A estas alturas del baile, a nadie debe sorprenderle ya que Marvel sea una máquina bien engrasada que conoce perfectamente el mercado y lo que sus consumidores demandan. Año tras año, película tras película, han construido un universo cinematográfico que podemos catalogar con palabras como solidez, cohesión y coherencia. Y aunque no cabe considerarlos precisamente innovadores o transgresores, hay que darle al césar lo que es del césar y reconocerles que, dentro de esa fórmula que han diseñado, la cosa les funciona de maravilla. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que son unos expertos en lo suyo y continúan por una línea muy definida sin correr apenas riesgos. ¿Para qué?, deben pensar, si lo que hacen no deja de reportarles éxitos.
No quiero hacer ni un solo spoiler de esta película que es Capitán América: Civil War, así que me centraré en mis sensaciones. O percepciones, una palabra que últimamente repito y escucho muy a menudo. Y es que la forma en que uno percibe una película es absolutamente subjetiva y personal, y depende de muchísimos factores que varían en cada persona: lo que te importe la historia que cuentan, tu apego por los personajes que la protagonizan, que el guión contenga algún elemento que te logre atrapar, incluso influyen sus actores y actrices y hasta cómo te haya ido esa semana. Todo, a fin de cuentas, entra en ese saco personal que es la percepción de una obra, del ámbito que sea.
Mi percepción de Civil War ha sido la de una película de superhéroes sumamente acertada a casi todos los niveles. Por una parte, podemos entenderla por sí sola sin andar demasiado perdidos, pero obviamente se disfruta mucho más como parte de esa larguísima historia que es el Universo Marvel en el cine, de la cual éste es un episodio más. Y uno muy importante, eso sí. No podemos negar que la trascendencia de lo que ocurre aquí no tiene nada que ver con la ligereza de otras películas de la casa, y que las repercusiones de esta historia tendrán mucho impacto en el futuro de la franquicia.
Por otra parte, pese a ser una película coral en la que casi todos los Vengadores tienen un peso específico (salvo dos grandes ausencias que se explican con una sencilla línea de guión), la historia es una continuación de Capitán América 2: El soldado de invierno, y como tal su gran protagonista es Steve Rogers. Con permiso de un Tony Stark/Iron Man que le da estupendamente la réplica, y que está mucho menos socarrón que en otras ocasiones, acorde con el tono de esta película en la que el conflicto de ideales entre él y el Capi es el eje de la trama y el divisor de ambos bandos.
Lo cierto es que después de tantas películas siguiendo las andanzas de estos personajes juntos y por separado, presenciar un capítulo como este en el que dos de los pesos pesados se convierten en enemigos mortales, es un impacto para el espectador. No es un conflicto deus ex machina que se resuelve con otro deus ex machina (de hecho, si me permitís este pequeño spoiler, es que de hecho ni siquiera se resuelve…), sino una escisión que vemos nacer, madurar y llegar a su punto más dramático durante el desarrollo de la cinta. Y la forma en la que ocurre no me pareció para nada forzada. Sin entrar a valorar la similitud –o la falta de ella– con el cómic del que toma nombre, la historia está bien contada, se mantiene coherente con ella misma y con el universo de estos personajes.
Pero además de que el eje central de la trama funcione bien, las subtramas y los demás personajes también tienen su huequecito adecuado. Siendo justos, la mejor parte se la llevan los recién llegados y los “invitados” que no pertenecen al núcleo duro de los Vengadores. Ant-Man tiene una breve pero enorme aparición (ya me entenderéis…), Pantera Negra hace una excelente entrada en este universo del que es parte tan importante, Zemo se convierte en un villano sorprendente, cuyas motivaciones logran engañar al espectador (o al menos, a mí me sorprendió el giro final de su trama)… y por supuesto, Spider-Man. Marvel se golpea el pecho delante de Sony y les dice “mirad, chavales, así se maneja a Spider-Man en 10 minutos, mirad y aprended”. Estoy bastante seguro que los fans del arácnido se habrán quedado sin clínex ante esta presentación de Spidy en el universo al que pertenece por derecho.
Pero lo que seguro que estaréis esperando es a que la compare con Batman v Superman, ¿verdad? A que me moje y diga si es mejor o peor. Pues permitidme contestaros: para mí, Superman IV es mejor que cualquier, sí, que CUALQUIER película de la Marvel, ¿y sabéis por qué? Porque sale SUPERMAN. Punto. Ante todo, mi corazón está con el de la “S”, y cualquier película mala suya siempre me importará más que cualquier peliculón de otro personaje. Para alabarla o para cuestionarla. Otra cosa es lo que uno espere de una película o de la otra, para lo cual volvemos al asunto de las percepciones. Porque yo, de una película de Marvel, no espero más que pasar un rato de entretenimiento. Sus personajes me gustan porque me gustan los superhéroes, pero no me emocionan. No soy “team Capi” ni “team Iron Man”, soy y siempre he sido “team Superman”, y eso hace que mis expectativas para ambas sean brutalmente distintas. Y lo sé, eso jugará siempre en contra de Superman, porque cuando algo te importa le exiges más, lo analizas más, lo escrutas más, para bien y para mal. Civil War me ha gustado, me ha entretenido, me ha parecido coherente, divertida, épica (en su justa medida) y bien tramada, pero dentro de tres semanas la habré olvidado. En cambio, Batman v Superman seguirá siendo parte de mi día a día incluso cuando DC reinicie todo su universo. Otra vez.
Así que, en definitiva, si queréis más de lo mismo pero con una pequeña vuelta de tuerca, Civil War da lo esperado. Muchas veces lo hemos hablado mis compañeros de la web y el podcast, y me quedo con un símil que pone Antonio Monfort: la gente, por lo general, no quiere alta cocina, sino carne con patatas. Eso es Civil War. Carne (buena) con patatas (bien hechas). Satisfactorio al 100 por 100, pero nada innovador, no se la juega, no arriesga. La cuestión es que tú, como espectador, tengas claro qué quieres que te pongan en el plato…
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.