Mientras que os subía mi vídeo de first reaction y primeras impresiones, he aprovechado para hacer el característico análisis detallado al estilo SJO que siempre os dejamos de todos los tráilers. Y hoy es el turno del esperadísimo primer tráiler de la Liga de la Justicia (Justice League). Este:
SE AVECINA UN ATAQUE...Los primeros 30 segundos nos muestran a Bruce Wayne en un paraje helado (más adelante podemos suponer que es antes de llegar al pueblo pesquero donde está buscando a Arthur Curry/Aquaman), mientras escuchamos una conversación entre él y Diana (Wonder Woman) sobre que tienen que estar todos juntos ya que se avecina un ataque, a lo que Diana responde que el ataque ya está aquí. En ese momento vemos al Dr. Silas Stone en lo que parece ser su apartamento, y una Madre Caja activándose. Detrás de Stone, aparece un parademonio.
Un comienzo poco revelador pero que nos vuelve a recalcar que la misión de Bruce y Diana ha sido el buscar a todos los metahumanos como preparación a esa amenaza en ciernes que, en este punto, ya está en la Tierra. Queda de manifiesto también una magnífica fotografía que incluso recuerda a esos épicos planos de
El Señor de los Anillos.
LOS NUEVOS CHICOS DE LA LIGADesde el segundo 00:30 hasta el 1:00, tenemos la típica presentación de los personajes que no conocemos. Tras la conversación entre Diana y Bruce sobre los otros miembros, pasamos a un montaje de escenas de Arthur Curry, Cyborg y Flash, en el que poco podemos comentar ya que cada uno hace exactamente lo esperado: Curry es un bruto con aspecto de buscar camorra en los bares (vaya, como Momoa, jeje), a Cyborg lo vemos siempre realizando rescates a civiles (y brevemente lo vemos portando lo que parece ser una Madre Caja), con lo cual parece querer destacarse su faceta heroica y humana frente a su aspecto de máquina, y a Flash/Barry lo vemos bromear y correr. Todo muy correcto y sin sobresaltos hasta este punto.
Hay que destacar, eso sí, lo convenientemente metida que está
la música en este montaje. La presentación de los
leaguers se hace a ritmo de White Stripes con el
Hardest Button to Button, y después pasaremos al mítico
Come Together de The Beatles, en un cover de Aerosmith. Casi nada. Lo malo:
que no tenemos ni una nota de música original de la peli.Como de Aquaman habíamos visto más, aquí sorprende también ver el fluido movimiento de Flash al correr siempre envuelto en esa energía azul, o lo bien hecho que está el cuerpo cibernético de Cyborg. Como se suele decir, "han echado billetes".
LA ERA DE LOS HÉROESTras la frase de Barry a Bruce
"¿Eres Batman?", comienza un festival visual que ya no se detiene y que muestra mucho sin mostrar realmente nada, y que podemos definir como
acción y estilo visual. Comenzamos con una fantástica entrada de Batman, vestido con su nuevo Tech Suit (que a la vista de esto, no le limita para nada los movimientos pero que, entre el aspecto y la inconfundible estética de Snyder, parece el Búho Nocturno más que nunca) balanceándose de uno de sus cables para lanzar desde el suelo un batarang o algún tipo de artefacto explosivo contra un ¿parademonio? ¿un Transformer? No lo tengo muy claro. Es algún tipo de criatura de aspecto robótico, en un entorno que parece el mismísimo infierno, oscuro, con formaciones rocosas extrañas o quizá se trate de la entrada a alguna nave en un paraje alienígena, vaya usted a saber. Obviamente en este punto no podemos saber todos los secretos.
Con el incesante guitarreo del
Come Together acompasando perfectamente las imágenes que vamos viendo, da comienzo la auténtica caña. Diana pronuncia una bonita frase:
"Dijeron que la era de los héroes (una referencia a la mitología clásica)
había terminado", mientras que vemos a estos nuevos dioses, a estos nuevos héroes, en un plano cercano maravilloso y muy representativo de cada uno:
Cyborg, serio y concentrado...
Flash, que ni en la batalla pierde la sonrisa y las ganas de bromear (lo cual, hay que admitirlo, es muy del personaje). Destaca que el traje, pese a que sigue pareciéndome igual de espantosamente aparatoso, es muy rojo y amarillo, y eso mola.
Aquaman, más serio que un infarto de miocardio. Como para pedirle la hora. Buscas badass en Wikipedia y te sale esta cara:
Y Wonder Woman, como siempre con esa serena belleza con la que Gal Gadot ya parece indivisible con esta versión del personaje:
COME TOGETHER...Pero no os vayáis a pensar que todo son posados molones, nooooo... Aquí hay
ostias como panes, e inmediatamente vemos a estos superhéroes haciendo lo que saben hacer. Aquaman, en una escena muy a lo Snyder (
300,
Watchmen,
Sucker Punch... su estética está muy presente aquí) se cepilla dos parademonios de un tridentazo. Y si no existe esa palabra, me la invento para lo que hace aquí Aquaman. Impresionante la secuencia de salto, que transcurre, de nuevo, en un campo de batalla de noche, completamente arrasado y con fuego y disparos por todas partes. Posiblemente la batalla final de la Justice League contra las hordas de Apokolips. La pregunta es
¿dónde transcurre? ¿Es la Tierra? ¿Una nave? ¿La fortaleza? ¿Otro mundo? No veo el suficiente contexto para aventurarme a decirlo.
