrespirable y venenosa. La despedida entre los dos enamorados es muy dolorosa, pero Supergirl no tiene otro remedio que ver partir a Mon-El…



Con la crisis superada, Superman regresa a Metropolis. Kara tiene que aprender a vivir sin Mon-El. Alex pide matrimonio a Maggie. Cat demuestra saber que Kara es Supergirl (la pregunta es: ¿desde cuándo?), aunque no se lo dice a ella. Y en su viaje espacial, Mon-El es absorbido por una especie de agujero negro o portal, desapareciendo a Dios sabe dónde. Y Supergirl sigue surcando los cielos de National City para ayudar a quienes lo necesiten.


EPÍLOGO

Hace 35 años, el día de la destrucción de Krypton. Mientras Kara y Kal-El eran enviados a la Tierra, en otra parte del planeta otra criatura también iba a partir con destino a nuestro planeta. No vemos al bebé, que va envuelto en ropajes negros igual que a los kryptonianos que lo colocan en la nave, pero parecen miembros de una especie de orden religiosa o sectaria. Una de las mujeres se muerde el dedo y le da para tomar a la criatura una gota de su propia sangre. Y mientras la nave sale volando con el bebé/monstruo a bordo, los miembros de la orden hablan sobre el día en el que se haga adulto y llegue a reinar en la Tierra…



CRÍTICA

Y así, con un episodio lleno de acción, de superhéroes, de drama y con un enigmático cliffhanger, concluye una temporada de Supergirl inconstante, llena de altibajos, de relleno y tramas superfluas.

Salta a la vista que habían guardado lo mejor que les quedaba para este episodio. El regreso de Superman (del que hablaré más tarde), el de Miss Martian, buenas escenas dramáticas, el mejor despliegue de efectos visuales de toda la temporada junto con el season premiere, y todo condensado en 40 minutos de forma que sea imposible aburrirse. Y es que es de este modo, apresurado, es como debemos consumir este episodio sin hacernos demasiadas preguntas para no desmontar lo que vemos. Pongamos algunos ejemplos:

  • La lucha de Superman y Supergirl. Visualmente es una escena muy solvente. Hasta espectacular. Mejor no pensar en por qué la kryptonita plata hace que Superman piense que precisamente Supergirl y no otra, es el general Zod. Ni en que Supergirl derrote a Superman en combate, algo del todo absurdo pero al servicio de una serie llamada Supergirl en la que ella debe estar por delante, como es normal.
  • El desafío ancestral de Supergirl a Rhea. Mejor no pensar en que la reina está rellena de kryptonita como un bollicao (¿), o en que Supergirl la mate (sin intención expresa de ello, pero la mata), o en que la reina se transforme en ceniza como un vampiro (¿¿).
    • Mon-El marchándose al espacio y despidiéndose de Kara es probablemente la escena más emotiva de la serie. Pero mejor no pensar en si sabe adónde va con la nave o si simplemente había salido de la Tierra sin rumbo hasta que se le ocurriera algo.
    • Cat Grant sabe que Kara es Supergirl. O no. Porque antes no lo sabía. ¿O sí que lo sabía? Me he perdido. Bah, da igual. Es Cat Gran, está ahí para dar discursos a Kara sobre las mujeres poderosas y poco más.
    • El dispositivo contaminador de atmósferas. O sea… no, no voy a comentar el dispositivo contaminador de atmósferas. Paso. (Por favor, insertad mentalmente aquí el emoji ese de "facepalm".)
    Y podríamos seguir, pero lo dicho, ¿para qué? Me quedo con que en rasgos generales es un episodio entretenido, cañero, con muy buen ritmo, bastante conclusivo con las tramas de la temporada y visualmente de lo mejorcito que puede ofrecer el CW. Todo lo demás es rizar el rizo. 

    Y hablando de rizos (jeje), nuestro amigo de la “S” vuelve a pasarse por la serie interpretado por Tyler Hoechlin, así que creo que es importante dedicarle un comentario aparte. 

