Quantcast
Channel: SUPERMANJAVIOLIVARES: NOTICIAS SUPERMAN, DC EXTENDED UNIVERSE, LA BOTELLA DE KANDOR EN YOUTUBE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1564

RESEÑA DE SUPERMAN #1 (AGOSTO 2016)

$
0
0
SUPERMAN #1 (Agosto 2016)

"EL HIJO DE SUPERMAN: PARTE 1"

Guión: Peter J. Tomasi
Dibujo: Patrick Gleason (tintas: Mick Gray)
Reseña de Javi Olivares

RESUMEN

Ante la tumba de Superman, el Superman pre-Flaspoint se despide de él, sabiendo que no hay opción para que este héroe regrese a la vida. Pero en su ausencia, el mundo necesita a Superman igualmente. Y tiene un nuevo Superman. 

Clark y Lois Smith trabajan en su granja en el condado de Hamilton, mientras que su hijo Jonathan se muere de ganas de poder emplear sus poderes, ante lo que Clark le recomienda prudencia. Pero en un paseo por el campo, el pequeño Jonathan ve cómo a su gato lo atrapa un águila y, asustado y furioso, termina por fulminar al animal con su visión calorífica, pero terminando también con la vida de su gato. Además, una vecina de aproximadamente su edad ha presenciado la escena. 

Durante la cena, los Smith reciben la visita sorpresa de la vecina, que se presenta como Kathy y les lleva unas botellas de leche de parte de su abuelo, con quien vive en la granja cercana. Clark no dice ni una palabra mientras Kathy está allí, y al marcharse discute con su padre sobre las mentiras que deben decir para ocultar quiénes son. Viéndolo alterado, Clark lo manda a su habitación.


Mientras Jon está arriba, en el porche aparecen dos nuevos visitantes mucho más sorprendentes que la anterior: Wonder Woman y Batman. Y Superman sale a recibirlo. Jonathan escucha palabras sueltas de la conversación en la que parecen hablar sobre niveles de poder, el Superman muerto y lo que Jon puede hacer. Al marcharse los dos visitantes, Superman sube a la habitación de Jon y le dice que le acompañe.


CRÍTICA

Superman ante una tumba, Clark y Lois trabajando en la granja, el pequeño Jon teniendo una rabieta y achicharrando al gato... uno podría pensar que en este cómic no ha pasado prácticamente nada destacado salvo la visita final de Batman y Wonder Woman al nuevo Superman. Pero no os dejéis engañar, estamos ante un cómic formidable, y lo que es mejor, ante un muy buen punto de partida para una nueva etapa que podría darnos muchas alegrías.  

La portada ya es un canto a la esperanza y todo un homenaje, creo yo, a aquellos tiempos mejores de mediados de los ochenta, cuando John Byrne nos presentaba a un Superman que todavía no ha sido superado en los cómics. Es más, fíjate cómo será que, como no hay narices a superarlo, lo mejor es traerlo de vuelta como protagonista de la nueva continuidad después de habérnoslo ido reintroduciendo poco a poco en la colección Lois y Clark. Y yo que me alegro, oye. Porque este personaje se siente, se respira y se comporta como Superman, con y sin el traje. Desde las primeras páginas despidiéndose del Superman New 52 (como queriendo dejarnos claro a los sufridos lectores que estemos tranquilos, que está muerto y bien muerto), a su actitud con los problemas de actitud de su hijo, o la breve pero fantástica interacción final con los otros dos grandes de la Liga, Batman y Wonder Woman. El protagonista de este cómic es Superman, y su presencia en este número y en el epílogo que fue Superman Rebirth, no hace sino confirmar que hemos estado casi 5 años leyendo las andanzas de otro tío. El nuestro estaba ahí, en alguna parte, esperando a que alguien se le ocurriera la excusa perfecta para traerlo de vuelta. Y el estupendo dibujo de Patrick Gleason no hace sino mejorar un tipo de historia que veníamos necesitando como el comer. Se ajusta perfectamente a estos personajes, con un dibujo cargado de sombras pero también de colores vivos, de expresividad y dinamismo.

Es por todo esto que, aunque esta saga de "El hijo de Superman" apenas esté dando su primer paso, las sensaciones sean tan positivas. Venimos de una época que no se nos va a olvidar pero que todos querríamos poder sacar de nuestras neuronas, y ante nuestros ojos hay ahora una propuesta que, incluso sin el factor comparativo, ya sería muy atractiva. Pero si encima echamos cuenta de dónde venimos, es como para llorar de alegría directamente. Esperemos que esto no haga sino mejorar y que, por fin, de nuevo, los cómics de Superman recuperen su esencia. No echemos campanas al vuelo, pero huele a que la cosa va por el buen camino.

Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1564