BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA
BATMAN V SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE
Fecha de estreno oficial: 25 de Marzo de 2016
Director: Zack Snyder
Guión: Chris Terrio y David S. Goyer
Reparto: Ben Affleck (Bruce Wayne/Batman), Henry Cavill (Clark Kent/Superman), Amy Adams (Lois Lane), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Gal Gadot (Diana Prince/Wonder Woman), Holly Hunter (Senadora Finch), Tao Okamoto (Mercy Graves), Calan Mulvey (Anatoly Knyazev), Scoot McNairy (Wallace Keefe), Diane Lane (Martha Kent), con Kevin Costner como Jonathan Kent, Jason Momoa como Aquaman, Ray Fisher como Victor Stone/Cyborg y Ezra Miller como Barry Allen/The Flash.
Música: Hans Zimmer y Junkie XL
RESUMEN (PARTE 10 DE 12)
Superman lucha contra Doomsday en el centro de Metropolis. La aberración kryptoniana es enormemente poderosa y Superman no hace más que recibir tremendos golpes. El ejército interviene en la pelea, y los helicópteros comienzan a rodear a Juicio Final. Mientras, el Secretario Swanwick está informando al Presidente de los EEUU de la situación y se plantean lanzar un misil contra el monstruo, pero está en una zona poblada. Diana Prince está observando todo en la televisión mientras se dispone a subir a un avión, y al ver lo que está ocurriendo en Metropolis coge su equipaje y baja.
Doomsday ha saltado hasta lo alto de un edificio y ruge con furia desafiando a los helicópteros, que comienzan a dispararle. Pero con cada impacto de proyectil, el monstruo se hace más fuerte y evoluciona provocando cada vez una explosión de energía devastadora. Superman aparece en ese momento y se lo lleva al espacio para que no cause daños, alejando la pelea de la ciudad. En ese momento el Presidente da la orden de lanzar el misil contra Doomsday, y en el espacio Superman sujeta al monstruo para que reciba el impacto directo… aunque él también va a recibirlo.
El cuerpo de Doomsday reentra en la Tierra y cae en la deshabitada Isla de Stryker, en la bahía de Metropolis. La bestia sigue viva, y el misil nuclear no ha hecho sino convertirlo en algo aun mucho más poderoso. Protuberancias de hueso brotan de su cuerpo, aumenta su tamaño y, con una explosión de energía, vuelve a evolucionar. El ejército comprende que no hay nada que puedan hacer para matarlo, y mientras, Superman flota en el espacio consumido por la explosión y aparentemente muerto.
COMENTARIO A ESTA PARTE
Comienza el último acto, la pelea entre Superman y Doomsday, aunque llamarlo pelea no sé si es lo más adecuado en este punto porque lo cierto es que Superman no hace más que recibir por todas partes. Está claro que desde que se enfrentó al general Zod, este Superman no ha tenido ocasión de volver a practicar sus habilidades de combate (porque la paliza que le da Batman no cuenta), y Doomsday es pura fuerza bruta con un poder descomunal. Superman es casi un muñeco en manos de la bestia, recibiendo cada vez que se acerca a él.
A modo de anécdota, hay un par de momentos en esta secuencia que me parecieron un claro e intencionado homenaje a King Kong, cuando el monstruo está sobre una plataforma rugiendo y desafiando a los helicópteros de combate que empiezan a dispararle. Pero hablemos del look de Doomsday, que me parece interesante comentarlo. Hay mucha broma en Internet sobre que el Troll de Moria ha demandado a los productores de Batman v Superman por no nombrarlo en los créditos, y es que es cierto que el aspecto de este Juicio Final es muy “Mordor”, mucho más estilizado en sus primeros estadios para ir volviéndose más similar al Doomsday del cómic (protuberancias óseas incluidas) conforme evoluciona y se hace más grande, fuerte y monstruoso. Y tengo que decirlo: me alegro de que no tenga pene. No, no os riais, porque a Snyder no le dio pudor deleitarnos todo el metraje de Watchmen con la baguette azul colgandera del Dr. Manhattan e incluso ofrecernos penes voladores en Man of Steel (las vainas que transportaban a los kryptonianos a la prisión Black Zero). No me imagino un combate serio en esta película con el trasto de Juicio Final dando las campanadas en cada salto, o peleando con Wonder Woman con aquello colgando por ahí. Así que mejor así, andrógino a tope como el Ken de la Barbie.
Una de las secuencias de esta película que me parecen más directamente sacadas de una viñeta de cómic es, para mí, la de Superman flotando disecado en el espacio tras el impacto del misil. Es algo que ya hemos visto en los cómics en otras ocasiones y que, no sé bien por qué, aquí no me pareció que funcionara del todo. El aspecto de Superman casi momificado, con las cuencas secas, y su posterior “rehinchado” tras la exposición al Sol… No sé, no puedo decir que la escena no sea buena, pero es una de esas partes que, sencillamente, no me encajan. Aunque está claro que pretendían mostrarnos el poder del Sol en Superman, capaz de alimentar su cuerpo y darle fuerzas incluso cuando parece que está muerto. ¿O estaba muerto y el Sol lo ha devuelto a la vida? No me arriesgo a responder, pero desde luego, si no estaba muerto, estaba en las últimas.
Pero pese a todo, lo que rescato absoluta e incondicionalmente de este bloque es el hecho de que Superman mantenga a Doomsday sujeto para recibir el impacto del misil aun sabiendo que él también puede morir. Con esa ya son en este segmento dos acciones de Superman en las que sí reconozco al Superman que me gusta: llevarse la pelea al espacio para no poner en peligro vidas humanas (algo aprendió de la batalla contra Zod), y mantenerse firme ante el misil para que el monstruo no pueda escapar. Son pequeños atisbos de que, en el fondo de esta concepción amarga y oscura del personaje, Superman está ahí, en alguna parte. Lo que pasa es que hay que rascar mucho para llegar a él.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.