    Como sabéis, la aparición de Superman, y en concreto de este tipo de Superman cercano, amigable e inspirador, fue un pelotazo. Me encantó. Me hizo recordar a John Byrne, a Christopher Reeve, al Superman de los cómics y las películas clásicas por el que, en definitiva, estamos en esto la mayoría de nosotros. Este regreso, tan esperado como temido, no rompe lo que nos habían mostrado al principio de temporada, pero en mi humilde opinión sí que lo devalúa un poco. Superman en los dos primeros episodios era el tío grande, el modelo a seguir por Kara, el maestro, el mentor, el ejemplo. Aquí, no es ni el segundo de Kara. Es uno más entre los combatientes del bando del DEO en la batalla final. Tiene sus momentazos, tiene sus speeches inspiradores y hasta el momento más cómico de toda la serie (ese “I love you” disimulado de Winn me sacó una carcajada, lo admito), pero también está completamente relegado a un puesto de relleno al servicio de la historia. Controlado mentalmente mediante kryptonita, derrotado físicamente por Kara o luchando cuerpo a cuerpo contra daxamitas que de ninguna manera pueden estar a su nivel, este Superman no da ahora la sensación de estar al mando y de ser el más poderoso de entre todos los que pasan por el show, sino de formar parte de un equipo como uno más. 

    Pese a todo, Tyler sigue estando sorprendentemente bien como Superman y como Clark Kent. Tal vez no tiene la presencia física más acorde con el personaje (hasta se diría que ha perdido peso, porque el traje le va un poco grande) y sin duda el traje sigue siendo un fail, pero, con sus aciertos y sus errores, es una muy buena versión de Superman para este universo. 

    En cuanto al epílogo, es el momento más Smallville que ha tenido la serie. En serio, esa escena vista fuera de contexto podría ser el final de cualquier temporada random de Smallville. No ha sido lo que me esperaba del gran cliffhanger de final de temporada, me imaginaba que veríamos a Zod llegando a la Tierra (me ha descolocado que la aparición de Zod se reduzca a las visiones de Superman cuando está bajo los efectos de la K-plata; ¿no vimos fotos de Zod uniformado y en la ciudad? ¿Dónde ha quedado eso?) y que se estableciera como el futuro villano de la T3, pero en lugar de eso tenemos una secuencia sujeta a diversas interpretaciones sobre la identidad del enemigo… o más probablemente enemiga. Obviamente no es Zod, eso nos ha quedado claro. Podríamos pensar que es una reinterpretación de Doomsday similar a lo que fue Davis Bloom en Smallville, y no sería descabellado (y a lo mejor el CW todavía guarda el disfraz de gomaespuma en algún baúl). Pero rebuscando en Internet podemos encontrar otro personaje con muchas más probabilidades. Se trata de Reign, una guerrera y conquistadora miembro de los Asesinos de Mundos. Un personaje propio de la mitología de Supergirl (apareció en la serie regular de la kryptoniana en los New 52), también vinculado a la historia del planeta Krypton y, además, un personaje femenino, lo cual es casi obligatorio en este show. Y bien pensado, estaría bien que fuese Reign y que Supergirl siguiera presentando villanos propios sin necesidad de apropiarse de los de la mitología de su primo. 

    Así pues, se acabó lo que se daba, al menos por ahora. Nos tocan a todos unas merecidas vacaciones de Supergirl en las que dejar reposar las sensaciones de esta segunda temporada y asimilar lo que ha sido y lo que, probablemente, va a seguir siendo. Una serie con el inconfundible sello del CW, lo cual le garantiza cierta estabilidad y continuidad, pero también la condena a tramas bastante random, un presupuesto medio-bajo salvo los season premiere y finale, y a todos los clichés y convencionalismos habidos y por haber. Seguramente no es la serie de Supergirl que querríamos tener, pero es la que tenemos. Ya está en nuestra mano aceptarla así, con sus defectos y sus virtudes, o bajarnos en esta estación y no darle a la T3 la oportunidad de mejorar. Yo, por supuesto, por más que me queje de sus carencias, seguiré adelante, así que nos volvemos a ver por estas reseñas dentro de unos meses. ¡Hasta entonces, sed buenos!

    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    RESEÑA DE INJUSTICE 2 #7

    $
    0
    0
    INJUSTICE 2 #7
    Fecha de publicación: 23-5-2017

    "LA PERSONA AL MANDO"

    Guión: Tom Taylor
    Dibujo: Daniel Sampere y Juan Albarrán (color: Rex Lokus)
    Reseña de Javi Olivares


    RESUMEN

    Harley Quinn es llevada por fin ante el auténtico líder del grupo que forma el falso Batman, el Escuadrón Suicida y algunos otros héroes y villanos que ahora los apoyan. No es otro que Ra's al Ghul, decidido a erradicar la maldad de la humanidad del mundo, como de costumbre.