Mientras van pasando las palabras
JUSTICIA PARA TODOS, seguimos viendo a los demás héroes repartir estopa. Wonder Woman tiene una lucha mucho más mundana (y luminosa, aunque sea en interiores) contra un par de hombres aparentemente normales, utilizando su ya característico barrido deslizante que le hemos visto usar en los tráilers de su película individual también. Como siempre, el look de Gadot lo mejor. Y no, no lo digo por lo que se ve en esta captura tan bien tomada por nuestro ADO. Malpensados, que sois unos malpensados.
Cyborg se marca una escena de vuelo a lo Neo en
Matrix o a lo
Iron Man muy molona, con el añadido de que durante el vuelo su parte cibernética le cubre completamente la cara a modo de casco o máscara, dándole un aspecto muy de War Machine. Demasiado, quizá, pero bueno, es un cyborg, ¿qué esperábamos?
Mientras que Flash vuelve a hacer gala de su hipervelocidad al esquivar un disparo a bocajarro lanzado por uno de esos parademonios robóticos y lanzándolo contra una pared. El escenario parece el mismo interior oscuro en el que la Liga estaba al final del metraje de la SDCC, cuando Cyborg le preguntaba a Batman si era real de verdad.
Y por supuesto llega el momento de un nuevo lucimiento de Batman. Tras un ligero remanso humorístico en el que Bruce le confiesa a Barry que
su superpoder es ser rico, vemos un cañero montaje de acción del caballero oscuro saltando, entrando dentro de su nave, y salvando a Wonder Woman de un ataque. Incluso intuimos, por el enorme pie mecánico que aparece en un lado de la pantalla como aparente salvador de la amazona, que Batman tiene un nuevo juguetito:
una armadura de combate enorme con la que seguro podrá pelear y que además debe ir armada hasta los dientes. Es Batman, ¿qué queríais?
Por cierto, fantástico cómo el "ratatatatatata" de la ametralladora que se carga al paredemonio, encaja perfectamente con el inicio del estribillo del Come Together. Esta costumbre de editar los tráilers de forma tan cuidadosamente empastada con su BSO (algo que empecé a ver a partir de Man of Steel), se ha convertido en sello de DC/WB.
Tras esto, un nuevo montaje muy rápido de escenas dispersas sin conexión, difíciles de analizar porque muestran sin mostrar. La nave de Batman. Victor Stone jugando al fútbol. Wonder Woman chocando su brazalete contra su escudo, como si quisiera crear una buena onda expansiva, mientras Aquaman está a su espalda. Flash corriendo a todo lo que le da la vida. Lois Lane en medio de la calle, volviéndose y mirando al cielo. Aquaman separando (o deteniendo) las aguas...
Espera, ¿qué?
¿He dicho Lois Lane... MIRANDO AL CIELO? Analicemos esto aparte, por Dios.
SUPERMAN NO ESTÁ. ¿O SÍ?Es obvio que como fan de Superman tengo derecho a sentirme decepcionado porque mi superhéroe favorito no aparezca en el primer tráiler de la
Justice League. Es una oportunidad única, histórica, que no volverá a repetirse y que hemos perdido. Pero eso no quiere decir que no nos hayan dejado un regalito, o al menos algo que a mí me parece que lo es.
La escena dura menos de un segundo, y tan solo es Lois caminando tranquilamente por la calle y girándose para mirar hacia atrás y hacia arriba. Su rostro no es de sorpresa, ni de miedo, sino como si estuviera viendo algo que no le resulta ya sorprendente. Algo que estuviera acostumbrada a ver. Y obviamente me viene a la cabeza si, en ese momento, y dado que Lois es la protagonista de este plano, ¿no será Superman lo que pasa volando sobre su cabeza? No lo vemos, pero yo quiero sentirlo así, porque de ese modo os aseguro que el tráiler me deja un poso absolutamente diferente y mucho más completo, como ya comentaré en el apartado final. Es más, si nos aventuramos (pura especulación),
¿por qué no podría ser el final de la película, con Lois observando cómo Superman vuelve a surcar los cielos de Metropolis después de haber resucitado y salvado al mundo junto a sus amigos, la Liga de la Justicia? Escribir esta frase me pone la piel de gallina y la... bueno, dejémoslo en la piel de gallina.
