Quantcast
Channel: SUPERMANJAVIOLIVARES: NOTICIAS SUPERMAN, DC EXTENDED UNIVERSE, LA BOTELLA DE KANDOR EN YOUTUBE
Viewing all 1564 articles
Browse latest View live

DETALLES DE LA MUERTE DE CLARK KENT Y LA DETENCIÓN DE LEX LUTHOR EN BATMAN V SUPERMAN

$
0
0
En el último acto, o casi mejor dicho en el epílogo de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia, después de la muerte de Superman hay una secuencia en la que vemos el impacto de la muerte del superhéroe en Metropolis mientras se van preparando los funerales de Superman y de Clark Kent. En un momento, Perry White coge de las rotativas un ejemplar del Daily Planet en el que se anuncia la muerte de Superman en portada, y lo abre para mirar un par de noticias interiores. Una de ellas hace referencia a la muerte de Clark Kent mientras hacía su trabajo como periodista cubriendo la batalla en Gotham y Metropolis. Y la otra es la de la detención de Lex Luthor.


En la película es prácticamente imposible leer los detalles de ambos textos porque aparecen muy pocos segundos en pantalla, pero parando el fotograma hemos podido extraer algunos datos muy interesantes y curiosos que vamos a comentar a continuación. 

LEX LUTHOR ARRESTADO EN CONEXIÓN CON EL ATENTADO DEL CAPITOLIO


-El titular de arriba es el de la noticia relacionada con Lex. Firma el artículo un tal Gavin Evans, cuyo nombre en Google devuelve como resultado a un periodista inglés. Desconocemos si es casualidad o si se le pidió a este periodista que redactara la ficticia noticia del arresto de Luthor. 

-Alexander Joseph Luthor es el nombre completo de este Lex. 

-Se dice que está recluido en prisión sin fianza en la penitenciaría de Belle Reve en Metropolis. Aunque ya sabemos que al final de la película, Batman le informa de que ha arreglado que lo trasladen a Arkham en Gotham. 

-Se acusa a Lex de 36 cargos federales que aumentarán a medida que avance la investigación. La implicación de lex en el atentado del Capitolio está fuera de toda duda y la nota habla de que el metal de la silla de Wallace ocultaba la bomba. 

-El atentado se salda con un balance de 12 senadores muertos (entre ellos Finch) y otras 57 bajas, entre prensa y público. 

-Hay una errata en el texto ya que se refieren a la ciudad africana como Nairobi y no Nairomi. La diferencia es grande, ya que Nairobi es una ciudad real de Kenia y Nairomi es la pequeña dictadura ficticia en la que se produce la matanza.

-Dicha matanza de Nairomi dejó 60 muertos entre hombres, mujeres y niños.

-El texto habla en un párrafo de “la lucha del héroe de nuestra ciudad, Superman, por hacer el bien en el mundo”, y aseguran que se había sometido a escrutinio desde el atentado. 

-Otro párrafo asegura que las hazañas de Superman habían crecido cada día pero algunos pensaban que un poder como ese ponía en entredicho al gobierno de los EEUU y su capacidad para controlar los asuntos del pueblo, tanto de forma local como extranjera. 

-Habla también del temor a otros alienígenas que hayan seguido a superman a la Tierra o que ya vivieran entre nosotros. No saben cuánto tiempo llevaba Superman aquí ni cuántos otros superhombres y mujeres hay o cuáles son sus intenciones. (NOTA: Pero en Man of Steel, Superman le decía claramente a Swanwick "llevo aquí 33 años...". Podríamos atribuir este desconocimiento a que la prensa no conoce todos los pormenores de la relación de Superman con el ejército o el gobierno.)

-Ante la muerte de Superman y la posibilidad de nuevas amenazas globales, el texto se pregunta "¿quién nos salvaría ahora?"

-Las autoridades tienen claro que Lex Luthor manipuló a la opinión pública para volverla en contra de Superman y destruirlo, y que la historia lo juzgará por "su participación en la caída de uno de los héroes más grandes de la humanidad. Un pacificador en un mundo que se muere por miles de cortes." 

-¿Creíais que existía la posibilidad de un Lex Luthor senior? El propio Lex deja caer en la Versión Extendida (de la que muy pronto os dejaré mi análisis, en tal que tengamos autorización) que no quiere modificar el despacho de su padre "por si un día vuelve". Pues olvidaos. Aunque papi Luthor siga con vida, no es Lex Luthor senior. Su nombre es... Lionel Luthor. Sí, como en Smallville

-Hay un buen párrafo dedicado a comentar el gran poder económico e influencia de LexCorp. El resto del artículo no está legible. 

EL REPORTERO DEL DAILY PLANET CLARK KENT MUERE MIENTRAS CUBRÍA LA BATALLA DE GOTHAM


-El titular de arriba es el de la noticia sobre la muerte de Clark. Firma el artículo Deborah Jurvis, que fue la coordinadora del Departamento de Arte de Batman v Superman. La foto de Clark Kent que acompaña el texto tiene un subtítulo que indica a Clay Enos (fotógrafo de la película), del Daily Planet, como autor de la misma. 

-El artículo destila un gran cariño por Clark Kent, eso ante todo. Comienza con la frase "Clark Kent era uno de los nuestros y se le echará mucho de menos". 

-Clark fue uno de los dos reporteros que se quedó en Gotham par cubrir la batalla que se cobró la vida no solo de Mr. Kent, sino de Superman. 

-Las circunstancias de su muerte exactas aún no han salido a la luz pero murió haciendo lo que amaba. 

-Según el artículo Clark Kent nació en Kansas en 1986, y llegó a Metropolis hace solo dos años. (NOTA: En Man of Steel, Clark decía "llevo aquí 33 años". Si Man of Steel es del 2013 y entonces tenía 33, en Batman v Superman, que ocurre un año y medio después, Clark debería tener 35 años, pero según esa fecha de nacimiento apenas tiene 30. Aunque de nuevo podemos interpretar esto como parte de la mascarada del Clark reportero. Quién sabe si incluso se le falsificaron documentos que le permitieran el acceso al trabajo de reportero y la fecha de nacimiento fuera alterada.)

-Clark entró en el Daily Planet recomendado por su amiga y compañera periodista Lois Lane, como junior reporter (algo así como periodista en formación) y fue ascendiendo rápidamente. 

-Se ensalzan sus habilidades investigadoras, cómo se le iban asignando cada vez más grandes historias, su capacidad para extraer la esencia de la verdad, y se dice que ganó el Premio Elliott del periodismo de investigación dos años seguidos, siendo el único reportero en la historia del Planet en conseguirlo. (NOTA: O sea, que en un año y medio de trabajar en el Daily Planet ganó dos veces el mismo premio anual... no sé, me faltan meses, pero vale. Y lo de "cada vez más grandes historias..." suena a mentira piadosa post-mortem teniendo en cuenta que Perry le asignaba partidos de fútbol o eventos sociales, impidiéndole investigaciones serias como la de Batman. Pero en fin, esto es tan solo un detalle sin importancia, aunque me parece incongruente.)

-Dicen que su periodismo no solo era en profundidad sino que conectaba con el hombre de a pie. Tanto historias pequeñas de interés humano como grandes noticias de interés, y que su estilo, gracia y encanto sin fin se echará mucho de menos. 

-Se menciona que era hijo único y le sobrevive su madre, Martha Kent, y que será enterrado en una pequeña ceremonia en en las afueras de Smallville, Kansas, en la granja familiar. 

-El resto del artículo es un copia-pega del mismo texto varias veces.

Como veis, interesantes detalles que pasan desapercibidos al ojo, pero aquí estamos en SJO para que no os perdáis nada. Personalmente me gusta mucho el artículo sobre Clark pese a las pequeñas discrepancias de fechas y demás, pero es muy emotivo aunque el hecho de haber matado a la identidad pública de Superman me parece una maniobra arriesgadísima que ya veremos cómo solventan. En cuanto al texto de Lex, lo más interesante es que su padre fuera Lionel Luthor. Fin de los rumores de un Lex Luthor "de verdad" en el DCEU, e interesante guiño a Smallville.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

NUEVO VÍDEO EN LA BOTELLA DE KANDOR: MI CRÍTICA (CON SPOILERS) DE INDEPENDENCE DAY: CONTRAATAQUE

$
0
0
Este finde ha tocado sesión doble de cine y una de las pelis que he ingerido ha sido Independence Day: Contraataque. Os cuento qué tal me ha parecido en mi nuevo vídeo. 



¡Suscríbete a mi canal aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

FOTOGRAFÍA DEL RODAJE DE LA PRIMERA ESCENA DE LA TRINIDAD JUNTA EN BATMAN V SUPERMAN

$
0
0
La magia del cine es casi todopoderosa. Todos alucinamos cuando vimos por primera vez a la Trinidad de DC en carne y hueso en el tráiler 2 de Batman v Superman, pero ¿cómo se llegó a esa icónica imagen? Los extras del Blu-ray de la película nos mostrarán con todo lujo de detalles los entresijos del rodaje (de hecho, muchas imágenes de esos extras ya han saltado a la red), pero Clay Enos se ha adelantado en su Twitter y ha colgado lo que podríamos pensar que es una foto más del making of de Batman v Superman, pero que es mucho más. Es la foto behind the scenes de la primera vez que la Trinidad, formada por Superman (Henry Cavill), Batman (Ben Affleck) y Wonder Woman (Gal Gadot) rodaron juntos. Para los fans, esto es más que una foto. Es un momento histórico.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

D.E.P. NOEL NEILL, LA PRIMERA LOIS LANE

$
0
0
Acabamos de enterarnos a través de BleedingCool de la triste noticia del fallecimiento de Noel Neill a los 95 años de edad ocurrido ayer en su casa de Tucson, Arizona, después de una larga enfermedad. Noel fue la primera actriz que interpretó a Lois Lane en el serial cinematográfico Superman (1948), papel que repetiría en el segundo serial Atom Man vs. Superman (1950), y que volvió a retomar en la segunda temporada de la serie de TV Adventures of Superman en 1953 y hasta el final de la emisión de la misma en su sexta temporada en 1957.


Durante los 78 episodios en los que fue Lois Lane, Noel fraguó una gran amistad con los demás actores de la serie, especialmente con George Reeves (Clark Kent/Superman) y Jack Larson (Jimmy Olsen). Tras la cancelación de la serie en 1957, Noel abandonó el mundo del espectáculo y solo apareció esporádicamente en documentales o pequeños cameos. Dentro del mundo de Superman, en 1978 Noel hizo una breve aparición como la madre de la joven Lois Lane en Superman: The Movie; en 1991 apareció en el episodio 6 de la temporada 4 de Superboy, interpretando a Alexis; y en 2006 se la vio en Superman Returns como Gertrude Vanderworth, la anciana millonaria a la que Luthor embaucaba para quedarse su fortuna.