    Harley digamos que no está muy convencida del speech del villano en plan salvador de la humanidad, y mucho menos cuando éste revela que tiene nada menos que a la hija de Harley secuestrada y planea matarla si ella no se une a su causa. La respuesta de Harley es contundente: le parte a Ra's los dientes de un cabezazo.


    Protegida por Poison Ivy en una vaina hecha de ramas muy duras mientras que los hombres de Ra's les disparan a ambas, Harley finalmente sucumbe ante las palabras del villano sobre recuperar un mundo para su hija. La culpabilidad que siente Quinn por haber participado en la destrucción de Metropolis y desencadenar el incidente que cambió el mundo a como es ahora, es más de lo que puede soportar.


    CRÍTICA

    Excepcional la propuesta de Injustice 2 para esta semana, en la que por una vez la narrativa se impone a la acción y la historia se centra en un personaje de los más carismáticos en esta colección: Harley Quinn.

    A ninguno se nos escapa que Harley es, probablemente, el personaje más divertido de Injustice. Su humor ácido e inoportuno, unido a un aspecto que combina fragilidad con sensualidad pero que esconde a una mujer dura y capaz de todo, son una fórmula de éxito. Además de que Tom Taylor ha sabido llevarla por donde mejor camina Harley, que es por esa línea entre el bien y el mal, cayendo constantemente a ambos lados para que la amemos y la odiemos. Y siempre divertida, muy divertida.

    Pero no nos olvidemos de que la ex-psiquiatra y ex-novia del Joker, es también la cómplice de la masacre de Metropolis, y por consiguiente también de la muerte de Lois y el hijo nonato de Superman que hicieron saltar en el hombre de acero su primera chispa de locura y violencia. Ojo, la primera, ¿eh? El resto de chisporrotazos ya fueron cosa del propio Supes, que se ve que le cogió gusto a eso de matar y machacar.

    En este número, es Ra's al Ghul nada menos quien recuerda a Harley la culpa que tiene, y le hace un auténtico mindfuck para llevársela a su terreno. Fantástico porque esto dota de mucha más humanidad a Harley y porque abre nuevos caminos para el personaje y para toda la colección, introduciendo no solo al villano de Batman en la serie sino también a la hija de Harley (de la que conocimos la existencia en la anterior etapa de la colección) como moneda de cambio.

    Al dibujo sigue despuntando Dani Sampere, estupendo en estos números que le han tocado, y sin pasar por alto el portadón que se marca aquí Bruno Redondo. Desde luego, el apartado gráfico de esta colección no es que esté a la altura de su guión, sino que es uno con la fuerza el mismo.

    Con todo, estamos de enhorabuena porque incluso cuando no predomina el intercambio de golpes, disparos y ataques diversos entre héroes y villanos (o héroes y héroes... o villanos y villanos...), la colección no solo no se vuelve menos interesante, sino que llegamos a tener algunos de los mejores números. Poco más le podemos pedir a una serie que ya tiene este nivel y no baja el listón.

    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    INJUSTICE 2: UNBOXING Y GAMEPLAY CON COMBATE SUPERMAN VERSUS BATMAN

    $
    0
    0
    Estamos que nos salimos en La botella de Kandor. Con este vídeo pasamos a un siguiente nivel de frikismo (será el día de hoy, que nos inspira) y metemos no solo el unboxing de un videojuego, sino hasta un gameplay chulo, chulo. De la mano del amigo Gerard Amés, veamos la Ultimate Edition de Injustice 2 y juguemos un rato al modo historia, con un pedazo de combate Superman vs. Batman incluido. ¿Quién ganará? Descúbrelo a continuación...



    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    NOTICIAS BREVES

    $
    0
    0
    Últimas Noticias Breves del mes de mayo, y a una semana exactamente para el estreno casi mundial de Wonder Woman. Estos días, por supuesto, nos han dejado mucha promoción de la amazona, pero también un buen número de noticias sobre el DCEU que vamos a recopilar a continuación con esa mezcla de información y diversión que es este post. ¡Disfrutad de las Breves, que ya está aquí!