AQUÍ SE VA A LIAR MUY GORDALa escena de Lois no es un momento largo ni de inflexión, yo la he considerado como un aparte porque creo que merecía una explicación o que teorizáramos un poco sobre ella. Pero el montaje de escenas rápidas y de acción continúa hasta el final del tráiler. Así, vemos también a Aquaman deteniendo (sí, casi estoy seguro que no está separando, sino deteniendo) una tromba de agua en lo que parece ser un pasillo enorme, a Mera y más atlantes en el fondo del mar, a Barry en el locutorio de una cárcel hablando con su padre,
una BRUTAL batalla multitudinaria entre lo que parecen amazonas, atlantes, naves espaciales y un ejército de parademonios (teoría: ¿esto formará parte de la película, o de los flashbacks en los que expliquen el origen de las Madres Caja y todo el rollo? Porque la batalla es tremenda, muy a lo
ESDLA), Batman disparando contra un parademonio con su batmóvil y Wonder Woman quitándoselos de encima, más Aquaman nadando, Flash corriendo, Wonder Woman saltando (tomad aire, lo necesitamos, esto es frenético), hasta que Wonder Woman cae de un salto junto a Aquaman y Cyborg en ese pasillo de formas alienígenas (interior de la fortaleza, tal vez, o de una nave de Apokolips...), y dice "
Vamos" mientras que los tres se preparan para avanzar.
Y POR SI NO HABÍA QUEDADO CLARO... BATMAN Y AQUAMAN SON LOS P**OS AMOS
Después de la vertiginosa acción final, llegamos a una suerte de escena post-créditos (o post-título, justo después que que aparezca
LIGA DE LA JUSTICIA en pantalla), en la que aparece el comisario Gordon, que por lo que han dicho posiblemente esto será todo lo que lo veamos. Curiosidad para los batmaníacos es cuando Gordon le dice que se alegra de verlo trabajar en equipo de nuevo, haciendo clara referencia a que trabajó con Robin en el pasado.
Y cómo no, tiene que haber un momento cómico que nos haga ver que aquí, pese a la nocturnidad de las escenas, el tono snyder 100% y que todo el metraje se percibe más oscuro que el sobaco de un grillo, ha habido un cambio de tono y una "iluminación". Y esto se traslada a
una broma final de Aquabestia sobre el disfraz de murciélago de Batman, y a una posterior escena de los dos contra unos parademonios en la que dejan claro quiénes parten la pana en esta Liga. Son los
fucking masters y lo saben.
CONSIDERACIONES FINALES
Un acontecimiento como la
Justice League en el cine, o lo vives desde el hype y la emoción, o no se vive con la misma intensidad. Reconozco que he dejado, no sin razón (al menos para mí), que
Batman v Superman se me coma, literalmente. No la disfruté, no me gustó su forma de ver a Superman ni lo que hicieron con él, pero no quiero, no puedo permitir que esa almendra amarga me joda el resto de la comida. Puede que siga siendo un hater de
Batman v Superman, pero de esta
Justice League solo puedo juzgar lo que estoy viendo.
Y lo que he visto hoy, pese a la ausencia de Superman, mola MUCHO.Por eso este comentario no va a ser técnico, ni creo necesario hablar de la fotografía, o del claro tono Snyder que se imprime en todo el metraje, o de los FX... No,
quiero hablar de sensaciones, porque durante estos dos días que hemos vivido desde que se empezaron a liberar los teasers de personajes en
Unite The League, he vuelto a sentir esa sensación que los ingleses tan bien describen con esa palabreja llamada
hype. Hoy, me sentía como si estuviera ante una San Diego Comic Con. Casi como en aquella lejana del 2012 cuando me cagué en Tokio y después Superman me emocionó como hacía años que no lo había hecho. Obviamente la sensación de ver este tráiler no es comparable a lo que sentí cuando vi el tráiler de
MOS (
porque NADA volverá a compararse con eso, creedme), pero he visto un tráiler muy correcto, muy cañero, que invita a ver la película y en el que todos los personajes molan, a su manera. Incluso Ezra corre bien, que para lo que tiene que hacer ya es bastante.
Obviamente esto no es mi Liga de la Justicia. No es la que conozco de los cómics o las series de animación, pero
es la interpretación de este universo fílmico y todavía no la hemos visto para criticarla, así que de momento solo podemos esperarla. Y para eso ¿qué es lo mejor? Sí, amigos:
el hype.Así que
voy a creer que Superman está en el tráiler y que ha volado sobre Lois, aunque no lo he visto. Voy a creer que no nos lo han mostrado porque es la gran sorpresa de la película, porque su regreso
será la maldita escena más épica que hayamos visto en una peli de superhéroes y nos reventará la cabeza y el corazón. Voy a creer que esta Liga, que no es la mía, puede llegar a convencerme, porque de momento me convence lo que veo y no puedo juzgar lo que no he visto. Y con eso, voy a mantener mi hype en el nivel que deseo que esté, porque creo que es el que merezco para disfrutar de este viaje en lo personal, y acompañado de la gente que quiero y de todos vosotros.
Con este tráiler hago RESET. Empiezo de cero.
Batman v Superman, ya eres agua pasada.
Justice League, eres el futuro. Y lo que atisbo de ti, me encanta. Voy a creer en ti hasta que te vea. No me decepciones.
¡Suscríbete también a mi canal de YouTube!