Considerada amable, divertida, cariñosa y cercana por todos los que la conocían, Noel acudió regularmente a convenciones de Superman hasta que la enfermedad se lo impidió. Su simpatía con los fans y su declarado cariño por el personaje de Lois le ganó que la ciudad de Metropolis, en Illinois, en la que se celebra una convención anual de Superman, le dedicara una estatua homenaje en el año 2011 y nombrara a Noel "Primera Dama de Metropolis". Y es que el nombre de esta actriz de sonrisa permanente y mirada dulce ya forma parte de la historia de Superman. Una historia en la que ella tiene el honor de haber sido la primera Lois Lane de carne y hueso. Nuestro más sentido pésame para sus familiares. Hasta siempre, Noel.


Superman y Lois Lane, juntos de nuevo en alguna parte...

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

RESEÑA DE INJUSTICE: GODS AMONG US (AÑO 5) #29

$
0
0
INJUSTICE: GODS AMONG US (AÑO 5) #29

"TRONOS"

Guión: Brian Buccellato
Dibujo: Xermanico (color: Rex Lokus)
Reseña de Javi Olivares


RESUMEN

En el refugio donde se oculta Batman, éste se niega a rendirse y se comunica con Lex Luthor para pedirle que le ayude a hacer llegar un mensaje a alguien. Mientras, en la prisión del Régimen, Hal Jordan tiene una breve pelea con Sinestro al que acusa de haber dejado libre a Zsasz o de no decirle si fue Superman quien lo hizo.


Superman ha ido hasta Kahndaq para obligar a Black Adam que reafirme su lealtad para con el Régimen y que esté disponible para lo que Superman necesite. El kryptoniano le echa en cara que lo llevó allí a petición de Shazam cuando debería haberlo dejado morir, pero Black Adam no está dispuesto a aceptar órdenes de nadie y comienza una dura pelea entre los dos.


Superman da muestras de estar dispuesto a destruir todo Kahndaq si Adam no jura lealtad con su causa, y la pelea entre ambos sigue hasta que aparecen Shazam, Hawkgirl y Wonder Woman. Entre todos dejan muy claro a Adam que si su pueblo no está con el Régimen, es un problema para el Régimen. Así que el villano no tiene más remedio que sucumbir a las amenazas y jurar lealtad a Superman.


A todo esto, más allá del sector espacial 2814, Hawkman manda un mensaje para Batman. Le dice que la misión que le encomendó está progresando y que con considerable esfuerzo ha localizado el objetivo y nada le impedirá conseguirlo. Y vemos que va muy en serio, porque el cuerpo de Hawkman está cubierto de sangre que no es suya...


CRÍTICA

Empieza a pasarme factura el reseñar de forma semanal esta colección en la que cada número en formato digital es parte de un número impreso que contiene varios. Porque aunque el de hoy me parecido espectacular en forma (el dibujo de Xermánico literalmente se sale de la escala) y con una buena historia central como la del conflicto entre Superman y Black Adam, todo me ha parecido rápido, precipitado y falto de conclusión.

La pelea de Superman contra Black Adam nos deja de nuevo confirmación de dos hechos inherentes a esta colección: uno, que todo el mundo le puede partir la cara a Superman, a quien en este número le revienta la nariz Black Adam. Y dos, que el kryptoniano es malo, muy malo, tan malo que hasta amenaza con calcinar una nación entera en aras de lo que él considera que es preservar la paz mundial, lo cual no es sino la excusa para seguir siendo el dictador en el que se ha transformado. Pero lo malo es que a estas alturas de la juerga ninguna de las dos cosas nos sorprenden. Superman en Injustice es un saco de boxeo y un hijo de perra. Lo tenemos asumido. Tanto, que ni es Superman.

La última viñeta de Hawkman sí que deja con ganas de saber cuál es esa misión tan violenta que le ha encomendado Batman y qué es lo que está buscando. Desde luego, sea lo que sea, Hawkman está dándolo todo para conseguirlo.

En conclusión, seguimos avanzando hacia un final que ya me parece cada vez más necesario. No porque la colección ya no sea buena, que lo es, sino porque estamos estirando un chicle al que ya no le queda sabor. Vale la pena tirarlo antes de que dé la impresión de que masticamos corcho.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

HOY ES EL DÍA... EN UNAS HORAS, RESEÑA Y CRÍTICA DE LA VERSIÓN EXTENDIDA DE BATMAN V SUPERMAN Y PODCAST 72 SOBRE ELLA

$
0
0
Ha llegado el día. Ayer, Warner Bros me confirmó que me han enviado una "review copy" de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia "Versión Extendida" para poder reseñarla y comentarla días antes de su fecha de lanzamiento en España, que será el 13 de Julio. Ya hace días que permanezco ajeno a las versiones ilegales que circulaban y circulan por la red esperando a tener mi copia autorizada en formato físico, y ahora que está a punto de caer en mis manos os puedo adelantar que hoy en SupermanJaviOlivares la vamos a liar bien gorda. 

Por un lado, esta misma noche tendréis mi reseña y comentario final de esta edición por la que tanto me habéis preguntado. Por otra parte, publicaremos un Podcast de El Sótano del Planet comentando las escenas añadidas y debatiendo sobre esta nueva versión. Y por último, durante el fin de semana iré trabajando los extras (120 minutos) para ofreceros, como de costumbre, un análisis completo de los mismos. Un trabajo redondo en los tres frentes para que no falte nada por comentar de esta película que no ha dejado indiferente a nadie. 

Así que preparaos, porque da comienzo la cuenta atrás para el "Fin de semana Ultimate".¿Listos?

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

UNBOXING DE BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA EDICIÓN COLECCIONISTA

$
0
0
Comenzamos este “Fin de Semana Ultimate” dedicado a la Versión Extendida de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia con el unboxing en vídeo de la Edición Coleccionista con portada lenticular.


Y muy pronto, mi análisis de la película (extendida), el podcast 72 de El Sótano del Planet y detalles de los extras.


¡Gracias a Warner Bros. España por enviarme esta copia para la review y el vídeo!

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

EL SÓTANO DEL PLANET: PODCAST 72 - ANALISIS VERSIÓN ULTIMATE DE BATMAN V SUPERMAN

$
0
0
Como no podía ser de otra manera, El Sótano del Planet vuelve a la carga con un análisis en primeras reacciones de la versión Ultimate de Batman V Superman: Dawn Of Justice. Un podcast que hemos querido tratar desde el punto de vista del debate más que desde el analítico y pormenorizado que utilizamos para hablar de la película estrenada en sala dentro del Podcast 71. Aprovechando el viaje, también hemos incluido análisis y comentarios de todas las noticias sobre el futuro de DCFilms generadas tras la visita de la prensa al set de rodaje de la Justice League en Londres.

Grabado por el equipazo habitual del Sótano (a excepción de Pako Garrido que empezó la grabación pero que tuvo que abandonarla por temas de fuerza mayor). Nos reunimos Juan Carlos Hernández, Alberto Díaz, Antonio Monfort, Javier Olivares y Álex Benito.

Os recordamos que este podcast sólo está disponible en el portal Ivoox.


Aquí tenéis los enlaces:


SUSCRIBIRSE AL PODCAST EN ITUNES

Accedeis a la aplicación iTunes, váis a la opción de menú "Nuevo" y pincháis en la opción "Suscribirse a un Podcast" donde podréis pegar el siguiente link:

http://www.ivoox.com/podcast-el-sotano-del-planet-podcast-superman_fg_f173777_filtro_1.xml

Y recuerda que también puedes escucharlo desde aquí mismo, en el reproductor situado al final de esta página o en la sidebar, mientras repasas la actualidad de Superman como cada día. O incluso en el reproductor que tenéis a continuación:


Os podéis unir como seguidores en el ENLACE A LA PÁGINA DE IVOOX


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

NOTICIAS BREVES DE LA SEMANA

$
0
0
Ha dado comienzo nuestro"Fin de Semana Ultimate" dedicado a la edición extendida de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia. Vídeo de Unboxing del Bluray de coleccionista, podcast especial de El Sótano del Planet y muy pronto un análisis y comentario final mío sobre esta versión de la película. Pero entre tanto versus todavía tenemos tiempo para un sano rato de diversión, de Universo DC y de noticias variadas. ¡Tomémonos un relax con nuestras Noticias Breves!


Mirad qué contenta se pone Wonder Woman con nuestras Breves... ;)

-Nueva imagen behind the scenes de Batman v Superman haciendo hincapié en las cámaras IMAX liberada por Clay Enos.


-Programa de TVE con Chris Reeve emitido en 1983, en pleno rodaje de Superman III. (Gracias a Jose Fernández Tello) 

-Willem Dafoe, Vulko en la Justice League, habló para The Playlist sobre la película, o mejor dicho, sobre que no quiere hablar de ella: "Ella tiene buen aspecto (dice riéndose y refiriéndose a Gal Gadot como Wonder Woman). No quiero hablar de eso. Tengo muchas películas sobre las que hablar. Les dejaré que orquesten la publicidad de esa película. Estoy contento de formar parte de ello y cuando salga hablaré sobre ella hasta la náusea. He rodado parte y volveré para rodar algo más. Es una película de la Liga de la Justicia de DC Comics. Que se está rodando ahora. Demasiado pronto para hablar sobre ella."


-El actor Julian Lewis Jones ha revelado en una entrevista con Wales Online que participará en la Liga de la Justicia (no dice la película pero veréis que todo queda clarísimo), aunque no ha indicado el papel que interpretará: “No puedo decir qué papel interpreto pero digamos que tengo un papel en la que posiblemente sea la película más cara que se ha hecho. Se filmó en los estudios de WB en Leavesden así como en varias localizaciones del Reino Unido e Islandia. Dirige Zack Snyder y protagoniza Ben Affleck, Jeremy Irons y tiene una lista de actores de primer nivel. Estoy contento de haber formado parte y deseando que la película salga el año que viene.” La especulación está servida. ¿Qué papel será el que interprete?


-Margot Robbie como Harley Quinn en la portada de la revista Premiere. Incluye reportaje e imágenes interiores del Suicide Squad.


Y más imágenes del Sqwad de la EW, con una Harley que es la definición de sexy, se ponga lo que se ponga...



Pero esta portada de la Vanity Fair con Robbie también en ella, seguro que os gusta más. Y en el reportaje interior habla de las habilidades de combate de Harley: “Adora causar caos y destrucción. Es increíblemente devota al Joker. Tienen una relación dysfunctional, pero ella lo quiere de todos modos. Ella solía ser gimnasta, esa es su habilidad cuando pelea.”


-Siguiendo con el Suicide Squad, a menos de un mes para el estreno de la película la campaña de promoción ya está on fire, con hasta cuatro portadas coleccionables de la Entertainment Weekly. Os dejamos la protagonizada por Joker y Harley.


Además, la Toy Fair 2016 tendrá en exclusiva la figura de Hot Toys del Joker AAV (Arkham Asylum Version), cuyo aspecto es sencillamente fantástico.


Y no menos fantástica es la del Batman de la visión apocalíptica de Batman v Superman. Otra formidable Hot Toys que se convierte en exclusiva de la Toy Fair con un precio de salida de 400 dólares. Malditos sean...