    Obviamente, a una semana de su estreno en casi todo el mundo, Wonder Woman es la estrella actual de las noticias del Universo DC. Le podríamos haber dedicado un post aparte, pero vamos a comentar aquí algunas de las noticias o imágenes más destacadas sobre ella de esta semana, invitándoos a todos a seguirnos en Facebook para no perderos estas y otras cosillas que vamos publicando y que omitiremos para no hacer esto eterno. Veamos para empezar este bestial nuevo póster promo de Wonder Woman que compartía Clay Enos...


    -En una encuesta realizada a 10.000 fans, ¿sabéis cuál es la película más esperada de este verano? Pues no es la última de Piratas del Caribe, ni Spider-Man Homecoming, ni The Dark Tower... es Wonder Woman. ¿A que nos llevemos una grata sorpresa en todos los niveles con esta película?


    -Finalizados algunos de los pases para fans de la película Wonder Woman. Todas las reacciones la califican de excelente, como la mejor película de  DC desde The Dark Knight, cargada de acción, aventuras, humor e incluso drama y con una química entre los personajes extraordinaria. Efectivamente, son fans pero ¿para quién se hacen estas películas?


    -Vamos con unas cuantas imágenes promocionales, pósteres y demás.




    -Un par de fotos de la premiere USA de Wonder Woman. ¿Se puede ser más guapa que Gal Gadot en la segunda foto?



    -Un simpático vídeo de Gal en el programa de Conan O'Brien, marcándose una sesión de entrenamiento juntos.


    -Supergirl se calza las botas y se enfunda los brazaletes de Wonder Woman en esta curiosa promo "crossover" entre la serie de la chica de acero y la película de la amazona... "Let's go, boots!"

     

    -Y hablando de Supergirl, arte del estuche en Blu-ray que se pondrá a la venta en los USA en agosto. Se han pasado tres pueblos con el Photoshop para darle volumen a los brazos de Kara, ¿no? De hecho, creo que han conseguido algo casi imposible: que Melissa parezca menos femenina.


    Por cierto, se confirma que la villana de la T3 será Reign, como especulamos en la reseña del último episodio, y que Cat Grant volverá esporádicamente si la agenda de Calista Flockhart lo permite.

    -Revistas españolas con Wonder Woman en portada. La ACCIÓN y la Imágenes de actualidad...


    -Charles Roven dice que no habrá escena post-créditos en Wonder Woman: "No diré que no vayamos a hacer nunca ninguna. Hubo una en Escuadrón Suicida. Pero no creo que queramos sentirnos forzados a hacer algo solo porque lo hicimos en el pasado." Además, en otra entrevista, comentó que confía plenamente que Ben Affleck seguirá siendo Batman en la película de Matt Reeves. Lo cual parece bastante positivo con respecto a la recuperación de Ben. Y por último con respecto a las declaraciones del superproductor del DCEU, asegura que Joss Whedon ya estaba echando una mano a Zack Snyder a terminar con algunas secuencias de la Justice League, y que fue una suerte que Zack lo convenciera para terminar a dar forma a su visión antes de salir del proyecto por las razones que ya conocemos.

    -Y hablando de Batffleck, aquí lo veis en un vídeo con causas benéficas, imitando la voz de Batman, pero la de Christian Bale.



    -Según informa DC Extended Universe, con el film Wonder Woman veremos debutar la nueva cabecera del DCEU que acompañará a partir de ese momento a todas sus películas. La describen como "algo increíble" en lo que aparecerán varios personajes de este universo. ¡Ganas de verla!


    -Tras los rumores de Armie Hammer como Shazam, pedazo de fan art de éste luchando contra el Black Adam de The Rock.


    -Un físico ha asegurado esta semana que Ant-Man podría derrotar a Superman. ¿Sorprendidos? Según el Dr. Spiros Michalakis, si Ant-Man se hiciera tan minúsculo como para entrar en el mundo subatómico, las leyes de la Física no le afectarían y podría incluso crear un agujero negro. Y difícilmente Superman podría vencer a un agujero negro. En fin, como curiosidad, ahí queda. Por esa regla, en DC también Atom podría ser el superhéroe más poderoso de todos, ¿no?


    -Cuando un dibujante de cómic (y su compañero colorista) entiende un personaje y lo dibuja maravillosamente... Grandes, Jorge Jiménez y Alejandro Sánchez.


    -Sigue habiendo película de Cyborg en marcha para el 2020, según confirmaba ayer en una Comic Con su protagonista Ray Fisher. Sin duda una película absolutamente esperada, ansiada y necesaria, mucho más que otras de otros personajes del DCEU. ¿A que sí?


