Fan art de George Evangelista
Atención a la noticia que vamos a comentar, porque tiene mucha, mucha miga.
Según SlashFilm (que, hablando en términos de fiabilidad, no es Reddit, para entendernos), y en consonancia con todos los rumores y noticias que van surgiendo sobre la Justice League desde el “WhedonGate”, los “extensivos reshoots” de la película que está realizando Joss Whedon han llegado a tal punto que el final de la película va a ser diferente al que había concebido Snyder.
Como recordaréis, en un principio la JL iba a ser una película dividida en dos partes, y el final de la primera, según Zack Snyder, iba a terminar con un cliffhanger; nada más y nada menos que la llegada de Darkseid a la Tierra con la intención de ser el villano de la siguiente entrega.
Pero ahora, todo esto va a cambiar.
Parece ser que la actriz Robin Wright (Antíope en Wonder Woman) ha sido convocada para rodar una escena de flashback en la que se arrojaría más luz sobre el origen de Steppenwolf y la inminente amenaza de Darkseid quedaría en segundo plano, posiblemente con la intención de dejar la puerta abierta a un nuevo villano o a que Warner tenga tiempo de reorganizar la dirección de la franquicia en caso necesario.
Todo esto, queridos amigos y lectores, da mucho que pensar. Para empezar, la salida de Zack Snyder de la Justice League parece cada vez más claro que no obedeció únicamente a su tragedia personal, sino a diferencias creativas con el estudio, que quería un tono mucho más ligero y luminoso, ya que consideraban que lo que había hecho Zack hasta el momento era demasiado oscuro. De hecho, como habéis leído estos días, algunos de los reshoots de la peli se han centrado en el personaje de Cyborg para, precisamente, restarle oscuridad. Posiblemente Zack hizo mucho hincapié en el conflicto interno que supone para Victor Stone ser más máquina que hombre, y me da la sensación de que el estudio solo quería un Cyborg guay, sin tribulaciones ni dramas más allá de lo necesario.
Así que, recapitulando, tenemos más de 20 minutos de metraje nuevo repartido por ahí, con un Cyborg más luminoso, un Superman con bigote eliminado por CGI, y un nuevo final en el que Darkseid no aparece. Aunque esto último bien podría haber sido una decisión tomada con anterioridad, cuando se decidió que la película dejara de ser una "primera parte" y se convirtió en un producto individual.
Todo esto, queridos amigos y lectores, da mucho que pensar. Para empezar, la salida de Zack Snyder de la Justice League parece cada vez más claro que no obedeció únicamente a su tragedia personal, sino a diferencias creativas con el estudio, que quería un tono mucho más ligero y luminoso, ya que consideraban que lo que había hecho Zack hasta el momento era demasiado oscuro. De hecho, como habéis leído estos días, algunos de los reshoots de la peli se han centrado en el personaje de Cyborg para, precisamente, restarle oscuridad. Posiblemente Zack hizo mucho hincapié en el conflicto interno que supone para Victor Stone ser más máquina que hombre, y me da la sensación de que el estudio solo quería un Cyborg guay, sin tribulaciones ni dramas más allá de lo necesario.
Así que, recapitulando, tenemos más de 20 minutos de metraje nuevo repartido por ahí, con un Cyborg más luminoso, un Superman con bigote eliminado por CGI, y un nuevo final en el que Darkseid no aparece. Aunque esto último bien podría haber sido una decisión tomada con anterioridad, cuando se decidió que la película dejara de ser una "primera parte" y se convirtió en un producto individual.
En definitiva, la Liga de la Justicia podría terminar siendo prácticamente otra película hecha a partir de lo que filmó Snyder y remendada con los reshoots de Joss “The Light” Whedon. ¿Qué saldrá de ahí? Dios lo sabe, pero esto me recuerda mucho, mucho, a otra historia que recuerdo y que seguro os sonará. ¿Os acordáis de cierto director llamado Richard Donner (no sé si ese nombre os dice algo...), que fue sustituido por otro cierto director llamado Richard Lester en cierta película llamada Superman II? Lester se dedicó, a petición de los productores y el estudio, claro está, a ALIGERAR EL TONO Y METER MÁS HUMOR Y COMEDIA, y a cambiarle el final, o sea… un calco de lo que está pasando. ¿El resultado? Pues hombre, por una parte es justo decir que Superman II fue un peliculón, pero en el contexto de los años 80, claro. Pero no olvidemos que existe una versión de Superman II, llamada la Richard Donner’s Cut, que supera Y CON CRECES a la versión de Lester, así que la pregunta es: ¿llegaremos a desear ver un Zack Snyder’s Cut de la Liga de la Justicia, o agradeceremos esta “iluminación” de la película a cargo de Whedon? No tengo ni idea, pero de una cosa estoy seguro: que por más que nos vendan la moto de que los cambios iban a ser mínimos… esta no va a ser la película que habría sido. Mejor, peor... nunca lo sabremos. Solo podemos esperar que sea tan buena que todos estos vaivenes queden únicamente en el recuerdo de los fans, que esos nunca olvidamos nada.
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.
¡Suscríbete a mi canal de YouTube aquí mismo!
Puedes comentar esta entrada y seguir todas las noticias de Superman actualizadas al momento en nuestra página de Facebook.