Y terminamos con algunos detalles argumentales del Suicide Squad, de la cual, por cierto, la EW ha confirmado que transcurre después de los acontecimientos de Batman v Superman. Dicen que Midway City es amenazada por una fuerza mística y poderosa que hace que el Squad deba formarse bajo la premisa "obedece órdenes o muere". Comandados por Rick Flag y su samurai Katana, los miembros del Escuadrón llevan unos dispositivos anti-fuga en el cuello que explotan si pretenden escapar. Y son cortesía de Wayne Enterprises. Veremos si Bruce Wayne sabe lo que trama Amanda Waller...


Un par de fotos retrato de los personajes. Más en este enlace.

-Gal Gadot en un momento del descanso del rodaje de la escena de la lucha contra Doomsday. Sencillamente bellísima esta chica.


-Amigos de América Latina, mi libro Lo que quizá no sabías de Superman ya está en distribución en vuestro continente. La editorial me ha informado esta semana de las fechas y países, que son los siguientes por el momento:


-Uruguay - Ya está en distribución
-Colombia - Ya está en distribución
-México - Distribución en Julio
-Argentina - Distribución en Septiembre
-Chile - Distribución Julio

Así que ya sabéis, si está en vuestro país ya podréis adquirirlo en tiendas y librerías. ¡Gracias a todos por la paciencia, por el interés que habéis mostrado porque llegara pronto, y espero que lo disfrutéis!

-Todos vimos que Batman no se cortaba en matar a los malos en Batman v Superman, pero... ¿a cuántos exactamente? Lo descubrimos en este vídeo con el Kill Count de Batman en la peli.


-Y hablando del Batman de BvS, se ha anunciado ya su figura Premium Format. Y es una auténtica pasada. Os dejo el vídeo promocional y veréis muchas fotos oficiales en este post de nuestro Facebook.


-Battle of Metropolis: BvS Re-Edit. Montaje en vídeo que fusiona la batalla final de MOS con BvS. Fantástico.


-Fantástico promocional de DC All Access centrado en Superman.


-Lo que veis arder en este vídeo, no es otra cosa que el bar en el  que trabajaba Clark en Man of Steel cuando tiene el incidente con el camionero. Se trata... mejor dicho, se trataba de un bar de verdad situado en Canadá (el Cassidy Inn) y un incendio lo ha destruido por completo. Una lástima, ya no por la curiosidad sino por el perjuicio que eso supone para sus dueños.


-¿Ya habéis visto Independence Day: Contraataque? ¿Y ya conoces mi nuevo canal de YouTube La botella de Kandor? Sean cuales sean tus respuestas, no te pierdas mi videocrítica de la peli. Y suscríbete al canal para más novedades.


-Y mi recién publicado vídeo con el unboxing de la Edición Coleccionista de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia 4 días antes de que salga a la venta oficialmente en España. No os lo perdáis.


-Compilación de las escenas histriónicas, muecas y ruiditos del Lex de Jesse Eisenberg. No sé si considerarlo SuperHumor, porque en el fondo gracia no me hace ninguna... (Gracias Gerard Ames)


-Os dejo también con un nuevo cortometraje fan titulado Superman meets Batman. No soy muy de estas cosas, aunque alguno reconozco que sale bien. Este no me ha parecido uno de los mejores (ni siquiera la música de Williams lo salva...).


-¡Y para cerrar la sección, hoy os dejo a esta fabulosa Wonder Woman como nuestra Cosplayer del Viernes!


¡Buen fin de semana!

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

BATMAN V SUPERMAN: ULTIMATE EDITION; ANÁLISIS Y OPINIÓN DE LA VERSIÓN DEFINITIVA DE LA PELÍCULA

$
0
0
Tras haber visto con calma y tomando notas la versión extendida o Ultimate Edition de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia, es momento de comentarla en este post atacando principalmente en dos frentes. En primer lugar, detallaré todo aquello que es nuevo, extendido o que cambia con respecto al metraje de la versión cinematográfica. Y en segundo, expondré mi opinión sobre si estos 30 minutos añadidos han cambiado mi percepción de la película. Vamos allá:


DIFERENCIAS CON LA VERSIÓN CINEMATOGRÁFICA

-Algunos planos nuevos en la secuencia inicial, sobre todo en la muerte de Martha (un nuevo plano de su cara con la pistola enganchada en el collar de perlas) y en la cueva con los murciélagos, pero nada importante.


-En la escena de Metropolis que conecta con Man of Steel, Bruce ayuda a una niña a volver a la fila de escolares de la que se había apartado.


-La secuencia de Nairomi es sensiblemente más larga y comienza de forma diferente con el primer encuentro entre Lois Lane y Jimmy Olsen, que se presenta como fotógrafo aunque no es el que esperaba Lois y ella se muestra fría y reservada con él. Llega un coche a recogerlos con hombres del dictador, les piden pasaportes, aparatos electrónicos y todo lo que llevan encima, y los encapuchan.


-En la entrevista de Lois con el dictador hay un poco más de diálogo, destacando una frase del dictador que puede ser aplicable posteriormente a Superman: "nadie es diferente, nadie es neutral".

-Cuando descubren que Jimmy es de la CIA, Jimmy intenta pactar un acuerdo con el dictador, aunque el resultado es el mismo, que le vuelen la cabeza. Al matarlo, el resto de soldados de la CIA de encubierto salen a caballo (la ya famosa escena de los tráilers), y se organiza un ataque de drones por parte de la CIA.

-Falta una escena que sí venía en la versión de cines, y es cuando se escuchaba de lejos a Superman rompiendo la barrera del sonido y llegando a toda velocidad al poblado antes de llevarse al dictador por delante.

-Hay un poco más de sangre en la escena de la matanza de Anatoli contra los hombres del general. Anatoli lleva su mochila lanzallamas para quemar los cuerpos apilados.


-La CIA va a bombardear con drones el poblado mientras el dictador todavía tiene a Lois retenida, y Superman los destruye para salvarla impidiendo el bombardeo. En la base oculta, los de la CIA no saben muy bien qué es lo que ha destruido sus aparatos.


-Si paramos la escena en la que Superman atraviesa el muro con el dictador que retiene a Lois, todo parece indicar que los ha atravesado con el propio dictador como "ariete". Es de extrañar que haya sobrevivido a semejante cadena de impactos, algo que ya daba a entender la versión cinematográfica y esta versión extendida no se esfuerza en desmentirlo. No hay una secuencia posterior del dictador detenido, o inconsciente. Simplemente, no está. Que cada uno piense lo que crea conveniente sobre si Superman ha vuelto a matar o no.

-Vemos la llegada de los soldados que presencian los cuerpos quemados y a las mujeres de la aldea llorando la masacre. Lois recoge su cuaderno del suelo.

-Casi un minuto extra de los policías que luego se encuentran con Batman, y que están en el coche viendo el partido de fútbol de Gotham vs Metropolis en un portátil. Da hasta tiempo de ver que se llaman Mazzucchelli y Rucka, apellidos de dos conocidos artistas de cómics, y de escuchar que su respuesta a la llamada de radio es "Delta Charlie 27", cuyas iniciales y número son las del Detective Comics #27, primera aparición de Batman. En el campo de fútbol hay una pelea entre equipos y se aprovecha para meter la frase de los comentaristas a modo de guiño: "las cosas se van a poner feas en la ciudad esta noche."

-En el apartamento, Lois deshace la maleta, encuentra su camisa manchada de sangre y la observa con tristeza. Repara en el agujero de bala en su cuaderno. Todo esto mientras bebe una copa de vino y se llena la bañera. La escena de la bañera está ligeramente extendida, cuando Clark está dentro lo vemos quitarse la camisa y empiezan a besarse. No se ve nada para mayores.


-La secuencia en la que Lex conoce a los senadores está un poco extendida, pero sin nada importante.

-Clark haciendo el desayuno. En la tele se proyecta una entrevista con la superviviente y testigo de la masacre de Nairomi que declara ante el Senado. Esto es un cambio importante con respecto a la versión de cines, en la que se proyectaba la noticia de la marca de Batman a los criminales y que significaba la muerte en prisión. Aquello suponía un error de continuidad con respecto a las posteriores palabras de Alfred respecto a que lo de marcar criminales es nuevo. Con este cambio queda arreglado. Aunque personalmente no me vale, para mí la versión de cine SIEMPRE es canon.

-En este punto cabe decir que quizá algunas escenas comienzan un segundo antes o terminan un segundo después, con un poco más de fluidez o un plano nuevo, pero nada que afecte a la película en modo alguno ni que complementen o alteren la historia. Tan solo son más fotogramas. Imaginad la frase "Hoy ha llovido" pero dicha "En el día de hoy ha habido precipitaciones". Pues eso.

-Después de la escena del Daily Planet en la que le encargan deportes a Clark y se ve la detención de Wallace por la TV (la escena del apartamento de Wallace es una de esas ligeramente más largas que decíamos arriba), comienza una de las escenas absolutamente nuevas del metraje. Clark va a Gotham en el ferry. Busca el apartamento de la mujer negra que declaró en el Senado y no está, pero aprovecha para hablar con los vecinos, que tienen posturas diferentes sobre Batman y le recomiendan a Clark marcharse de esa ciudad. Una dice que solo los que tienen motivos para temerlo lo temen, y un hombre mayor le dice a Clark que Batman ha cambiado, que ahora está cabreado y de caza. Cavill puede interpretar al Clark reportero en esta escena, y no será la única vez.


-Después de que Perry autorice el viaje de Lois a Washington, hay una charla entre Clark y Lois en la redacción, a la que luego se une Perry. Clark le dice que por qué no le contó que estaba investigando una bala, que está nadando entre serpientes y ella dice que por eso. Perry llega y le asigna a Clark cubrir el evento en la biblioteca porque alguien pidió que lo cubriera Clark Kent. Menciona que es cosa de “nerds”. Ah, como detalle Clark llama a Lois cariñosamente Lo, como en la escena posterior del balcón.


-Secuencia Lex y Senadora Finch en el despacho de Luthor. Comentario de Lex sobre que si lo deja todo igual, a lo mejor papá vuelve. Esto da a entender que en este universo puede que Lex Luthor Senior, el fundador de la compañía, siga vivo, y abre la puerta a su regreso. Pero más adelante hay algo que lo contradice por completo, y es la noticia del arresto de Lex en el periódico, en la que hablan de su padre y lo llaman Lionel Luthor, como en Smallville. Luego lo comentamos.

-La escena de la pesadilla de Bruce con el monstruo murciélago es un pelín más larga. El monstruo muerde el cuello de Bruce y entonces éste despierta.

-Vemos la ducha que toma Bruce Wayne antes de la fiesta.

-En el encuentro Bruce-Clark en la fiesta, la frase“lo he visto, señor Wayne, se cree por encima de la ley”, se entiende un poco más sabiendo que Clark ya ha estado investigando en Gotham.

-Tras la secuencia "¿Debe haber un Superman?", Clark llama a su madre, pregunta por qué papá nunca salió de Kansas y dice que querría que las cosas fuesen más sencillas. Martha le dice que nunca lo han sido. Sorprende el matiz del buen acento de la América rural por parte de una muy envejecida Diane Lane.