    -Brutal póster fan art de Superman en Justice League:


    -No es Jason Momoa, sino su "stunt", rodando Aquaman en un set que representa Amnesty Bay, una localización bien conocida para los seguidores de los comics del atlante...



    -Con esta delicadeza y cariño, comentaba Henry Cavill en sus redes sociales la devastadora noticia que afecta a Zack Snyder. Sobran más palabras.


    "Esta mañana me desperté con una terrible y desoladora noticia. Para todos los que hoy están sufriendo, mi pensamiento está con vosotros. Ojalá pudiera daros algo que aliviara vuestro dolor. Sed fuertes, sed valientes, no temáis."

    -Y con este tuit, Zack Snyder agradecía a todos los que le han dado su apoyo en los duros momentos personales que está atravesando. Le deseamos lo mejor.


    "Gracias por el abrumador apoyo. No puedo expresar lo mucho que significa para Debbie y para mí, y para la madre de Autumn, Denise, en estos momentos tan difíciles."

    -Foto que compartía Henry en sus redes es esta, recién terminada la carrera del Durrell Challenge, agradeciendo la experiencia y el dinero recaudado. Y por cierto, se le ve en muy buena forma.


    -La Licensing Expo ha dejado esta semana una buena galería de imágenes de los trajes de la Justice League (sin el de Superman) y banners promocionales (con Superman). Os dejamos una pequeña muestra.



    -Ojo al dato, Juan Antonio Bayona (Lo Imposible y Jurassic World 2) ha comenzado a seguir a Geoff Johns y este también ha comenzado a seguirlo en Twitter. Ya sabéis, esta regla ha venido asociada hasta ahora casi siempre a un nuevo anuncio. ¿Será Juan Antonio Bayona el director de una posible Man of Steel 2?


    -El jueves, en una de las emisoras de radio más escuchadas en España, Cadena 100, preguntaban si alguien convivía con gente muy friki. Pues mi mujer llamó para decir que sí... y hasta les mandó fotos de mi colección.


    Y aquí, su pequeña intervención. Desde luego me hizo publicidad, jeje...


    -Como ya nos aproximamos al final del post, os dejo con el último vídeo publicado esta semana en mi canal de YouTube La botella de Kandor, un unboxing y gameplay del Injustice 2. ¡Suscribíos al canal para no perderos nada!


    -Sí, sé que es un superhumor protagonizado por personajes de la Marvel, pero qué queréis que os diga… cuando lo vi esta semana, me vi automáticamente identificado. ¿O pensáis que la web y el canal se hacen solos? ;)


    -Y con este fantástico cosplay de Batman v Superman, del Armored Batman y Wonder Woman, nos despedimos por hoy...


    ¡Buen fin de semana!

    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    UNBOXING "LADY COMMANDER" DE XENSATION, LA FAORA QUE HOT TOYS DEBERÍA HABER SACADO

    $
    0
    0
    ¿Indignado porque Hot Toys no haya sacado nunca más figuras de Man of Steel? ¿Sois, como yo, de los que habría disfrutado con una figura de Faora en sus vitrinas? Pues este vídeo y su contenido, os va a gustar. Os "unboxeamos" la figura casi Hot Toys de Faora (a la que han tenido que llamar Lady Commander) en escala 1/6. ¡Vamos allá!



    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    EL SÓTANO DEL PLANET: PODCAST 84 - REPASO ACTUALIDAD SUPERMAN MAYO 2017 CON EL EQUIPO GRÁFICO DE INJUSTICE 2 Y SUPER SONS

    $
    0
    0

    Bienvenidos a un nuevo podcast de El Sótano del Planet en el que conversamos con los equipos artísticos de la colecciones de cómic de Injustice 2 y Super Sons sobre su trabajo y sobre la actualidad del mundo de Superman.

    En esta más de una hora y media de programa, tenemos el privilegio de contar con la presencia de Bruno Redondo, Juan Albarrán y Rex Lokus por la parte de la colección Injustice 2 y con Jorge Jiménez y Alejandro Sánchez por parte de la nueva y refrescante colección de Super Sons. Desde aquí agradecerles su presencia e invitarlos para que se pasen cuando quieran por este Sótano.

    Por parte del equipo del Sótano del Planet participan Antonio Monfort, Alberto Díaz, Pako Garrido, Juan Carlos Hernández y Javi Olivares .

