SUPERMAN: LOIS Y CLARK #1 (Diciembre 2015)
Guión: Dan Jurgens
Dibujo: Lee Weeks con tinta de Scott Hanna
Reseña de Antonio Monfort
RESUMEN
Tras los acontecimientos narrados en Convergence, el Superman del universo anterior a Flashpoint ha llegado con su mujer y su hijo recién nacido al universo del New 52.
El descubrimiento de que este mundo tiene su propio Superman y que las reglas imperantes en él son muy diferentes, lleva a este Clark Kent y a esta Lois Lane a tomar la decisión de permanecer ocultos, llevando una vida sencilla donde Clark sigue ayudando al mundo con sus poderes pero en absoluto secreto y donde ambos tienen su mayor ocupación en el cuidado y la educación de su pequeño Jonathan.
Ahora han pasado varios años desde su llegada. Lois se ha convertido en una escritora anónima pero extremadamente popular por destapar casos de crimen organizado y corrupción. Clark empieza a notar unas extrañas fluctuaciones en sus poderes, mientras evita desastres naturales y trata de prevenir la aparición de viejos enemigos suyos. De este modo, está decidido a impedir que ocurra el accidente que dio poderes y volvió loco a Hank Henshaw, quien más tarde se convertiría en el Cyborg Superman.
CRÍTICA

Superman ha vuelto. El Superman de Byrne, y de Mike Carlin y de Dan Jurgens… Ese personaje con su continuidad a cuestas es a quien tenemos paseándose por estas páginas y lo mejor del invento es que no cuesta NADA reconocerle. Incluso con barba y traje negro este es Superman, sin más y con mayúsculas.
Por tanto, y solo ya por eso, el cómic es una alegría para todos aquellos que pasamos años leyendo la continuidad que surgió tras Crisis en tierras infinitas y donde tuvimos historias tan básicas como toda la etapa Byrne, la saga del exilio, y por supuesto, la muerte de Superman. Ahora bien, al margen de ese factor nostalgia ¿funciona esta historia? Pues básicamente sí. No estamos ante una obra maestra pero el conjunto funciona estupendamente. El dibujo de Lee Weeks es clásico y sobrio, muy apropiado para una serie de superhéroes y como ya demostró en otros trabajos recientes (Convergence Superman nº1 o Future's End: Superman) sabe combinar muy bien la expresividad de los personajes con la espectacularidad de las escenas de acción. Jurgens por su parte juega en casa, apostando por una autoreferencia constante a las historias que escribió o ayudó a escribir hace años. Además consigue en el espacio de un solo número presentarnos perfectamente a este Clark y a esta Lois así como el por qué y el cómo están viviendo en este mundo.

Tenemos por tanto un nuevo título a tener en cuenta en la parrilla de títulos actuales del hombre de acero. ¿Significa esto una mejoría de la situación de los cómics de Superman? En absoluto. Más bien todo lo contrario. La existencia de un cómic como este no hace sino confirmar el fracaso de DC a la hora de renovar al personaje. Es, de hecho, lo más parecido a una admisión de culpa que vamos a obtener por su parte. Si el Superman actual funcionase, no habría necesidad de una serie como esta. Dirán, por supuesto, que la cosa va en plan homenaje o que se trata de dar la mayor libertad creativa posible. Pues no. Si fuera eso, sería tan sencillo como haber apostado por un formato similar al de la recientemente extinguida Adventures of Superman y haber traido de vuelta, al menos en una serie, la libertad para que cada guionista cuente lo que quiera contar sobre el personaje. No es el caso, aquí tenemos al Superman de antes en el universo de ahora, una tirita en una puñalada que está lejos de dejar de sangrar. Alguien, más pronto o más tarde pondrá arreglo a la situación que está viviendo DC en nuestros días, mientras tanto no queda otra que ir tirando de parches como este que al menos, nos devuelven la sensación de que Superman aún existe en los cómics.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.