-Llegamos al importantísimo papel de Jena Malone, ese del que era pecado capital hablar y que fue recortado por completo del metraje de cines. Es una científica de STAR Labs llamada Jenet Klyburn y analiza la bala de Lois. Nada más. Le dice que nunca ha visto nada como eso, y que tal vez alguien se lo dio a los rebeldes para que la probaran. Lois se sorprende y Jena le dice que por eso es tan buena periodista, porque todavía le sorprenden cosas como esa.


-Clark en el Planet sigue investigando y ve en internet que la bat-marca representa una sentencia de muerte en prisión. Como decíamos en un punto anterior, esto es un arreglo del fallo de continuidad que suponía que esa información fuese conocida.

-La escena de la salida de Wally de la cárcel es precedida por la llegada a una de las celdas del criminal que marca Batman, diciendo que lo van a matar.

-La escena de Wally con Finch está ampliada en diálogo. “Mi mujer me abandonó. Ni siquiera puedo mear de pie yo solo”.

-Secuencia de Anatoli visitando a un preso y preguntándole si se ha ocupado de todo. Dice que sí. Después vemos cómo el recluso apuñala hasta la muerte al criminal que Batman marcó. Todo esto va consolidando más a Lex como artífice de todos los motivos por los que Batman y Superman desconfían mutuamente.


-La escena de la fiesta en la que Bruce y Diana hablan por primera vez, está ampliada. Comienza con un camarero que ve la tele en la que hablan sobre Superman y dicen que ya no quiere que creamos que es americano. El jefe del camarero le dice que se ponga a trabajar y sale con copas a la fiesta, todo esto en un plano secuencia (bastante usado en esta edición para evitar cortes entre escenas). Continúa con un experto en arte que lleva a Diana a ver la espada de Alejandro y le cuenta que fue la hoja que cortó el nudo gordiano. Diana se queda ante la urna en la que está la espada, observándola, y es cuando llega Bruce y a partir de ahí es la escena de la versión cine.


-El sueño apocalíptico de Batman ampliado. Vemos más del convoy, más movimientos de Batman en la pelea contra los soldados, a la mujer a la que Batman intenta sacar del campo de batalla. Poco más.

-Nueva escena de Clark en la comisaría intentando averiguar qué le ocurrió al interno que asesinaron. No le cuentan nada, pero un agente le señala disimuladamente a a una mujer con un niño, que es la madre del hijo del asesinado. Clark habla con ella y ella le dice que ese hombre (que no es su marido) era un padre, aunque sabe lo que hizo. La mujer se queja de que Batman decide con su marca quién vive y quién muere. Clark le pide que le cuente más para que le ayude a detenerlo, y ella responde que las palabras no detienen a ese hombre, solo los puños. Clark se queda quieto y pensativo cuando la mujer se va.


-Tras la secuencia de persecución del batmóvil y el primer encuentro Batman/Superman, en la escena de Lex recibiendo la kryptonita Mercy se le acerca y ambos se sonríen ante el maletín abierto.

-Otra nueva escena de la mujer que declara en el Senado. Va en bus, y ve a Anatoli en su parada, justo ante el edificio en el que vive, conversando con el hombre con el que habló Superman, y por miedo a él se queda en el bus. Después, muy nerviosa, va a ver a la Senadora Finch y le dice que no le contó la verdad.

-Bajando del metro, Lois llama a Perry y le dice que una fuente anónima le ha revelado la conexión entre Lex y el incidente de Nairomi para tender una emboscada a Superman. Lois se cruza en las escaleras mecánicas con la mujer que declaró en el Senado, y detrás de ella va Anatoli (en el que Lois no repara). Perry le contesta que no arriesgará el periódico publicando esa noticia sin pruebas para que ella pueda limpiar el nombre del hombre que la rescata.

-Antes de la entrada de Finch al Senado, va hablando con otro senador sobre cómo Luthor ha manipulado todo. Sabe lo de la mujer y su falsa declaración.

-En este punto quiero decir como comparación, que el ritmo de esta escena, su trama, etc, me recuerda, salvando las distancias, al episodio de Breaking Bad en el que Heisenberg organizaba el asesinato de un montón de presos en el interior de diversas cárceles. Todo orquestado al milímetro en este caso por Lex.

-Anatoli empuja a la mujer a la vía del metro para que la arrolle. Hay un montón de testigos en ese momento.


-La escena del capitolio hasta su explosión es la misma. Quizá queda mas claro que Finch va a destapar la implicación de Lex en la trama, y que la frase de "hoy es un día para la verdad" se refiera a la verdad sobre el complot contra Superman.

-La siguiente escena nueva es la mejor. Superman aterriza con una superviviente en brazos y se la entrega a los paramédicos, recibiendo desconfianza de los equipos de emergencia. Rodeado de muerte y dolor y sintiéndose culpable, sus gestos son perfectos, transmitiendo una pena muy profunda y buscando refugio en la mirada de Lois como un niño busca a su madre cuando se cae en el parque. Marcharse a toda velocidad del lugar es más una huida que un acto de sobradez. La escena es una maravilla como cierre de la parte del capitolio y nos muestra a Superman lamentando lo ocurrido. Justo lo que necesitábamos. Sé que luego en el comentario final lo repetiré, pero esta escena ES INCONCEBIBLE QUE SE QUEDARA FUERA.


-Secuencia de Alfred cortando leña, entra en la casa de Bruce y ve la televisión con la noticia de la explosión en el capitolio, y las notas de Wallace con los cheques sobre una mesa. Mira al exterior pensativo, como pensando que lo que está por venir es aun peor.

-Lex llega a Lexcorp después de que Batman haya robado la kryptonita y ve en un monitor de las cámaras de seguridad cómo el murciélago irrumpe en las instalaciones. Sonríe satisfecho porque el plan va sobre ruedas.

-Escena del entrenamiento de Bruce Wayne y de la creación de las armas K un poco ampliada, vemos el montaje de la empuñadura de la lanza. Bruce hace press de pecho y vemos sus cicatrices. Otro ángulo del entrenamiento a martillazos con la rueda.


-El Daily Planet, y el resto de la ciudad, se pregunta si Superman estuvo implicado en el atentado. Se quema un muñeco de Superman ante el Senado como protesta.

-Clark sube la montaña caminando, unos hombres abajo lo ven y hablan de que sabe que la montaña no está en condiciones de pasarla y de que ha ido a morir allí.

-Lois ve en la televisión noticias sobre que han encontrado material explosivo en el apartamento de Wallace y teorías que apuntan a Superman como co-conspirador.

-Lex observa la puesta de sol en el helipuerto. Juega con su pelotita antiestrés. Parece contento de cómo están saliendo las cosas.

-Nueva secuencia completa. Lois va al apartamento de Wallace, y lo vemos diferente de como lo tenía él. Todo parece antisuperman, en efecto hay material explosivo, pero... la nevera llena. Wallace no sabía que iba a morir. Lois habla con Janet por teléfono y ésta le dice que la silla de Wallace era del mismo material que la bala de Nairomi, y además estaba revestida de plomo. Lois comprende que aunque hubiera querido evitar la explosión, Superman no lo habría visto.


-La escena del secuestro de Lois está un poco ampliada. Vemos cómo la meten en una furgoneta entre varios hombres en cuestión de segundos.

-La llegada del helicóptero de Lois al helipuerto de Lex es un poco más larga, más teatral y dramática.

-Pequeña escena de Anatoli llegando al almacén y de cómo deja el reloj temporizador que marca 34 minutos para la muerte de Martha.

-Pequeña escena ampliada de Diana Prince en bata sentándose en el ordenador donde luego ve el mail de Bruce con los archivos de los metahumanos. 

-La conversación entre Bruce y Alfred en el panteón Wayne termina con una frase de Alfred sobre la casa de Wayne.

-La lucha entre Superman y Batman está ligeramente extendida también. Superman lo coge primero del pecho de la armadura después de las ametralladoras y lo lanza a un callejón, de ahí lo coge de nuevo y se lo lleva atravesando edificios tirándolo luego contra la batseñal. Hablar, poco. Pegar, sí. También vemos a Superman dar un puñetazo que Batman para con el casco y el hombre de acero se hace daño en el puño. Cuando atraviesan el techo y caen abajo, aún se ven mas golpes a Superman. Superman grita de dolor de forma terrible cuando se golpea contra los palets al tirarlo Batman por el hueco de la escalera.


-Después de la pelea, la conversación Batman/Alfred termina con un "no te merezco, Alfred" por parte de Batman y la mordaz respuesta "No señor, no lo hace" por parte del mayordomo.

-La pelea de Batman en el almacén para rescatar a Batman es algo más sangrienta (una cabeza deja mancha en la pared), los brazaletes de Batman rebotan balas, hay algún golpe más en la coreografía, y el final es contra el matón que le clava el puñal a Batman. El murciélago le pega en el estomago, parece.


-Escena Superman y Lex en la nave ampliada en diálogo. Superman: "Has perdido", Lex dice"Yo no sé cómo se pierde". Supes le dice "Aprenderás". Lex, de forma burlona, responde: "¡Aprenderé! No odio al pecador, odio el pecado. Y el tuyo, amigo mío, es existir".

-La policía recoge a Martha del almacén, ven salir el batplane y ella se despide con la mano, sonriendo.


-Mucho más bombardeo inicial a Doomsday, que lanza una viga a un helicóptero y lo revienta. Doomsday recibe muchos disparos hasta su primera explosion de energía. Son secuencias ligeramente extendidas.


-También muy pequeñas ampliaciones en la pelea contra Doomsday. Se ve el impacto del rayo de Doomsday contra Superman cuando están disparándose mutuamente la visión calorífica y Superman pierde.

-La muerte de Superman se ve mucho mejor, el plano es más amplio, los colores mucho más vivos (rojo y amarillo sobre todo), y se ve claramente el pecho atravesado por el hueso afilado, y hasta nos damos cuenta de que le ha atravesado la capa. No es más sangriento pero es más claro.


-La bajada del cuerpo de Superman también es ligeramente más larga, más ternura de Lois con el cuerpo de su novio (varios besos), y un plano nuevo de Wonder Woman mirando a Lois con pesar.

-Justo a continuación de esto va insertada la escena Communion, en la que Lex es detenido por los cuerpos especiales y vemos su contacto con Steppenwolf.

-Vemos planos de Metropolis vacía, los comercios cerrados, el Planet sin gente trabajando (y colgada de la pared, la noticia de la muerte de Kenndy, como una clara comparación del impacto de la muerte de Superman). Parece que se ha declarado día de luto por la muerte de Superman y que toda la ciudad acude al funeral.

-Toda la secuencia de los funerales en Smallville y Metropolis es más larga. Vemos comida en la mesa, la llegada de la gente del Planet a la granja, los amigos de Clark en la granja (Pete, Lana, el padre Leone al que Clark pedía consejo en Man of Steel...). Una de las personas presentes es Deborah Snyder. El camino del funeral es más largo, en Metropolis está todo el mundo en el de Superman, Swanwick y Faris van en la comitiva. Perry y el resto del Planet, en la de Clark.


-El padre Leone dice unas palabras acerca de la resurrección y termina con que “la Tierra dará luz a nuestros muertos”.