    NOTA: Hoy os ofrecemos un podcast grabado el 18 de Mayo de 2017 y por lo tanto antes del anuncio de Zack Snyder en el que lamentable ha tenido que dejar la dirección de la Justice League por causas de fuerza mayor. Muy pronto os ofreceremos un amplio análisis de esta situación, pero por respeto al momento tan delicado en el que se encuentra la familia Snyder hemos creído conveniente dejar unas semanas de reflexión. Esperamos lo entendáis.

    El Sótano del Planet lo podéis escuchar de diversas maneras. Os dejamos a continuación todas las vías:

    - Os podéis suscribir al Podcast en iTunes a través del siguiente enlace (pinchad en el icono):



    - Podéis descargar este capítulo con la máxima calidad de audio posible a partir del siguiente enlace (pinchad en el icono):


    - Y cómo no, desde el Portal Ivoox donde también podéis dejar vuestros comentarios, un "Me Gusta" y Suscribiros (pinchad en el icono):


    Y recuerda que también puedes escucharlo desde aquí mismo, en el reproductor situado al final de esta página o en la sidebar, mientras repasas la actualidad de Superman como cada día. O incluso en el reproductor que tenéis a continuación:


    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    LA OPINIÓN DE LA SEMANA

    $
    0
    0
    Sí, llevo una camiseta de Superman, una espada, un casco de Darth Vader y el escudo del Capitán América. ¿Cómo, si no, iba a hablaros del Día del Orgullo Friki?



    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    ENCUESTA + DEBATE: ¿SNYDER O WHEDON?

    $
    0
    0
    Posiblemente muchos estaréis esperando que nos pronunciemos acerca de la reciente noticia de Joss Whedon asumiendo el mando de la Justice League tras la salida de Zack Snyder por la desgracia familiar que ha sufrido. Podéis estar seguros de que estamos buscando la forma de tratar este tema con el máximo respeto que merece la parte personal, y el rigor y profundidad que requiere analizar cuál puede ser el futuro del DCEU. Así que tranquilos, pronto tendréis algo especial.


    De momento, nos gustaría conocer vuestra opinión. Ahora que Zack Snyder ya no está al frente de la Justice League y que Joss Whedon ha tomado el relevo, queremos aprovechar para preguntaros: ¿os habría gustado que siempre hubiese sido Whedon el responsable de esta película y de este universo DC en el cine? ¿O sois del "Team Snyder" a tope y siempre pensaréis que era, es y será el hombre adecuado? En una palabra: ¿Snyder o Whedon? Os dejamos una encuesta en nuestra sidebar para que votéis por vuestro candidato (o por ninguno de los dos), y podéis argumentar vuestra elección dejando un comentario aquí o en nuestro Facebook. La semana que viene veremos los resultados.

    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    EDITORIAL: WONDER WOMAN, EL AMOR DE LA CRÍTICA, Y EL CONTROL DEL HYPE

    $
    0
    0
    Por increíble que pueda parecernos a los que llevamos algún tiempo en esto de informar sobre pelis de superhéroes de la DC/WB, la crítica está siendo especialmente positiva con Wonder Woman, cuyo estreno inminente este viernes 2 de junio en la mayor parte del mundo, viene amparado por una mayoría de reseñas muy favorables por parte de la prensa especializada. Lo que se traduce en un poderoso e insólito 96% en el “tomatómetro” del portal Rotten Tomatoes.


    Antes de que empecéis a decirlo, no, no vamos a hacerle más caso a la crítica especializada ahora que dicen que Wonder Woman es muy buena, que cuando dijeron que Batman v Superman o Escuadrón Suicida eran basura infecta. Pero el público random que va al cine a pasar un buen rato sin más, sí que suele tener en cuenta esta clase de datos para elegir una película, y ese sentido el poder de la crítica puede ser muy influyente en el resultado (o, al menos, en el arranque) de Wonder Woman. Con la actual colección de críticas positivas, cualquier espectador se inclinaría muy favorablemente a ir a ver Wonder Woman al cine. Y eso, se mire como se mire, es muy bueno.