-Ya terminado el funeral, Martha y Pete hablan sobre que alguien pagó por todo el funeral de Clark, pero no saben quién. Esa conversación en ese momento (una madre rota por el dolor en el entierro de su hijo) queda demasiado trivial, los gestos de Martha y Pete parecen una charla entre amigos en un parque. Está claro que la escena está simplemente para dejar claro que el anónimo generoso fue Bruce Wayne, pero no procede, es hasta de mal gusto en ese contexto.

-Conversación ampliada entre Lex y Batman en prisión, en la que Batman le dice que lo trasladarán a Arkham. Por cierto, hay una curiosidad bien insertada con el número de preso de Lex que escuchamos de boca del guardia (y que en la versión de cines era TK-421 como guiño a Star Wars): AC-23-19-40. Action Comics núm. 23 de 1940 fue la primera aparición de Lex Luthor. 

COMENTARIO

Lo que opino de Batman v Superman, a estas alturas no es ningún secreto. Lo he escrito en muchos posts de análisis, algunos larguísimos, y he participado en un podcast sobre la peli en el que debatimos durante 24 horas. Así que a continuación voy a razonar mis conclusiones finales sobre la película teniendo en cuenta el metraje nuevo y el conjunto general de esta Ultimate Edition.

Para empezar, y yo creo que esto es lo más importante, esta es la misma película. Exactamente la misma. Si alguno habíamos pensado (o deseado, y me incluyo) que este montaje tendría cambios sustanciales con respecto a la versión de cines, nos equivocábamos. Los personajes son los mismos, no han variado sus motivaciones y, aunque los añadidos contribuyen a que entendamos mejor ciertas lagunas y a ampliar subtramas que quedaron algo cojas, tampoco nos dan una información que fuese absolutamente necesaria. La clasificación "R" es también muy cuestionable. Hay algo más de sangre en algunas escenas, se aprecia mejor el pecho atravesado de Superman en la secuencia de su muerte, pero no hay una violencia extrema en ningún momento, así que habrá que entender que esa clasificación es más una cuestión de minutos de acción y violencia y no de que ésta sea muy explícita.

En cuanto a las tramas ampliadas, la más beneficiada es la de Nairomi. Más metraje, más desarrollo del personaje de la chica africana que se convierte en pieza clave de la investigación del Senado sobre Superman, y más claridad en la evidencia de que Lex es quien lo organiza todo para poner a Superman en el punto de mira. Sale muy reforzada de esta ampliación la Senadora Finch, cuya muerte adquiere un nuevo matiz ya que creo que es bastante obvio que, en esa comparecencia ante el Senado, Finch iba a desenmascarar a Lex Luthor como conspirador de todo el incidente de Nairomi. A rueda de esta misma subtrama también va ampliada la investigación de Lois sobre la bala, con la incorporación del personaje interpretado por Jena Malone. Un momento, ¿escucháis eso? Es el eco de las carcajadas de Snyder, Roven y compañía de cuando leyeron las teorías de la gente sobre si Jena Malone sería Barbara Gordon o la Robin femenina. Ahora, lo que no entiendo es que el papel de esta chica se quisiera mantener en tan estricto secreto si al final es una científica random. Pero en fin, solo es una de tantas cosas que no entiendo de esta película.

Retomando el hilo de las subtramas extendidas, también la investigación de Lois sobre el atentado del capitolio se ve reforzada. Todo esto, ojo, teniendo en cuenta que la versión de cines ya daba la información suficiente para entender todo el complot. Lo que nos cuentan aquí está bien para complementar, pero necesario, lo que se dice necesario, pues tampoco era.

Pero hay una subtrama totalmente nueva que me ha gustado y me ha cabreado a partes iguales (por qué me ha cabreado ya lo contaré al final), y es la de la investigación de Clark Kent sobre Nairomi y sobre Batman que le lleva hasta Gotham. Aunque no me queda claro por qué Clark sabe dónde vive la chica africana si supuestamente es una ciudadana de Nairomi, en estas escenas completamente cercenadas del metraje de cines vemos la faceta de Clark reportero y Henry Cavill puede hacer su trabajo: actuar. Poco, pero ya más que como Superman. Además de que esta subtrama ayuda a que entendamos el motivo por el cual Superman decide dar un ultimátum a Batman después de haber investigado sobre sus métodos y haber conversado con la viuda del criminal al que marcó. Otro punto este que queda mejor resuelto, dejándonos claro lo que ya sospechábamos; que Lex organiza el asesinato del criminal en prisión precisamente para alimentar la desconfianza de Clark hacia Batman. Por cierto, personalmente me resulta desconcertante el enorme protagonismo del personaje de Anatoli, que si en la versión de cines ya era bastante grande, aquí es omnipresente. Y por lo visto también omnipotente, porque puede tirar a una mujer a las vías del metro en hora punta y salir de la estación sin mayor problema.

Es el turno de hablar del personaje de Lex Luthor, uno de mis mayores problemas en esta película. ¿Que se entiende mejor toda su maquinación? Sí, vale. ¿Que la escena de su detención en la nave es muy reveladora? Vale, sí, también. Pero ¿han arreglado el personaje? Rotundamente NO. Sus motivaciones siguen siendo las mismas, y ni siquiera lo de su conexión con Apokolips es un añadido de esta versión ya que la escena se liberó poco después del estreno. Además, reconozco que la extensión de la secuencia entre Superman y Lex en la nave (“has perdido”, “no sé perder”…) me resultó, interpretativamente hablando por parte de Jesse, urticante. Este Lex es un personaje muy caricaturesco y sobreactuado. Como ya he dicho en muchas ocasiones es más un Joker + Enigma que un Lex Luthor. Incluso diría que tiene algún deje a lo Jack Sparrow, ya me entendéis. Y esto o te gusta o lo detestas, pero es lo que hay. Tristemente para mí, yo no puedo con esta versión que nos han presentado de Lex Luthor. Ahora, si habrá una versión más adulta y canónica de Lex Luthor, quién lo sabe. Por un lado, esta versión extendida nos muestra esa escena de Lex aludiendo a que su padre ("el Lex que estaba delante de Corp") podría volver. Pero por otro, la noticia en el diario hacia el final de la película nos cuenta que el padre de Lex se llamaba Lionel. Incongruencias por todas partes, pero teniendo en cuenta que el diario es un visto y no visto (a menos que lo pares y lo leas, como hice yo para este post), supongo que la información válida para la película es la que explica el propio Lex.

Pero vamos a la parte que más me encabrona y al mismo tiempo me fascina. El post-capitolio.

Si algo me pareció incomprensible del Superman de esta película, es su aparente desapego por la humanidad. La escena en la que se quedaba inmóvil en el fuego tras el atentado era bellísima, pero le faltaba algo. Y ese “algo” nos lo han puesto aquí en forma de una escena de un par de minutos en la que Superman ayuda a los servicios de emergencias y contempla los muertos y heridos del atentado. Una escena en la que Henry Cavill hace la que posiblemente sea su mejor interpretación de la película, casi sin palabras (ya sabéis que este Superman, lo que es hablar, habla más bien poco), pero transmitiendo muchísimo con sus gestos y miradas. Vamos, justo lo que nos faltó a muchos en la versión de cines para no quedarte con esa imagen de que este hombre de acero es un Dr. Manhattan.

La supresión de esta escena del montaje original me lleva al que para mí es el punto más importante de este comentario. Porque después de haber visto la Ultimate, me queda claro (siempre desde mi punto de vista personal) que Superman tiene un grandísimo enemigo. No es el Doomsday mordoriano sin pene. No es el Steppenwolf al que no conoce ni su madre en la cena. Y por Dios que no es ese Lex Luthor oligofrénico. El peor enemigo de Superman es quien o quienes estén detrás de estos recortes. Porque de otro modo, no sé cómo explicar que las escenas eliminadas de Clark Kent hayan sido tan masivas y que nos hayan robado una escena tan crucial para entender mejor a Superman como la del post-capitolio. Es indignante que Batman y Bruce Wayne en la edición extendida no tengan casi nada nuevo y desde luego nada relevante para el personaje, y que Superman y Clark Kent hayan sido tan salvajemente mutilados hasta el punto de deshumanizar al superhéroe y ningunear al reportero. ¿Era más necesaria la escena de pesadilla con el murciélago gigante que la del post-capitolio? ¿Algunas escenas de Bruce o Batman no podrían haber sido recortadas (ya no eliminadas, simplemente recortadas) para dejar espacio a una secuencia tan importante como la de Superman después de la explosión? Por supuesto que sí, podrían y debían haberlo hecho. Pero tengo claro que esto ya no es atribuible a una edición incompetente, sino a que el criterio de montaje para esta película por parte de sus responsables supremos (que ni siquiera de Snyder) fue el de “a Batman, ni lo toques. Corta a Clark y a Superman hasta las 2 horas y media”. El resultado ya lo hemos visto. Un Superman desdibujado y un Clark Kent inexistente.

En definitiva y después de todo lo que os he contado, ver esta versión Ultimate me deja claras dos cosas. Una, que sin duda estamos ante un producto mucho más redondo, coherente y estructurado que el que se presentó en cines. Y dos, que pese a ello no congenio con esta película. Con los añadidos y extensiones se le ha dado más fluidez, mayor entendimiento a algunos aspectos y una mejor narrativa, con lo cual sin duda estamos ante una mejora evidente. Pero de donde no hay, no se puede sacar. Los agujeros de guión siguen ahí. Los personajes son los que son. Así que al final, todo dependerá de la percepción que cada uno haya tenido, y eso es como el pin de la tarjeta, personal e intransferible. Si te gustó la versión de cines, está claro que te encantará esta. Pero si te ocurrió como a mí, si te faltó algo, si no reconociste a los personajes o no empatizaste con cómo se les ha representado, la Ultimate te dejará únicamente una sensación de mejor factura técnica y de que la historia se siente más completa y mejor contada. Yo tengo claro que una película que deja lo mejor de Superman en la sala de montaje sin duda no es para mí, aunque admito que al menos esta reconstrucción de la historia me reconcilia con algunos aspectos. Siendo justos, es todo lo que podía pedirle, así que misión cumplida.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: UNITING THE WORLD'S FINEST

$
0
0
El primero de los contenidos extra de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia incluidos en el disco de la película en versión cinematográfica, se titula Uniting The World's Finest, y está centrado en dar a conocer a los protagonistas y a los demás superhéroes que formarán la Liga de la Justicia y que aquí solo aparecen como breves cameos. Participan con declaraciones Zack Snyder, Ben Affleck, Charles Roven, Deborah Snyder, Geoff Johns, Gal Gadot, Patty Jenkins, Ezra Miller, Ray Fisher, Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie y Henry Cavill


Todo lo que se explica en este documental de unos 14 minutos, ya lo habíamos escuchado o leído anteriormente, pero las imágenes detrás de las cámaras que acompañan a las declaraciones sí que valen su peso en oro. Vemos el rodaje de la primera escena de la Trinidad juntos, de los cameos de Aquaman, Flash y Cyborg, y se incluye metraje en HD del Escuadrón Suicida con imágenes también del rodaje, y de la película standalone de Wonder Woman para el 2017. Algunas de las declaraciones más relevantes, aunque como digo poco novedosas que podemos extraer, son: 

-Zack Snyder dice que los superhéroes son nuestros mitos. Ben Affleck asegura que no son perfectos, y Charles Roven que estos personajes forman parte de nuestra cultura. Deborah Snyder concluye que hay mucho que explotar sobre ellos. 

-Geoff Johns dice que todo empezó con Superman en 1938, y que se siente orgánico que el DCEU empiece con Superman y que luego interactúe con Batman y después aparezca Wonder Woman. 

-En este punto vemos el making of de la escena de la Trinidad. 


-Zack Snyder dice que el título "El amanecer de la Justicia" alude a un futuro en el que los personajes puedan trabajar juntos como equipo. Mientras se ven las imágenes del rodaje, Gal Gadot asegura que cuando vio el metraje estaba en shock. 

-Se muestra metraje de Wonder Woman (2017) y habla su directora Patty Jenkins, describiendo que todo es un viaje emocional de Wonder Woman y que es un personaje muy duro. 

-Geoff Johns dice que Aquaman es uno de los personajes mas despreciados y que no es justo. Mientras, vemos a Jason Momoa rodando el cameo de Aquaman en una piscina con pantalla verde, y el actor habla sobre haber aceptado el papel y que lo vio adecuado porque en su pueblo hay muchos dioses acuáticos. 


-Deborah Snyder dice que Jason es enorme, pero cálido y cariñoso, cualidades que piensan que Aquaman debía tener. Geoff Johns asegura que Aquaman abre la puerta a explorar el océano, la Atlántida, y define a Arthur como un hombre atrapado entre dos mundos sin ser del todo de ninguno. 

-Ezra Miller se muestra superemocionado por ser Flash, comprende la relación materia-energía, que Flash puede vibrar y separar sus partículas y atravesar cosas o viajar en el tiempo. Deborah dice que Ezra es el hombre perfecto para ser Flash, y Ezra demuestra conocimientos sobre el viaje en el tiempo y lo que implicaría para Flash y su universo. Todo esto mientras vemos el rodaje de su cameo y de la escena en la que visita a Batman en sueños (con un pijama motion capture). 


-Cuentan la historia de Cyborg, que para Geoff Johns es uno de los mejores personajes de DC, la fusión perfecta entre hombre y máquina, siempre en lucha entre su vida digital y real. Charles Roven dice que Ray Fisher, actor sobre todo de teatro, tiene una interpretación poderosa. 


-Fisher dice que esos poderes no le dejan tener una vida normal a Cyborg y que eso aporta una cualidad muy humana al personaje. 

-Se habla de los villanos, se ve metraje del Suicide Squad (algo de detrás de las cámaras también, sobre todo con Joker), y hablan Will Smith, Jared Leto y Margot Robbie. 

-Henry Cavill termina diciendo que los superhéroes son la respuesta a nuestros problemas personificados en una forma física chula, como los dioses antiguos, y que Hércules era el Superman de entonces


Como veis, nada novedoso pero insertado en un documental con todos sus responsables, imágenes chulísimas del rodaje y en HD. Por lo tanto, una delicia.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: GODS AND MEN: A MEETING OF GIANTS

$
0
0
El segundo de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula Gods and Men: A Meeting of Giants, y en esencia es un repaso a la historia de Superman y Batman en su origen en los cómics, sus enfrentamientos y alianzas entre ellos y de cómo eso se ha trasladado al contexto de la película. Participan con declaraciones Zack Snyder, Ben Affleck, Charles Roven, Deborah Snyder, Geoff Johns, Henry Cavill y Diane Lane.


Del mismo modo que en el anterior (Uniting The World's Finest), todo lo que se explica en este documental de unos 12 minutos ya lo habíamos escuchado o leído anteriormente e incluso la parte de historia de los propios personaje es sobradamente conocida. Pero de nuevo las imágenes detrás de las cámaras que acompañan a las declaraciones son más que espectaculares, entre ellas un breve making of de la escena de la pelea entre Superman y Batman en la que el hombre de acero ve su puñetazo bloqueado por el caballero oscuro. Algunas de las declaraciones más relevantes, aunque como digo poco novedosas que podemos extraer, son: 

-Henry Cavill asegura que no hay otros héroes más conocidos que Superman y Batman, y que su belleza radica en que son dos caras de la misma moneda. Superman es "hazlo todo según las normas" y Batman es "haz lo que sea necesario".

-Geoff Johns los define como el ying y yang, la colisión entre benevolencia y optimismo contra miedo y venganza. 

-Se explica que Superman fue el primer superhéroe, que derivado de él hubo una explosión de estos personajes y Batman apareció poco después. Pronto fue un negocio rentable ponerlos juntos, al principio como amigos luchando contra enemigos comunes, pero más adelante entrando en conflicto entre ellos.

-Cavill dice que Superman no está de acuerdo con el modo en el que Batman imparte justicia, y que aunque ambos intentan lo mismo Clark lo hace de forma ética y Batman a cualquier precio, por eso llegan a las manos.

-Geoff Johns cuenta que su cómic favorito de Superman y Batman fue el primer encuentro entre ellos de la época de John Byrne, que ya sentaba las bases a una relación muy antagónica. También habla de enfrentamientos físicos posteriores como el de Dark Knight Returns de Frank Miller o Hush de Jim Lee. 

-Deborah Snyder dice que Zack es muy fan, que adora estos personajes y los cómics. 

-Nos trasladamos al 3 de Junio de 2014, en los Michigan Motion Pictures Studios. Vemos el rodaje de la secuencia de pelea entre Superman y Batman en la azotea, el buen rollo entre los actores (al contrario de lo que se rumoreaba, Affleck y Cavill comparten muchas risas), y el disparo del proyectil de kryptonita y el posterior puñetazo de Superman bloqueado por Batman. La cantidad de post-producción de esta escena no deja de sorprender. Lo que vemos en pantalla está enormemente trabajado, el set de rodaje estaba lleno de decorados en verde que después se transformaron mediante CGI.


-Affleck asegura que Snyder no quería hacer a Batman un tío de 25 años que llora la muerte de sus padres y se hace justiciero, sino alguien que ya lleva 20 años siéndolo. Snyder afirma que este Batman ha perdido muchos amigos por el camino y que ser Batman es algo terapéutico, siéndolo tiene más el control. 

-Geoff Johns comenta que este Batman es más intenso, los anteriores eran eficientes pero éste transmite rabia. Alaba el trabajo de Affleck y la intensidad que le dio con respecto a encarnaciones anteriores.


-¿Cómo reaccionaria el mundo a Superman? Zack dice que los medios de comunicación son el tercer personaje de la película. Es una forma de ver cómo Batman percibe a Superman, solo a través de su cara pública.

-Cavill dice que Superman intenta ignorar las acusaciones y seguir haciendo lo correcto, pero al mismo tiempo intenta comprender y acercarse a la humanidad. Su conexión es Lois, Martha, y Jonathan cuando crecía. Pero en esencia esto no va de Superman, sino del mundo en el que él existe. Y Superman, según Henry, está entre la espada y la pared.


-Geoff Johns dice que el elemento unificador es Martha, y que la palabra es un vínculo muy guay.

-Dianel Lane comenta la historia común de Superman y Batman, la pérdida de sus familias. Asegura que Batman no cree que Superman sea una persona hasta que comprende que tiene madre. De hecho, cuando toma la decisión de salvar a Martha está redimiéndose de la impotencia de not haber salvado a su propia madre.

En conclusión, otro buen documental con datos muy bien enlazados y declaraciones de lujo, pero sobre todo con grandes momentos detrás de las cámaras que es una maravilla ver. Lo imponente de Henry con el traje de Superman no deja de sorprenderme, mucho más en estas imágenes behind the scenes que en la propia película, y el look de Affleck con la armadura real de Batman tampoco se queda atrás, con lo que verlos juntos es sencillamente impresionante. Siempre se habla de la magia del cine, pero cuando ves extractos como estos, en los que compruebas cómo era el trabajo del set y cómo lucía lo que se ve después en la película, te das cuenta de la dimensión de estas cosas. Para un fan de estos personajes y un cinéfilo como yo, estos documentales son una maravilla independientemente de que casi toda la información ya la conociéramos.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: ACCELERATING DESIGN: THE NEW BATMOBILE

$
0
0
El cuarto de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula Accelerating Design: The New Batmobile, y creo que no hace falta explicar que el protagonista es el batmóvil. Hasta este momento es el que más me ha gustado, porque consigue resumir en 22 minutos el trabajo de 4 meses desde que Patrick Tatopoulos hizo el primer boceto del batmóvil en una servilleta en una cafetería, hasta que el equipo encargado de su fabricación entregó un coche completamente funcional. Todo el proceso es alucinante y el documental se pasa a toda velocidad.


El documental está presentado por Sal Masekela, comentarista de deportes extremos, y participan en él los responsables de idear, diseñar y construir este nuevo batmóvil: Patrick Tatopoulos (diseñador de producción), Dennis McCarthy (especialista en vehículos), Ed Natividad (artista conceptual), Joe Hiura (diseño sets/vehículos), y Michael Scot Risley (equipo batmóvil). También aparecen el especialista que condujo el coche en escenas de riesgo, y Zack Snyder.

Algunos datos:

-Desde el dibujo en una servilleta, pasando por los diseños conceptuales, vemos todo el impresionante trabajo de diseño e ingeniería para construir un coche real, funcional, de 550 caballos y 3800 kilos.

-Zack quería las ametralladoras siempre a la vista, y un aspecto desgastado para el coche. Se añadió una plancha reparada en el capó como si hubiera tenido reparaciones durante sus años de servicio. El espacio negativo en el capó forma el emblema del murciélago de forma sutil.


-La suspension bajaba hasta 60 cm. Tiene un enorme motor de aluminio de un monster truck montado al revés, redirigiendo la potencia hacia atrás.

-Tatopoulus dice que muchos de los compartimentos que esconden cosas que salen no se han visto aún, no querían mostrarlo todo en la primera película.

-Vemos la primera prueba del coche, solo un chasis con las enormes ruedas, en circuitos controlados sin tráfico aéreo por encima. Se tomaban datos para hacer mejoras en la suspension, la frenada, y se rebajó peso en las ruedas (225 kilos cada una, quitaron unos 70 por rueda eliminando caucho).

-Vemos una segunda prueba ya con parte de la carrocería, y empieza a parecer lo que vimos en la peli.

-En la tercera prueba, en circuito cerrado, el batmóvil ya está  completo.


-Fueron 4 meses de trabajo desde que encargaron el coche hasta que estuvo listo. Un tiempo récord.

-El presentador tiene el privilegio de conducirlo en circuito cerrado con la supervisión del especialista de riesgo. Lo lleva bastante bien entre los conos, por cierto.


-Después se entrevista con Zack Snyder. El director le cuenta que casi todo eran efectos prácticos usando el propio coche, el CGI era para realzar. Vemos el rodaje de la persecución nocturna. Zack considera que el batmóvil es un personaje más, como contratar a un actor de artes marciales, es un coche con habilidades.

-Volveremos a verlo en la Liga de la Justicia.