    Por supuesto, y aunque todo parezcan días de vino y rosas, podemos encontrar aquí otro problema, que es el del exceso de hype. Es difícil para nosotros mantener unas expectativas controladas ante un producto al que ya comparan con el Superman de Donner y Reeve o el Batman Begins de Nolan y Bale, o del que dicen cosas como que es, de lejos, el mejor DC Film hasta la fecha. ¿Podrá aguantar el tipo la película ante críticas tan positivas, o jugará una mala pasada el que todo el mundo diga que es tan buena? Mi consejo es ir con la mente despejada y sin ideas preconcebidas, listos para disfrutar de la primera película en solitario de esta Wonder Woman que apenas vimos unos minutos en Batman v Superman. Si es tan buena, si no lo es, o si incluso es aún mejor, es algo que conviene juzgar siempre por uno mismo.

    Pero bueno, sea como sea, parecen muy buenos tiempos para el universo DC por fin. Todo apunta a que Patty Jenkins ha dado en el clavo con un film que aúna diversión, aventura, romance, acción, y un personaje principal que llena todas sus escenas. Tal vez una fórmula que no tenga la originalidad o la voluntad de resultar tan transgresora como algunas de sus antecesoras del mismo universo, pero tal vez la fórmula perfecta para un personaje como Wonder Woman y para lograr la ansiada comunión entre público, crítica y taquilla. Yo, en estos momentos, y a falta aún de unos días para poder juzgar por mí mismo, no me puedo imaginar un escenario mejor para el universo en el que habitan mis superhéroes favoritos.

    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!


    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

    RESEÑA DE NEW SUPER-MAN #8

    $
    0
    0
    NEW SUPER-MAN (Abril 2017)

    Guión: Gen Luen Yang
    Dibujo: Billy Tan
    Reseña de Antonio Monfort

    RESUMEN

    La batalla por la capucha en la academia del murciélago continúa, y mientras Baxi se enfrenta no solo a su rival, sino a las cambiantes condiciones de la arena, la Wonder Woman de China hace frente a la enmascarada Alpaca para conseguir un juego limpio para su amigo.

    Mientras, Kong Kenan intenta ganarse el derecho a recibir clases del maestro Iching. Sin embargo, la cosa no va muy bien y el nuevo Superman, con poderes o sin ellos, parece incapaz de superar las pruebas del maestro. Finalmente, Kenan consigue conectar con su Qui interior y eso despierta nada menos que su superoído, un poder que no puede controlar y que le insta a salvar gente solo para no tener que oír sus súplicas. Kenan cree que eso le convierte en un egoísta y que no merece llevar la S en su pecho, pero Iching le hace ver que la S representa también el camino que el destino tiene marcado para él y finalmente acepta entrenarle.


    Por su lado, el Batman de China consigue derrotar a su rival, pero descubrir que la saboteadora Alpaca no es otra que su propia hermana hará que su victoria sea muy amarga.

    CRÍTICA

    New Super-Man prosigue su andadura consolidando su propuesta de historia sólida, bien estructurada y con beneficios a largo plazo. Los personajes se van consolidando, dibujándose y definiéndose cada vez más y vamos descubriendo en ellos conflictos, flaquezas y un contexto que los hace más creíbles e interesantes según avanza la serie. Su desconexión del resto del universo DC es, por ahora, casi completa y eso puede jugar tanto a su favor, (mayor independencia para el guión) como en contra (menos posibilidades de llamar la atención). Quizá el mayor problema de la serie sea precisamente ese perfil bajo, ese ir sembrando para recoger más tarde, cuando precisamente ese más tarde quizá sea pedir demasiado a un lector de nuestros días.

    En cualquier caso, la serie se disfruta. Sus tramas adquieren complejidad y no baja el listón ni un ápice de lo que viene dando desde el principio.

    Gráficamente también mantiene una regularidad encomiable que contribuye a darle una personalidad muy reconocible.

    En el número que nos ocupa además la serie se permite un par de homenajes simpáticos al universo DC. Por un lado, el maestro Iching, es o aparenta ser, el mismo Iching que entrenó a Wonder Woman en su etapa a finales de los 60 cuando Denny O'Neil pensó que era buena idea convertirla en una especie de Emma Peel sin poderes. Y como guiño encomiable la página final, que replica con el rostro del villano la portada del Detective Comics nº 1, el que podría considerarse el primer cómic de la compañía, allá por 1937.

    Unos homenajes simpáticos que barren para casa y que nos hacen disfrutar un poco más de una serie que sigue constante a la hora de entretener sin defraudar.

    ¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



    Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
    Viewing all 1564 articles
    Browse latest View live