Sin duda una gozada de documental. Esto es un making of en toda regla, perfectamente resumido, estructurado, con toques de humor, con explicaciones concisas y datos muy curiosos sobre el coche del murciélago, además de poder verlo en movimiento real, rugiendo y acelerando. Es fascinante cómo se diseña y construye desde cero una pequeña flota de batmóviles (Zack dice que no tenían muchos, pero desde luego no solo uno) reales y todo el trabajo que ello supone. La magnitud de estos proyectos cinematográficos no tienen límites. Aunque una duda que me queda después de verla y que no cuentan, es... ¿cuánto costó crear este batmóvil? Os invito a dejar en comentarios vuestra cifra estimada. 

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: THE WARRIOR, THE MYTH, THE WONDER

$
0
0
El tercero de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula The Warrior, The Myth, The Wonder, y en esencia sus 22 minutos son un repaso a la historia de Wonder Woman durante su paso a lo largo de los años por el mundo del cómic y su repercusión en la sociedad de cara al papel que han ido desempeñado las mujeres en la misma.

Participan con declaraciones Patty Jenkins, Phil Jimenez, C. Chiang, Charles Roven, Deborah Snyder, Jennifer B. White, J. Lepore, P. Marston, Zack Snyder, Carla Gannis, B. Azzanello, Viola Davis, Diane Lane, Margot Robbie, Andrea Quijada, Curtis Kanemoto, Gal Gadot, Wesley Coller y Geoff Johns.


-Patty Jenkins comenta el papel que representó en su vida para ella como mujer Wonder Woman, comparándola con el papel que jugó Superman o Batman para tantos chicos.

-C. Chiang señala que a la hora de dibujar a Wonder Woman sentía la responsabilidad de reflejar en el personaje lo fuerte y poderosa que era.

-Deborah Snyder apostilla que Wonder Woman ya ha cumplido 75 años y que ya era hora de llevarla a la gran pantalla.

-Jennifer B. White comenta que Wonder Woman es la superheroína feminista definitiva.

-J. Lepore, autora de La Historia Secreta de Wonder Woman, hace hincapié en las diferencias psicológicas entre géneros a la hora de tratar al personaje.

-Phil Jimenez (Enciclopedia Esencial de Wonder Woman) hace un repaso del personaje a lo largo del tiempo en sus diferentes etapas en el mundo del cómic, acentuando esa fortaleza especial que poseen las mujeres. Comenta que en cada etapa se destacaban unos u otros aspectos dependiendo del contexto socio-político y bélico que se vivía en cada momento. Pasando de ser una defensora de los valores feministas y de la mujer, a una mujer enamorada de Steve Trevor, o una persona aterrada por el comunismo, e incluso un personaje rodeada de situaciones muy relacionadas con la Ciencia Ficción para llegar a una época en la incluso dejó de tener poderes. En los 80, de la mano de George Perez, se actualiza el personaje de la forma que la tenemos actualmente.

-Charles Roven hace hincapié en el papel poderoso que posee el personaje, asociándolo al papel inspirador que jugó en su vida la mujer del creador del personaje, W. Marston.

-P. Marston, hijo del creador del personaje, se adentra un poco en la historia del encargo recibido por su padre para crear finalmente una superheroína en el cómic.



-Zack Snyder manifiesta que el creador señaló en su día que: “Escribo Wonder Woman, como propaganda, para mostrar al mundo lo que puede hacer una mujer”.

 -Carla Gannis, habla sobre el papel que jugó Wonder Woman en el movimiento feminista y como ésta les inspiraba. Comenta el símbolo en el que se convirtió el personaje en forma de defensora de la mujer en una época donde la mujer estaba en claro desequilibrio. Wonder Woman se convirtió en ese modelo de mujer fuerte, capaz de tomar decisiones por si sola, imperfecta pero a la vez segura de sí misma, con una enorme voluntad y respecto hacia el prójimo. Siendo un personaje que vive historias absolutamente interesantes para hombres y mujeres, niños y niñas, en resumen: para todo el mundo.

-Bryan Azzarello se adentra en la divinidad del personaje como parte de la Trinidad. Nos cuenta que el origen actual del personaje es el que Wonder Woman es hija de Zeus para poderla asimilar dentro de la Trinidad: El hombre (Batman), el alien (Superman) y la Diosa (Wonder Woman) y aportar los matices de imperfección de los Dioses Griegos (luchas de poder, envidias...).

-Viola Davis y Diane Lane repasan en su memoria el papel que jugó en sus vidas Wonder Woman y cómo ésta les inspiró. Viola Davis nos habla del impacto que tuvo la serie de TV de Wonder Woman con Lynda Carter como protagonista. Se convirtió en un modelo para millones de niñas, por su fortaleza y su belleza.



-Andrea Quijada hace un repaso a la vestimenta y atributos físicos del personaje, reflejando la sexualidad que desprende.

-Zack Snyder señala que las mujeres poderosas son una voz importante, tanto en las películas como en el mundo, y que es muy importante para él tener esa representación igualitaria

-Charles Roven comenta que querían expandir el Universo de DC contando con Wonder Woman.


-Curtis Kanemoto señala que Wonder Woman es amada y apreciada en todo el mundo, por eso  se debe tratar adecuadamente al personaje.

-Gal Gadot afirma que se conmovió mucho al ver la reacción de aquellos que la vieron vestida con el traje, peinado y maquillaje de Wonder Woman. Seguidamente elogia la sabiduría del personaje con uno de sus puntos fuertes, señalando que "sabe elegir bien sus batallas"Habla de lo emocionante que fue para ella interpretar a Wonder Woman y la responsabilidad que conlleva este trabajo ya que debe inspirar a mucha gente, defender los enormes valores que personifica el personaje, su fortaleza y sus vivencias durante su dilatada vida. Snyder quería traerla a este universo para buscar un equilibrio y Jenkins enfatiza en lo motivador que es poder mostrara la Wonder Woman guerrera y la amable, bella y gentil Diana.


-Patty Jenkins señala que es el momento adecuado para traer a una mujer como Wonder Woman a la gran pantalla.


-Geoff Johns piensa que Wonder Woman aporta una perspectiva diferente respeto a Superman y Batman, por eso la considera muy importante. Compara la forma de actuar de Wonder Woman en comparación a Superman y Batman, ya que esta es mucho más compasiva y estratégica, aparte de disponer de unos poderes como los de Superman pero ser mejor guerrera.


En conclusión, un buen documental con datos que aunque hacen mas hincapié en la historia del personaje y su repercusión en la sociedad como personaje femenino, también cuenta con grandes momentos detrás de las cámaras y alguna que otra secuencia del venidero film de la diosa guerrera previsto para el 2017.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: SUPERMAN: COMPLEXITY & TRUTH

$
0
0
El quinto de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula Superman: Complexity & Truth, y en sus 7 minutos de duración conocemos mejor la evolución del hombre de acero y de Clark Kent desde la anterior película, sus cambios estéticos, y nos presentan momentos detrás de las cámaras en las que vemos el rodaje de alguna de las escenas de pelea, conociendo incluso al especialista de riesgo (stunt) de Henry Cavill.


Participan con declaraciones Henry Cavill, Deborah Snyder, Zack Snyder, Michael Wilkinson y Albert Valladares.

-Deborah Snyder asegura que Clark ya no es un marginado como en la otra película o en algunos comics, pero que intenta pasar desapercibido. Se ríe de que va impecablemente vestido para alguien con el sueldo de un reportero.

-El señor Wilkinson comenta de Clark que es un chico que se ha mudado a la ciudad, algunas de sus camisas son de cuadros como recuerdo de ese chico del medio oeste, de Kansas. Afirma que crearon sus atuendos de civil siendo muy cuidadosos con los tejidos para ocultar el portentoso físico de Henry.


-Sobre el traje de Superman, dice que querían seguir desarrollándolo, que a Zack le encantó la idea de que fuera aun más aerodinámico, con nuevas texturas, encontraron un nuevo material fantástico para la capa, y el traje tiene un brillo metálico sobrenatural. 

-Hablan de nuevo de la incorporación de escritura kryptoniana en la S, brazaletes, biceps, cinturón, con la cita de Joseph Campbell “donde creías estar solo, estarás con el resto del mundo”, que a Zack le parecía muy apropiada para la situación de este Superman con la humanidad.



-Henry cuenta que el traje de Superman no estaba diseñado para mojarse, y que tenía que vaciar las botas después de toma con lluvia o iba chapoteando sobre ellas. Dice que en una escena de lucha en la que tu contrincante, por la naturaleza de su traje, no puede ver (se refiere a Batman con armadura, ya que el casco le tapaba los ojos), debes ser tú quien vigile los golpes, y que cuando empieza la lluvia pierdes la perspectiva y tienes que ajustarla de inmediato, además de que el agua está muy fría. "Debes tener cuidado para que el tío con guantes de plástico duro no te parta la cara o al revés", asegura.

-Zack dice que intentaron hacer escenas de lucha más complejas, probando lo que podían y no podían hacer. "La mayoría de veces era 'podemos', pero otras decías 'no, sencillamente no podemos hacer eso'".


-Vemos el rodaje de la escena de lucha en la azotea antes de atravesar la claraboya. El stunt de Henry Cavill (y de Ben Affleck) se llama Albert Valladares, y con el traje de Superman y el peinado, es idéntico a Henry. Cavill le agradece haberse llevado la peor parte o él habría acabado con algún dolor de cabeza.

-La escena del salto en el pecho es mezcla de CGI, efectos prácticos (cables), pantalla verde y acción física con los especialistas.

-Henry dice que las secuencias de acción son muy divertidas, entrenó durante 6 meses todo tipo de cosas y luego tuvo oportunidad de ensayarlas. También vemos el rodaje de la escena en la que Batman da vueltas a Superman (Albert) atado a un cable.

-Vemos el behind the scenes de mi escena favorita, la del lavabo que Batman le parte en la cabeza a Superman, explicada por Henry. El lavabo era un trozo de espuma, y Henry dice que era un golpe indoloro pero que después en CGI lo convertían en la pila que se rompía en manos de Batman.


-Henry termina con esta frase: "Es muy difícil escribir una historia de Superman, hay una gran complejidad en su naturaleza como criatura divina, con poderes divinos. Se trata de mantener la complejidad y autenticidad del personaje sin destrozar lo demás."

Con todo, un documental breve pero intenso en el que destacan una vez más las maravillosas secuencias detrás de las cámaras, lo alucinantemente bien que luce el traje de Superman con la iluminación de rodaje sin filtros de post-producción, y la curiosidad de que el especialista de riesgo de Batman y Superman fuese un español. Sin duda estos contenidos extras (a excepción del dedicado al batmóvil) tienen como elemento común la brevedad, con las declaraciones de los implicados en la película como hilo conductor y la inserción de algunas tomas behind the scenes. Muy disfrutables, aunque para los que hemos seguido la producción al detalle, no hay prácticamente nada que nos sorprenda salvo esas imágenes detrás de las cámaras y algún pequeño dato más desconocido.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: BATMAN: AUSTERITY & RAGE

$
0
0
El sexto de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula Batman: Austerity & Rage y en éste se repasa la interpretación y el enfoque que se le ha querido dar a Batman. Durante los casi 8 minutos que dura el documental vemos cómo los diferentes responsables de llevar a la gran pantalla la primera aparición del personaje, hablan de este proceso.

Participan con sus declaraciones Ben Affleck, Charles Roven, Daus Harlocker, Michael Wilkinson y Zack Snyder. 


Algunos datos:

-Ben Affleck enfatiza en que le dio mayor peso a la interpretación de Bruce Wayne que a la de Batman y éste guió al SEÑOR WILKINSON para que le diera un toque austero al vestuario del personaje. Charles Roven comenta que Bruce está más cómodo con el traje de Batman que siendo su alter-ego público.


-Daus Harlocker (responsable de las armas de Bat) comenta que fabricaron las armas con fibra de carbono (como la pistola lanzacables) aunque Snyder le propuso que le dieran algunos toques de madera para hacerla más natural y vintage.


-El SEÑOR WILKINSON y los especialistas de riesgo hablan de la brutalidad que le querían dar a la forma de luchar de Batman, aunque basado en una enorme técnica en el cuerpo a cuerpo. Affleck alude a su entrenamiento diciendo que ha sido la vez que en mejor forma ha estado en toda su vida. Comenta que trató de ponerse muy grande, ancho y abultado como un luchador, lo que le costó 15 meses de entrenamiento en una planificación que pasó de 4 días por semana a 6. Logró crecer 2,5 Kg de músculo al mes, lo que cambió su cuerpo por completo.

-WILKINSON asegura que el traje es una segunda piel donde se ve cada músculo para intentar que se pareciera al cómic de Frank Miller. Snyder quiso homenajear a todos los trajes que se han ido sucediendo en cómic, volviendo al gris y murciélago grande en el pecho y a las orejas cortas. WILKINSON asegura que pese a que parezca sencillo se trata de un traje que lleva mucha tecnología detrás para que todo quede perfecto.


-Zack vio necesaria la creación de un traje armadura para Batman, no tanto para darle más fuerza sino para que de este modo pudiera aguantar un golpe de Superman. Snyder dio la instrucción de que pareciera que alguien lo había podido fabricar a mano usando un soldador.


Un documental que hará las delicias de los fans del personaje porque podremos ver imágenes que quitan el hipo a cualquier amante del Caballero Oscuro.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: WONDER WOMAN: GRACE & POWER

$
0
0
El séptimo de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula Wonder Woman: Grace & Power y en éste se repasa la interpretación y el enfoque que se le ha querido dar Wonder Woman en la película. Durante los casi 7 minutos que dura el documental vemos a los diferentes responsables de llevar a la gran pantalla la primera aparición del personaje, hablan de este proceso.

Participan con sus declaraciones Deborah Snyder, Gal Gadot, Larry Fong, Mark Twight y Michael Wilkinson.



Algunos datos:

-Deborah Snyder comenta que Gal Gadot es dura como una roca, lo que la hace ser perfecta para interpretar al personaje. Gal destaca lo independiente y sofisticado del personaje. Larry Fong dice que Gal representa perfectamente la atemporalidad del personaje debido a su belleza clásica y exótica. Larry destaca lo fácil que es rodarla y su capacidad de parecer seria y payasa en apenas unos segundos.


-Deborah Snyder y Mark Twight hablan de lo duro que fue el proceso de preparación para Gal Gadot y lo bien que lo llevó. Gal habla del reto que significó y cómo podría ir viendo la transformación que estaba llevando acabo gracias a las más de 2 horas de entrenamiento diario durante 7 meses. Entrenamiento de lucha con armas, pesas, artes marciales...



-Deborah habla del enfoque que quisieron darle al traje y que debía ser el traje de una guerrera. El SEÑOR WILKINSON comenta que querían darle ese look de haber vivido más de 3000 años. Deborah confirma que quisieron darle un toque de gladiadora al traje y que pareciera algo con lo que se podía luchar. Hablan de las armas que lleva comparándolas con gadgets: espada, escudo y lazo.


Un breve pero intenso repaso de cómo han plasmado la esencia de Wonder Woman en la película. Si alguien sigue teniendo dudas sobre Gal Gadot después de verlo, poco más van a poder encontrar para unirse al Team Love Gadot.


¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: BATCAVE: LEGACY OF THE LAIR

$
0
0
El octavo de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula Batcave: The Legacy Of The Lair y está totalmente dedicado al set de la batcueva, a su construcción, su diseño y la importancia que tiene como elemento en la película. Dura aproximadamente 7 minutos en los cuales, de la mano del diseñador de producción Patrick Tatopoulos y de Zack Snyder, recorremos la batcueva en diferentes estadios de construcción.


También participan con declaraciones Deborah Snyder y Beat Frutiger. 

Algunos de los datos más relevantes: 

-Tatopoulos se planteó desde un principio que la cueva no fuese enorme como las anteriores, sino opresiva, angosta, y que los edificios intentaran encajar dentro de ella. 

-Construyeron las paredes de roca de la cueva con corcho, que una vez pintado de forma realista parecía roca. 

-Se presentó un modelo a escala con todas las piezas para que los fabricantes pudieran realizar todas las piezas que después montarían la batcueva.


-Zack dice que como fan de los cómics, estar en la batcueva de verdad siempre fue su sueño

-Paneles de cristal, cemento, estructuras colgantes, todo estaba diseñado para acrecentar la impresión de que ese espacio reducido podía realmente estar justo bajo la mansión Wayne. Solo la silla de Batman se dejó tocando el suelo porque a Patrick le parecía absurdo que Batman se sentara suspendido en el aire. 

-Se muestra el lugar donde Bruce estaría ensamblando el traje armadura.


-El batwing se hizo con la forma de un murciélago, todo tenía que evocar en cierto modo al murciélago.


-El láser con el que Bruce corta la kryptonita era una réplica de atrezzo de 350 kilos de metal y plástico. Se colocaron tubos fluorescentes desde el cañón hasta la roca de kryptonita para simular el rayo del láser. 

-Patrick considera su momento favorito cuando vio la batcueva, el batwing y el batmóvil juntos en esa estructura. Para él era como tres personajes que coincidían en un mismo sitio.

El documental menos interesante de todos los que he visto por ahora, aunque no deja de sorprender el enorme decorado real que es la batcueva (Tatopoulos dice que no había nada de CGI, que desde cualquier ángulo lo que se veía es lo que había) frente a la cantidad de trabajo digital en el resto de decorados. Debió ser impresionante trabajar en la construcción de ese lugar icónico y poder estar dentro, aunque como extra del BD, a mí me ha dejado algo frío.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: THE MIGHT AND THE POWER OF A PUNCH

$
0
0
El noveno de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula The Might And The Power Of A Punch y se centra en analizar durante poco más de 5 minutos algunos de los datos técnicos del enfrentamiento entre Superman y Batman, como por ejemplo:


-Los emisores sónicos que Batman pone como trampa para Superman emiten una frecuencia de 500.000Mhz. Un ser humano escucha entre entre 20 y 20.000, un murciélago 110.000. El resultado para Superman, cuyo oído dicen que es 25 veces más sensible que el de Batman, sería doloroso y sumamente irritante.

-El empujón que le da Superman a Batman lo lanza a 18 metros a 70kmh. La armadura con aleación de plomo le protege de esos impactos.


-Las ametralladoras que disparan a Superman son una modificada del calibre 50 y una M240 con cinturón. Disparan balas que podrían atravesar planchas de acero de 6 cm, pero que para Superman son como pelotas de beisbol.

-La visión calorífica de Superman alcanza los 10.000 grados Fahrenheit o 5500 Celsius.


-Cuando Superman coge a Batman va a 160kmh, lo lanza desde 12 metros de altura contra el suelo haciéndolo recorrer casi 37 metros a 80kmh destrozando todo a su paso. 

-La kryptonita inhalada drena la energía solar de las células de Superman, dejándolo débil en términos kryptonianos.


-Un puñetazo de Batman equivale a 440 kilos de fuerza, con los guantes es como si te golpea un ariete.


-La patada giratoria que le da Batman a Superman lo lanza a 3,5 metros y después le salta al pecho con un peso de 215 kilos de hombre más armadura

-En un minuto desde la inhalación de kryptonita, Superman recibe 8 puñetazos, 3 patadas, dos golpes en la cabeza y un rodillazo en el estómago. Lo que viene siendo una soberana paliza.

-El documental concluye que Batman, gracias a la tecnología, su determinación y el factor sorpresa, es un duro oponente para Superman.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

LOS EXTRAS DEL BLU-RAY DE BATMAN V SUPERMAN: THE EMPIRE OF LUTHOR

$
0
0
El décimo de los extras incluidos en el BD de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia se titula The Empire Of Luthor y es una mirada al personaje de Lex y a la versión creada para esta película por Zack Snyder y Chris Terrio y llevada a la vida por Jesse Eisenberg. Dura algo más de 12 minutos en los que participan con sus declaraciones Geoff Johns, Zack Snyder, Jesse Eisenberg, Charles Roven, Henry Cavill, Holly Hunter, Laurence Fishburne y Amy Adams.


-Geoff Johns explica que en los cómics hay dos tipos de villanos: el opuesto y el espejo oscuro. Define a Zod como el espejo oscuro de Superman, y a Luthor como su opuesto. Humano, sin poderes pero con ansia de buscar y acumular poder...

-Zack quería que existiera Lex porque es el gran villano de Superman. 

-Johns explica la historia de Lex Luthor en los cómics desde su aparición hasta la reinvención definitiva de John Byrne. 

-Henry Cavill define a este Lex como un gran complemento para su Superman, ya que se buscaba desde Man of Steel una modernización, la existencia en un mundo real, y Lex es una faceta de ello. 

-Charles Roven dice que querían mostrar a un genio empresarial. 

-Se ve el rodaje de la primera vez que vemos a Lex en la película, metiendo un triple, parece el chico perfecto.


-Laurence Fishburne destaca el contraste entre el imponente físico de Cavill y Affleck frente al diminuto Eisenberg y que, aun así, él sea superior a ellos intelectualmente.

-La casa de Lex es futurista e intimidante, con formas cortantes como su personalidad hostil. 

-Jesse alaba el speech de Lex en la fiesta (y vemos un ensayo o una toma de esa escena), en el que Lex explica de forma sutil con la metáfora de Prometeo y Zeus, el dolor que le atormenta, la paradoja del poder

-Se habla también de Doomsday y de que el personaje de Lex, de profunda psicología freudiana, lo crea con paternalismo.


-Vemos escenas del rodaje de la escena Communion (la detención de Lex).


-Jesse habla de los aspectos religiosos y de que este Lex sería el paralelismo con Satán

-Vemos el making of de la escena del afeitado de cabeza de Lex, totalmente real.


-Jesse termina con esta frase: "Lex se ve como el salvador de la humanidad, ve a Superman como una equivocación existencial. Algo que no debería existir. Eso crea una persona muy peligrosa."

En definitiva un interesante documental que se esfuerza en profundizar un poco más en las motivaciones de este villano, que al que le haya gustado no necesitará explicación alguna y, al que no, ni todas las explicaciones del mundo le reconciliarán con él.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!



Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
Viewing all 1564 articles
Browse latest View live